![]() |
Pulsar sobre el cartel para ampliar |
miércoles, junio 15, 2011
HOY MIÉRCOLES 15 DE JUNIO SE INAUGURA LA EXPOSICIÓN "D (escribiendo) MIRADAS" EN EL PALACIO DUCAL DE MEDINA SIDONIA EN SANLÚCAR DE BARRAMEDA
martes, junio 14, 2011
A PARTIR DE MAÑANA MIÉRCOLES 15 DE JUNIO SE CELEBRARÁN LAS "IV JORNADAS DE POESÍA EN PALACIO" EN EL PALACIO DUCAL DE MEDINA SIDONIA EN SANLÚCAR DE BARRAMEDA
![]() |
Cartel de las Jornadas (Pulsar sobre él para ampliar) |
En el cartel pueden ver los diferentes poetas, sus presentadores, todos escritores también, como mi admirado Juan José Jurado Morales y los horarios, que para este ambiente veraniego viene muy bien a las 20.30 horas. Felicitamos desde aquí a la Fundación por la constancia en mantener estas jornadas.
Manuel J. Márquez Moy
martes, marzo 22, 2011
SANLÚCAR HOMENAJEA A LA DUQUESA DE MEDINA SIDONIA CON UNA LECTURA COLECTIVA DE SUS TEXTOS
![]() |
Lilianne Dalhman, Presidenta de la Fundación y la Alcaldesa, Irene García |
Los actos con motivo del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, que fueron aplazados entonces por las inclemencias meteorológicas y que estaban dedicados este año a Luisa Isabel Álvarez de Toledo, XXI Duquesa de Medina Sidona, se celebraron ayer tarde en la Calzada que lleva su nombre, destacando una lectura colectiva de parte de la obra de dicha investigadora.
En presencia de representantes de numerosos colectivos sociales, económicos y culturales y de numerosos ciudadanos que se sumaron a esta cita, la alcaldesa, Irene García Macías, y la presidenta de la Fundación Casa Medina Sidonia, Lilianne Dalhman, descubrieron los azulejos que lucen en la rotonda situada en la Calzada de la Duquesa y que, a modo de homenaje a la fallecida Luisa Isabel Álvarez de Toledo, representan los escudos de la ciudad y de la citada casa ducal en una gran rosa de los vientos.
Posteriormente, frente a la Oficina Municipal de Turismo, autoridades políticas, miembros de los cuerpos de seguridad, representantes de centros escolares y, en definitiva, representantes de la mayor parte de los colectivos de la ciudad, participaron en la lectura colectiva de diversos textos de la obra de la conocida popularmente como Duquesita, muchos de los cuales, como dijo la alcaldesa, “aunque elaborados hace mucho tiempo son de total vigencia hoy día”.
Irene García destacó la importancia de un acto “que queríamos que fuera un homenaje al legado que nos ha dejado y acercarlo así a la gente joven, como ejemplo de sus valores”. La alcaldesa mostró su agradecimiento a la presidenta de la Fundación y a su colaboración para llevar a cabo un acto cuyo objetivo es lograr “que los libros de Luisa Isabel estén en las bibliotecas y en las casas de Sanlúcar.”
Lilianne Dalhman dijo estar emocionada por el cariño público mostrado por los sanluqueños y agradeció tanto al Ayuntamiento como al pueblo de Sanlúcar estas muestras de afecto.
Antes de la lectura de los textos citados se leyó un manifiesto a favor de la igualdad con motivo del 8 de Marzo.
martes, marzo 08, 2011
SUSPENDIDAS LAS ACTIVIDADES DE HOY PROGRAMADAS POR EL AYUNTAMIENTO DE SANLÚCAR DE BARRAMEDA DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER POR LAS CONDICIONES METEOROLÓGICAS
Dichas actividades serán aplazadas a una fecha aún por confirmar. Desde la delegación municipal de Igualdad se anunciará debidamente la fecha de celebración de estos actos y se recuerda que las demás actividades programadas con motivo del Día Internacional de la Mujer seguirán su curso. Recordamos que las siguientes actividades a realizar son:
- Miércoles 9 de marzo: taller de 'Establecimiento de redes de mujeres para la mejora de la autoestima' en la biblioteca municipal de 9’00 a 14’00 horas.
- Martes 12 de abril: taller 'Buenos tratos entre hombres y mujeres' en la biblioteca municipal de 9’30 a 13’30 horas.
- Los días 26, 27, 28 y 29 de abril un taller de gimnasia terapéutica dentro del Proyecto Ambulare.
- Martes 10 de mayo: taller 'Red de puntos de información y asesoramiento socio- laboral' en la biblioteca municipal de 9’30 a 12’30 horas.
- Los días 4, 11,18 y 25 de mayo dentro de la II Muestra Itinerante de cine español hecho por mujeres, 'Mujeres de cine', se proyectarán 4 películas, tras las cuales habrá un coloquio al término de la proyección con la asistencia de la directora, la productora o la guionista.
- El viernes 27 de mayo, para conmemorar el día internacional de la salud de las mujeres que se celebra la jornada siguiente, y dentro también del proyecto Ambulare 'Rutas para la vida sana en el Bajo Guadalquivir' se realizará una marcha por el paseo marítimo, desde el polideportivo hasta la Calzada.
En todas estas actividades colabora además del ayuntamiento, el Instituto de la Mujer, el Instituto Andaluz de la Mujer, la Federación de Mujeres del Bajo Guadalquivir y Fademur-Andalucía.
Redacción "La Aventura Humana"
jueves, junio 03, 2010
DEL 8 AL 12 DE JUNIO SE CELEBRAN EN EL PALACIO DUCAL DE MEDINA SIDONIA EN SANLÚCAR DE BARRAMEDA UNA NUEVA EDICIÓN DE JORNADAS POÉTICAS


martes, abril 27, 2010
PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE SALVADOR DAZA “MÚSICA Y SOCIEDAD EN SANLÚCAR DE BARRAMEDA, 1600-1975” EN EL PALACIO DUCAL DE MEDINA SIDONIA

miércoles, abril 14, 2010
EL PRESTIGIOSO CIENTÍFICO JAVIER CASTROVIEJO CLAUSURARÁ CON UNA CONFERENCIA LAS JORNADAS DE MEDIO AMBIENTE DE LA FUNDACIÓN CASA DE MEDINA SIDONIA

Para mayor información pulsar sobre el cartel para ampliar, aunque atentos a los cambios que anunciamos.
La Fundación Casa de Medina Sidonia ha organizado unas Jornadas de Medio Ambiente en Sanlúcar de Barrameda. Este Jueves 15 de Abril abrirá estas jornadas Paloma Ruiz nos hablará sobre el gaditano Celestino Mutis. Esta Experta en Medicina y Farmacia nos hablará sobre una nueva perspectiva de la vida de Mutis y sus descubrimientos.
El prestigioso científico Javier Castroviejo, ex Director de la Estación Biológica de Doñana, ex Presidente del Comité Español del Programa MaB ("Hombre y Biosfera") de la UNESCO e Investigador incansable ha cambiado de fecha su participación por encontrarse en África, con lo que será el que clausurarará estas jornadas el Sábado 17 a las 20.30 horas.

Javier Castroviejo en la inauguración del Programa de Investigación "Las Huellas de la Memoria"
El Viernes 16 se mantiene la conferencia de Jesús Vozmediano, Experto en Derecho Ambiental-uno de los pioneros en España-y ex miembro del desaparecido Patronato de Doñana.
Redacción "La Aventura Humana"
lunes, marzo 08, 2010
MAGISTRAL INTERVENCIÓN DEL PROFESOR MANUEL ROMERO TALLAFIGO EN EL PALACIO DUCAL DE MEDINA SIDONIA EN SANLÚCAR DE BARRAMEDA

El pasado Viernes fue quien abrió las II Jornadas de Difusión de Archivos que organiza la Fundación Casa de Medina Sidonia. Manuel Romero Tallafigo (Sanlúcar de Barrameda, 1.941), fue paso por paso analizando el Privilegio Real que dio Sanlúcar a Alonso Pérez de Guzmán “El Bueno”, que se conserva en el Archivo de la propia Fundación. Pues sobre un facsímil nos fue describiendo cada detalle del Privilegio Real, ilustrándolo con ejemplos de otros documentos y su significado simbólico.
Nos deleitó con el sentido platónico que tienen muchas de las simbologías de estos documentos antiguos, que también se ven reflejadas en iconografías o las artes pictóricas. En este caso se refirió a la esfera platónica, que muchos la confunden con el Planeta Tierra. Algo imposible porque hasta que no llega Galileo (s. XVI) no se tienen referencias del carácter esférico de nuestro Planeta.

Pulsar para ampliar. Privilegio Real que dio Sanlúcar a Guzmán "El Bueno" (1.297)
miércoles, octubre 21, 2009
DIMISIÓN Y LIBERTAD DE PENSAMIENTO

lunes, agosto 10, 2009
EL RETROCESO DE LA CAPACIDAD INTELECTUAL por Luisa Isabel Álvarez de Toledo y Maura (XXI Duquesa de Medina Sidonia)

Habría que saber si madre naturaleza, dando un giro inesperado, ha reducido el porcentaje habitual de individuos dotados de partida. O si la lamentable calidad de los que legislan en cuestiones de enseñanza, la rigen o la imparten, han hecho de la escuela obligatoria e incluso de la enseñanza superior, trituradora de cerebros. Me inclino por lo último, dados los antecedentes.
Tienen estos lodos causa en la selección "al revés", que se impuso en la segunda mitad del siglo XX. Asustados los poderes fácticos y efectivo por la explosión de inteligencia pura, manifestado en el periodo de libertad que siguió a la primera guerra mundial, el afán intelengicida de la Iglesia se extrapoló a toda actividad. En el terreno profesional el superior dejó de promocionar al inferior destacado, los unos por temor a verse desplazados. Y los que no tenían nada que temer, por ocupar el lugar preeminente en propiedad, por la vanidad de no soportar que alguien en su entorno les hiciese sombra, poniendo en evidencia la cortedad de sus alcances.
En minoría objetiva la derecha, obligada a buscar partidarios en sectores sociales, cuyos intereses están en contraposición con los que representa el capital, por serle propios, compensa la contradicción con eficacia, procura reclutar individuos capacitados, a los que permite un margen de libertad, pues la cooptación tropieza con serio obstáculo: afectado la inteligencia, que no es astucia, de profunda empatía hacia la especie racional en su conjunto, dada al análisis empírico de los hechos y de las cosas, adolece de tendencia natural al materialismo filosófico. Apasionada de la libertad, pues para realizarse la necesita, da sin embargo en conclusiones "de izquierdas", porque el problema de los más no puede solventarlo un sistema que pone al hombres al servicio de la economía, en lugar de entender la cuestión a la inversa. Marginados en consecuencia, representan imagen de fracasados, que no incita a la emulación.
El hecho de que la inteligencia sea de "izquierdas", no implica que los dirigentes de la "izquierda", manifestación política y operantes de la tendencia, sean inteligentes. Procedente la militancia de los sectores menos ilustrados de la sociedad, la aplicación del principio Marx de entregar la dirección de las masas a intelectuales, se traduce en la práctica en la presencia de universitarios en puestos de dirección. Prueba el título de haber pasado exámenes, no lo es de capacidad intelectual.
Siendo muchos los que acuden a la izquierda, en la esperanza de que les procure el sitio que les niega la derecha, el temor a la inteligencia dio en el paroxismo de un igualitarismo que negó el derecho a la existencia a la individualidad. Absteniéndose de repasar la historia, por no enterarse de que detrás de todo hallazgo positivo, científico o filosófico, hay un cerebro individualizado, dieron en negar a la unidad racional el derecho a pensar acertadamente por su cuenta, para imponer la elucubración colectiva. El resultado político es conocido: desintegración del comunismo tradicional del que queda Cuba por única muestra; retroceso del socialismo moderado frente a la derecha. Y lo que es peor, pues nos afecta a todos, descenso de la capacidad intelectual colectiva.
No sería difícil enmendarlo. Bastaría que se difundiese la voz del los que conservan la capacidad de pensar, sin dejarse confundir por la matraca del "pensamiento único". No tardarían en sacudir el entorno haciendo que se pusiesen en funcionamiento mecanismos de pensar, en hibernación por el momento. Pero no es probable que se haga. Como el catedrático teme y margina al alumno que le supera en capacidad de análisis, el político teme a una ciudadanía capacitada para juzgar sus decisiones con acierto.
sábado, julio 18, 2009
MANUEL PIMENTEL NOS LLEVÓ DE VIAJE A TOMBUCTÚ EN LA PRESENTACIÓN DE SU NUEVO LIBRO EN LAS JORNADAS DEDICADAS A LA DUQUESA DE MEDINA SIDONIA

Tombuctú, nombre con cierto aire sugestivo, sonoro, remoto, era el confín de la Tierra para los Europeos del medievo, por debajo del Ecuador en un mapa en blanco, que era como se dibujaba, según Pimentel, las tierras aún desconocidas para el mundo Occidental, para el concepto europeo-centrista que tuvimos hasta la época de las colonizaciones y que describen principalmente los románticos del XVIII y XIX.
Manuel Pimentel, hoy día Escritor y Editor, ex Ministro de Trabajo de la era Aznar, que dimitió y abandonó el partido a raíz de la invasión de Iraq, nos introdujo perfectamente en conceptos geográficos, humanísticos, básicos para entender el personaje al que se quería referir, protagonista de la que él calificó como su primera novela histórica, como era Es Saheli, el granadino. Antes tuvo palabras de admiración hacia Luisa Isabel Álvarez de Toledo, con la que mantuvo interesantes debates en diversos encuentros con ella, con la que compartía ciertos apectos en cuestionar la historia oficial.
Las referencias geográficas para situarnos en el Sur del Sáhara, el recorrido del río Níger, y el principio del África negra fueron amenas, con un verbo fácil y cercano.
En cuanto al humanismo, puso de relieve que seguimos siendo ese ser humano con nuestras mismas pasiones, grandezas, miserias, emociones, que el de hace milenios.
Fue un artículo que apareció hace muchos años y un amigo, lo que le llevó a interesarse por Tombuctú, especialmente porque había noticias de un arhivo y una biblioteca andalusí -custodiada por Ismail Diadié- en esa remota población subsahariana en lo que hoy es el país de Mali. De cualquier modo ya ese espíritu de gran inquietud por la historia le venía a Pimentel desde lejos. Ya escribió Manuel Pimentel un libro de gran repercusión con éste descendiente de los andalusíes, Ismael Diadié ,"Los otros españoles. Los manuscritos de Tombuctú: andalusíes en el Níger”

Ismael Diadié en Tombuctú (Mali).
´

El hilo conductor de su conferencia, al igual que en su libro, fue Es Saheli y su vida bohemia como poeta, y personaje influyente en su época, es decir, en el siglo XIV.
Manuel Pimentel consiguió el interés de los presentes por Es Saheli y su trayectoria vital. El libro que ha publicado se titula precisamente “El arquitecto de Tombuctú. Es Saheli, el granadino”.
La presentación de este libro enmarcada dentro de estas jornadas de la Fundación Casa de Medina Sidonia, fue posible en gran parte por el Ateneo de Sanlúcar. Fue su actual presidente, Manuel Reyes precisamente el que presentó al autor. El Salón de Embajadores del Palacio estuvo totalmente lleno. Hoy sábado terminan estas jornadas con una mesa redonda con el título de “Isabel Álvarez de Toledo en la mirada del otro”.

viernes, julio 17, 2009
ARACELI GUILLAUME-ALONSO DESTACÓ AYER LA PERSONALIDAD INVESTIGADORA DE LUISA ISABEL ÁLVAREZ DE TOLEDO



La Duquesa en su planificación de trabajo era incombustible. Dedicaba horas, perfectamente podía llegar a las 16 diarias, a ir uniendo cabos. Sólo paraba el tiempo necesario para el almuerzo y la cena, tras la que seguían horas de paciente investigación hasta bien avanzada la madrugada en busca de la verdad, que era lo que quería al fin y al cabo, porque desde que tuvo uso de razón se planteó siempre cómo habían manipulado y falsificado gran parte de la Historia General. No olvidemos, dato que quiso destacar Guillaume-Alonso, que Luisa Isabel dedicó desde los años 60 a catalogar 6 millones de documentos en un índice de 11 tomos, que se dice pronto, siendo capaz de tener prácticamente memorizada la información que se podía encontrar en el Archivo.
Araceli Guillaume-Alonso compartió muchas horas, semanas incluso, desde hacía más de dos décadas, con Luisa Isabel y Liliane Mª Dahlmann, lo que facilitaba que ayer hablara con bastante transmisión y desenvoltura de una mujer ingeniosa que ha dejado un legado con la Fundación Casa de Medina Sidonia para que todos contribuyamos a continuar con ese trabajo de divulgación del patrimonio y de nuevas investigaciones y proyectos.
martes, julio 14, 2009
EL PROFESOR CARLOS MANUEL LÓPEZ REIVINDICA EN LAS JORNADAS DE LA FUNDACIÓN CASA DE MEDINA SIDONIA LA FIGURA DE LA DUQUESA COMO ESCRITORA

.jpg)
Pero quedarnos en esa perspectiva, puede llevar a equívocos sobre la dimensión como intelectual de Luisa Isabel. Carlos Manuel López, Profesor de Literatura, Crítico Literario y Consejero de la Fundación “Caballero Bonald”, dio ayer una lección magistral profusa en datos sobre los fundamentos de la literatura comprometida. El acto se llevó a cabo en el Salón de Embajadores del Palacio Ducal de Medina Sidonia en Sanlúcar de Barrameda a las 21.30 horas.
Carlos Manuel López fue desgranando de manera brillante el contexto sociopolítico en el que se mueve Luisa Isabel para llegar a escribir obras que se consideraron por los organismos oficiales de la Dictadura franquista de polémicas y prohibidas.
Se basó principalmente en tres novelas que marcaron la literatura de Luisa Isabel Álvarez de Toledo: “La huelga”, “La base” y “La cacería”, y posteriormente “Presente Infinito”. Aparte de sus obras de ensayos y de estudios históricos, la conferencia se centró en las obras citadas. De cualquier modo también hizo referencias como obras imprescindibles "Palomares" y "Mi Prisión", como libros documentales que ayudan a comprender aún más la labor activa de mujer comprometida.
Aunque para algunos asistentes la conferencia pudo parecer demasiado espesa, el Profesor Carlos Manuel López fue conduciendo ágilmente el hilo argumental que nos permitió tener una visión renovada y justa de la intensa labor de la Duquesa de Medina Sidonia como escritora y pensadora. Digo lo de justa, porque se vino tratando hasta hace bien poco como marginal estas grandes novelas y su facteta fundamental como Escritora.
Al ir analizándose la literatura de la “Duquesa Roja”, término que acuñó el "New York Times", cuando los sucesos de Palomares, que tuvo una repercusión internacional gracias a las movilizaciones promovidas por Luisa Isabel, Carlos Manuel López nos introduce en la literatura comprometida del siglo XX, por un lado, y la comprometida aunque partidista, sectárea y panfletaria. Sartre es uno de los grandes exponentes de mediados del siglo XX con “La náusea”, que siempre ha provocado entre la crítica si correspondió a la comprometida ó a la panfletaria.
El Profesor Carlos Manuel López fue presentado por el Escritor José Ruiz Mata
.jpg)

En cuanto a su estilo, también destacó algo esencial, como son sus frases de una densidad tremenda, con un lenguaje directo e intenso, sin perderse en descripciones que no fueran sustanciales para entender el argumento de la novela. Un lenguaje “airosamente elíptico”, que engancha al lector porque cada frase de sus novelas son sentenciosas y profundas.
Como ejemplo de escritores comprometidos sin mandato Carlos Manuel López citó a José Mª Blanco White, Mariano José de Larra, ó Luis Cernuda y en esa misma línea incluía a Luisa Isabel Älvarez de Toledo y Maura.
Manuel J. Márquez Moy
sábado, julio 11, 2009
EL LUNES 13 DE JULIO COMIENZA UN MERECIDO HOMENAJE A LA TRAYECTORIA DE LUISA ISABEL ÁLVAREZ DE TOLEDO Y MAURA


La otra faceta a destacar es su gran obra literaria y de investigadora sin desmayo. Ensayos, novelas, y una magna obra histórica son imprescindibles, a pesar de que los oficialistas, siempre cercanos al poder de turno, y con un analfabetismo documental interesado y crónico, quisieron infravalorar la labor minuciosa de Luisa Isabel que tuvo el valor-"es lo que dicen los archivos", insistía- de desmontar, no sólo los capítulos de la época del Descubrimiento, sino otros muchos.
De todo esto y mucho más se hablará durante una semana completa, desde est

viernes, junio 19, 2009
CECILIA QUÍLEZ DEFINE LA BELLEZA DE LA DESOLACIÓN EN EL RECITAL POÉTICO EN EL PALACIO DUCAL DE MEDINA SIDONIA EN SANLÚCAR DE BARRAMEDA

Cecilia Quílez
Ayer, en el Salón de Embajadores del Palacio Ducal de Medina Sidonia en Sanlúcar de Barrameda para mí se produjo un hecho a destacar también muy seriamente. Nunca había escuchado definir la belleza de la desolación. Esto, que a primera vista pudiera parecer una contradicción tiene una explicación.
Cecilia Quílez (Algeciras, 1.965), protagonizó ayer uno de los recitales con más calidez de los que he asistido en mi vida, y no han sido pocos. Los que nos dedicamos a la poesía, tenemos nuestras tendencias ó rarezas. Lo que yo estoy afirmando aquí pudiera parecer que Cecilia Quílez estuviera profanando el tabú de hablar de la desolación, de la desesperanza, con expresiva belleza. No es que profane ningún tabú, ni que atente con frivolidad nada al respecto de el lado oscuro de la condición humana, pero sí transgrede la costumbre cultural de regodearnos en nuestra propia miseria y depresión, sin proponernos encontrar las posibles perspectivas luminosas a la pérdida de un ser querido, o la muerte, ó el sentimiento de fracaso. Esa perspectiva luminosa se puede expresar de muchas maneras, pero Quílez consigue con delicadeza, con una sensible crudeza definir en su poesía esos momentos que nos marcan para toda una vida. Esto es harto difícil, pero las poesías de Cecilia Quílez deberían estar muy a mano de esta sociedad intoxicada por pandemias de de

Cecilia junto a Liliane Dalhman, Presidenta de la Fundación Casa de Medina Sidonia, organizadora de estas jornadas de poesía
Cecilia Quílez es como si ayer expidiese recetas de alivio para el luto que todos llevamos, aunque en forma de poesía. A veces también sonaban a sentencias, con esa sensible crudeza, que iban directas a despertar nuestros sentidos existencialistas. Poesías de exquisita sencillez, nada barrocas, con lenguaje cercano e intimista.
Esto son las cosas que tiene el ir a un recital de poesía de manera improvisada, que de pronto, cuando menos te lo esperas, hay alguien que te espera para acariciarte el alma.
Felicitar a la Fundación Casa Ducal de Medina Sidonia por el acierto de estas jornadas de poesía que finalizan hoy Viernes 19 con la presencia de la poeta Ana Rosetti.

miércoles, junio 17, 2009
JOSÉ MANUEL CABALLERO BONALD, COMO ANTÍDOTO PARA LA POESÍA EN HORAS BAJAS

Ayer abrió las tardes de recitales de poesías en el II Ciclo Literario que organiza la Fundación “Casa de Medina Sidonia” que Preside Liliane Dalhman. Caballero Bonald (1.926-Jerez) es consciente que no corren buenos tiempos para la poesía, ni para las Humanidades, añadiría yo también. El otro día el Académico de la Lengua y polifacético Javier Rico contaba en un reportaje que el error que se cometió para que hoy día no se lea apenas poesía estuvo, a su entender, en querer intelectualizar demasiado éste género literario, hasta convertirse en una literatura elitista, donde se concentraron la mayoría de los poetas, alejándose bastante de la calle. Ésa era su visión siempre polémica que muchos compartimos. Que la poesía se popularice de nuevo no tiene nada que ver con que se vulgarice el estilo, ni la expresión, para nada.
De todos modos vayamos a la tarde-noche de ayer. Liliane Dalhman introdujo un bosquejo recordando la presencia de Caballero Bonald en el Palacio en otras circunstancias, muchos años atrás, y con la añorada Luisa Isabel Álvarez de Toledo, y agradeciendo de nuevo, tras el recuerdo de aquéllos tiempos, que el poeta jerezano-sanluqueño estuviera acompañando a todos para recitarnos sus poesías en el bello Salón de Embajadores.
Para presentar a José Manuel Caballero Bonald, estuvo el sempiterno Juan José Téllez, y representando a la Fundación “Caballero Bonald”, Carlos Manuel López Ramos.

Acompañando a la inauguración de estas jornadas de poesías que se prolongan hasta el próximo Viernes 19 de Junio, el lunes se abrió al público una exposición muy interesante: “BIBLIOGRAFÍA ESPAÑOLA EN IMÁGENES: DOCE SIGLOS DE LIBROS ESPAÑOLES”. La recomiendo a todos, pero especialmente a diseñadores gráficos informáticos, por su valor estilístico. La exposición estará en el Palacio Ducal de Medina Sidonia en Sanlúcar de Barrameda hasta el próximo 15 de Julio. Está organizada por la Dirección General del Libro, Archivos y Biblotecas del Ministerio de Cultura y la Fundación “Cas


Clickear para ampliar sobre el cartel
martes, marzo 10, 2009
EL RETROCESO DE LA CAPACIDAD INTELECTUAL
No comprender lo que se lee, no es un problema mecánico. Es de mayor gravedad: la capacidad intelectual del español medio ha descendido, creciendo el déficit de materia de que estamos necesitados, pues permite solucionar problemas, en apariencia indisolubles, sin traumas ni daños "colaterales": inteligencia.
Habría que saber sí madre naturaleza, dando un giro inesperado, ha reducido el porcentaje habitual de individuos dotados de partida. O si la lamentable calidad de los que legislan en cuestiones de enseñanza, la rigen o la imparten, han hecho de la escuela obligatoria e incluso de la enseñanza superior, trituradora de cerebros. Me inclino por lo último, dados los antecedentes.
Por tradición, la Iglesia abominó de los que piensan, por adolecer del vicio de hacerlo por su cuenta, acuñando hace siglos frase, que perdura: "doctores tiene la Iglesia, que os sabrán responder", expresión del "que piensen ellos", que está en el origen del atraso español. Del tradicional desequilibrio de individualidades notables, existen no pocas abortadas sin dejar huella, víctimas de despiadada persecución, en relación con una mayoría afectada de pereza mental, sin remedio en ambiente intelectual que le es favorable.
Tienen estos lodos causa en la selección "al revés", que se impuso en la segunda mitad del siglo XX. Asustado los poderes fácticos y efectivo, por la explosión de inteligencia pura, manifestado en el periodo de libertad que siguió a la primera guerra mundial, el afán intelengicida de la Iglesia, se extrapoló a toda actividad. En el terreno profesional, el superior dejó de promocionar al inferior destacado, los unos por temor a verse desplazados. Y los que no tenían nada que temer, por ocupar el lugar preeminente en propiedad, por la vanidad de no soportar que alguien en su entorno les hiciese sombra, poniendo en evidencia la cortedad de sus alcances.
En minoría objetiva la derecha, obligada a buscar partidarios en sectores sociales cuyos intereses están en contraposición con los que representa el capital, por serle propios, compensa la contradicción con eficacia, procurando reclutar individuos capacitados, a los que permite un margen de libertad, pues la cooptación tropieza con serio obstáculo: afectada la inteligencia, que no es astucia, de profunda empatía hacia la especie racional en su conjunto, dada al análisis empírico de los hechos y de las cosas, adolece de tendencia natural al materialismo filosófico. Apasionada de la libertad, pues para realizarse la necesita, da sin embargo en conclusiones "de izquierdas", porque el problema de los más no puede solventarlo un sistema, que pone al hombres al servicio de la economía, en lugar de entender la cuestión a la inversa. Marginados en consecuencia, representan imagen de fracasados, que no incita a la emulación.
El hecho de que la inteligencia sea de "izquierdas", no implica que los dirigentes de la "izquierda", manifestación política y operantes de la tendencia, sean inteligentes. Procedente la militancia de los sectores menos ilustrados de la sociedad, la aplicación del principio Marx, de entregar la dirección de la masas a intelectuales, se traduce en la práctica en la presencia de universitarios en puestos de dirección. Prueba el título de haber pasado exámenes, no quiere decir que lo es de capacidad intelectual.
Siendo muchos los que acuden a la izquierda en la esperanza de que les procure el sitio que les niega la derecha, el temor a la inteligencia dio en el paroxismo de un igualitarismo que negó el derecho a la existencia a la individualidad. Absteniéndose de repasar la historia, por no enterarse de que detrás de todo hallazgo positivo, científico o filosófico, hay un cerebro individualizado, dieron en negar a la unidad racional el derecho a pensar acertadamente por su cuenta, para imponer la elucubración colectiva. El resultado político es conocido: desintegración del comunismo tradicional, del que queda Cuba por única muestra; retroceso del socialismo moderado frente a la derecha. Y lo que es peor, pues nos afecta a todos, descenso de la capacidad intelectual colectiva.
No sería difícil enmendarlo. Bastaría que se difundiese la voz del los que conservan la capacidad de pensar, sin dejarse confundir por la matraca del "pensamiento único". No tardarían en sacudir el entorno, haciendo que se pusiesen en funcionamiento mecanismos de pensar, en hibernación por el momento. Pero no es probable que se haga. Como el catedrático teme y margina al alumno, que le supera en capacidad de análisis, el político teme a una ciudadanía capacitada para juzgar sus decisiones con acierto.
Luisa I. Álvarez de Toledo y Maura (XXI Duquesa de Medina Sidonia)
sábado, marzo 07, 2009
AYER VIERNES 6 DE MARZO SE INAUGURÓ LA EXPOSICIÓN DE "EL MARQUESADO DE LOS VÉLEZ" EN EL PALACIO DUCAL DE MEDINA SIDONIA


Liliane insistió en que se viven momentos difíciles, ya no por la exposición en sí, sino por la importancia de atender cada día más la educación de los jóvenes, ya que si eso no se hacía, las problemáticas en un futuro reciente se irían complicando mucho más en cuanto a la formación en valores de la sociedad.
Los Comisarios de la exposición tomaron la palabra para hacer un recorrido por los diferentes paneles dando unas sencillas nociones de la importancia histórica del marquesado velezano y su influencia en los actuales territorios de Almería y Murcia.

El acto de la inauguración oficial se desarrolló en el mismo lugar donde se sitúa la exposición, en la Galería de Arcos del Palacio Ducal de Medina Sidonia en Sanlúcar de Barrameda.
Los horarios de visitas son: desde las 10 a las 20 horas hasta el próximo 5 de Abril.
lunes, marzo 02, 2009
AHORA QUE LA DUQUESA NO ESTÁ

Jardines del Palacio con los Acantos formando una alfombra

No era fácil ser amiga suya, advierten muchos. Pero es que Luisa Isabel era exigente consigo misma y con los demás. Tuve la gran fortuna, cosa que me recuerda hoy Liliane de compartir a solas con ella muchas horas hablando de lo humano y lo divino. La ví triste en muchas ocasiones, porque en su lucha por la conservación del Palacio y el Archivo no tuvo la compañía de los tantos que cuando abrió de nuevo la Hospedería y la Cafetería se acercaron a ella. Inseparable Liliane y un grupo reducido-no quiero citar nombres para no olvidar algunos- estuvimos acompañando al Archivo, desplegando pancartas. Demasiados ataques en los ochenta, conspiraciones incluídas, los noventa y este nuevo siglo que trajo ya últimamente algo de sosiego a la Casa.
De aquélla época tortuosa recuerdo este artículo, escrito más con el corazón que con la letra, donde yo admiraba la sagacidad de Luisa Isabel para detectar en aquéllos que llamaban a su puerta con una verdadera conspiración contra su patrimonio bajo el brazo, y diferenciarlos de los que sanamente venían a curiosear

sábado, enero 31, 2009
EL LUNES 2 Y MARTES 3 DE FEBRERO SE CELEBRAN LAS I JORNADAS DE HISTORIA PARA EL MAYOR CONOCIMIENTO DEL ARCHIVO DUCAL DE MEDINA SIDONIA EN SANLÚCAR

Clickear para ver Programa de Mano con todos los actos

El programa de actos ya se muestra interesante viendo que la Hispanista francesa y miembro de la Fundación, Araceli Guillaume-Alonso ha sido la coordinadora de la organización de estas jornadas de puertas abiertas.
Los propios investigadores más cercanos a la Fundación son los que se han encargado de titular estos actos culturales de alto nivel como : “Vida Privada, Asuntos Públicos y Relaciones Internacionales en los Archivos Nobiliarios. La Historia con Otra Mirada”.
Con este título se agrupa un número importante de Conferencias con temas muy atractivos, mesas redondas, e incluso un Recital de Canto muy original de Ana Carpintero y Gloria María Martínez, la primera cantando y la segunda con el arpa. El título de este Recital, que como es costumbre en la Casa Ducal de Medina Sidonia cierra sesiones de jornadas, en ésta Primera Edición de “Encuentros de Historia”, ambas artistas aragonesas interpretarán un repertorio de muchos temas Anónimos y de algunos autores conocidos bajo el título de: “Adónde vas Fernando incauto: Canciones Patrióticas de la Guerra de la Independencia”. Este Recital tendrá lugar en el S
