viernes, diciembre 11, 2009
LLEGA A SANLÚCAR DE BARRAMEDA LA VIII MUESTRA ITINERANTE DE CORTOMETRAJES DE LA DIPUTACIÓN DE CÁDIZ
En la presente edición, que consta de tres bloques repartidos en las tres jornadas, y aunque siempre se tiene en cuenta al público joven, se ha hecho especial hincapié en satisfacer las preferencias de la juventud, con un muestrario de pequeñas joyas, reconocidas por el público y por los especialistas, así como avaladas por importantes premios en distintos festivales del país. Así por ejemplo, el cine de animación, muy demandado por la juventud, está presente en cada una de las tres sesiones de que consta el programa con “El viaje de Daniel” (premiado en el festival Ani-Madrid), “Tachaaan!” (premiado por la escuela de animación Art- Futura), “La leyenda del ladrón del árbol de los colgados”
Por otra parte, se ha tenido en cuenta, el compromiso con los problemas sociales, tales como:
- los malos hábitos en la educación con “El encargado” (premiado por la Comunidad de Madrid)
- la impotencia ante la ley del más fuerte con “Metrópolis Ferry”
- la violencia de género con “Lágrimas en el café” (premiado en el festival de cine de Montpellier-Francia)
- el análisis del sistema penitenciario: “La Tama”.
Como contrapunto, se ha dedicado un apartado al humor, en propuestas como: “El último golpe, “La mañana”, “Pulsiones” o “El ataque de los robots nebulsa-5” (premiado en EEUU); y otro al cine bélico, con títulos como: “La patrulla perdida”, o “Enemigos”( premiado en el festival de Granada), entre otras.
En definitiva, se ha programado un conjunto muy heterogéneo de películas, que nos remiten a los temas clásicos de todos los tiempos, en una ocasión indiscutible para comprobar la vitalidad del cortometraje, donde se condensan grandes historias en cortas películas.
Las proyecciones tendrán lugar en el Salón de actos de la Biblioteca pública municipal, “Rafael Pablos” los días 14, 15 y 16 de diciembre, a las 20,00 horas. La entrada es libre hasta completar el aforo.
Información Ayuntamiento Sanlúcar de Barrameda
MÁS DE 700 CIUDADANOS Y LOS ALCALDES DE DOÑANA INAUGURAN Y RESPALDAN UN AMBICIOSO Y PARTICIPATIVO DEBATE SOBRE EL FUTURO DESARROLLO DEL TERRITORIO
AYER SE CELEBRÓ EL 20º DÍA DE APOYO A LOS PERIODISTAS ENCARCELADOS DEL MUNDO
Ayer, jueves 10 de diciembre, con ocasión del 61 aniversario de la Declaración de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en la sede de la Asociación de la Prensa, Reporteros Sin Fronteras (RSF) – España, celebró su 20º Día de apoyo a los periodistas encarcelados en el mundo bajo la dirección de María Dolores Masana y Malén Aznárez, respectivamente Presidenta y Vicepresidenta de RSF España.
De los 55 actuales periodistas, de más de 40 medios de comunicación y asociaciones de periodistas, que se comprometen a apadrinar a un periodista o ciberdisidente encarcelado hasta su liberación- documento adjunto del “Cuadro de apadrinamientos”- asistieron ayer varias madrinas y padrinos, aportando su testimonio personal sobre su ahijado: Rosa Montero, Nativel Preciado, Carmen Gurruchaga, Montserrat Domínguez, Teresa Pérez Alfageme, Carmen Enríquez, Isabel Gómez, Pedro Lázaro, Tito Drago, Javier Arenas, Alejandro Fernández Pombo, Luis Conde y Álvaro Vega.
La presidenta, la vicepresidenta de RSF España y todos los padrinos allí congregados, hacen un llamamiento al Gobierno de Zapatero, en víspera de presidir la Unión Europea, para que todos los estados miembros exijan el respeto de los derechos humanos en todo el mundo, en particular la libertad de expresión y de prensa.
Todos ellos coincidieron en que su apadrinamiento responde, ante todo, a la preocupación por evitar a los periodistas una segunda cárcel: la del silencio y el olvido. Recalcaron su deber moral para con los colegas que sufren en una dimensión de gravedad bien alejada de la que podamos padecer en nuestro primer mundo o aquí en España. Todos se mostraron conmocionados por los casos de sus ahijados, las condiciones de sus encarcelamientos, y que a la par son ejemplos para nosotros en periodismo, valentía y compromiso con la libertad. Reafirmaron la importancia de que se denuncie frecuentemente ante la opinión pública para que los gobiernos incriminados no se queden inmunes y se preocupen por la suerte de sus presos. El apadrinamiento representa por tanto un auténtico “seguro de vida”, que contribuye directamente a la protección de los detenidos.
Los padrinos dan así prueba de solidaridad con unos colegas que, como ellos, comparten la pasión por un oficio vital para la democracia.
.
jueves, diciembre 10, 2009
EL AYUNTAMIENTO DE SANLÚCAR DE BARRAMEDA FIRMA UN CONVENIO DE COLABORACIÓN CON LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCER

La AECC, que tiene su sede en el número 13 de la calle Santa Ana, presta fundamentalmente apoyo humano, social, psicológico y terapéutico a las personas que se ven en un momento de su vida en un trance muy difícil de llevar. Ofrece atención al enfermo y a sus familias buscándoles los mejores especialistas, ayudándoles económicamente si tienen que trasladarse o permanecer en aquellas ciudades donde el tratamiento es el más adecuado, y colaboran en un proyecto a nivel nacional mediante actividades de información a la sociedad sobre el cáncer, de prevención y detección precoz, de apoyo a la investigación y desarrollo de los cuidados paliativos, según explicó Alhambra.
La alcaldesa, por su parte, explicó que este convenio responde a una forma distinta de entender la gestión pública, que no es otra que colaborar con aquellas entidades que ayudan a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. “Nuestra prioridad es que el dinero público tenga el mejor fin, y la asociación contribuye a ayudar a mucha gente. Detrás de cada enfermo hay una familia a la que también hay que apoyar”, señaló Irene García.
GRAZALEMA SE CONVIERTE EN EL EPICENTRO DE TODAS LAS RESERVAS DE LA BIOSFERA DE ANDALUCÍA
El municipio de Grazalema es durante estos días el epicentro de todas las Reservas de la Biosfera existentes en Andalucía, un total de 9, entre las que se encuentra el propio Parque Natural Sierra de Grazalema, que fue pionero a nivel nacional tras ser distinguido por la UNESCO en 1977. La XI Reunión del Comité Andaluz de Reservas de la Biosfera ha reunido en la localidad serrana a los gestores de estos ecosistemas, así como a representantes de universidades, expertos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y personalidades de reconocido prestigio en materia medioambiental como el propio presidente del Comité, Juan Manuel Suárez Japón.
La Directora General de Sostenibilidad en Espacios Naturales Protegidos, Rocío Espinosa, encargada de inaugurar el encuentro, ha destacado la importancia de trabajar coordinadamente sobre el futuro de las Reservas del Biosfera de nuestra comunidad, ya que ocupan el 42% de la superficie nacional de este tipo de ecosistemas. Asimismo ha subrayado la apuesta de la Junta de Andalucía por conservar no sólo el medio natural sino el rico patrimonio etnográfico y cultural íntimamente ligado a este.
Durante la jornada de hoy y de mañana se abordarán las políticas y medidas que deben adoptarse en las Reservas de la Biosfera Andaluzas en defensa de los intereses y de la calidad de vida de los ciudadanos. Del mismo modo se perfilarán las líneas de trabajo de la Reserva Intercontinental Andalucía-Marruecos, un ecosistema único en el mundo por englobar no sólo dos continentes, sino un océano entre sus límites.
El Comité de Reservas de la Biosfera de Andalucía fue el primer Comité Regional de Reservas de la Biosfera que se creó en la Red Mundial, mediante el Decreto 213/1999, de 13 de octubre. Es un órgano colegiado de asesoramiento y coordinación de la Junta de Andalucía en materia de Reservas de la Biosfera, adscrito a la Consejería de Medio Ambiente. Entre sus funciones destaca la de coordinar la gestión de las Reservas de la Biosfera de Andalucía mediante la elaboración de estrategias, líneas generales de actuación e informar con carácter previo las propuestas de designación de nuevas Reservas de la Biosfera de Andalucía.
Qué es una Reserva de la Biosfera
Las Reservas de la Biosfera son zonas de ecosistemas terrestres o marinos, o una combinación de los mismos, que son reconocidas en el plano internacional por el programa MaB (Hombre y Biosfera) de la UNESCO, a fin de promover y conciliar la conservación de la biodiversidad y los recursos naturales con el uso sostenible de los mismos.
Las Reservas de la Biosfera deben cumplir tres funciones básicas: conservación, logística y desarrollo. Para ser seleccionado como Reserva de Biosfera, un lugar debe cumplir una serie de requisitos como ser representativo de una región biogeográfica significativa y contener paisajes, ecosistemas y especies de animales y plantas que requieran ser conservados
Parque Natural Sierra de Grazalema
El Parque Natural de Grazalema celebró el pasado 2007 su 30 aniversario como Reserva de la Biosfera con numerosas actividades que tuvieron una gran acogida entre la población local. La Sierra de Grazalema fue la primera Reserva de la Biosfera declarada por la UNESCO en España (junto a Ordesa), en enero de 1977 y el primer Parque Natural de toda Andalucía (1984).
Reservas de la Biosfera de Andalucía
AñoSuperficie (ha)
Reservas de la Biosfera de Andalucía
Sierra de Grazalema
Año 1977
Superficie (ha) 51.695
Doñana
Año 1980
Superficie (ha) 77.260
Sierras de Cazorla, Segura y las Villas
Año 1983
Superficie (ha) 190.000
Marismas del Odiel
Año 1983
Superficie (ha) 7.158
Sierra Nevada
Año 1986
Superficie (ha) 171.984
Sierra de las Nieves y su entorno
Año 1995
Superficie (ha) 93.930
Cabo de Gata-Níjar
Año 1997
Superficie (ha) 49.624
Dehesas de Sierra Morena
Año 2002
Superficie (ha) 424.400
Intercontinental del Mediterráneo Andalucía (España) – Marruecos
Año 2006
Superficie (ha) 423.535 en Andalucía
Remitido por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía
EL ALUMBRADO NAVIDEÑO DE SANLÚCAR DE BARRAMEDA SERÁ EL DE MENOR GASTO DE LOS ÚLTIMOS AÑOS
Según ha explicado el delegado de Fiestas, Jesús Villegas, frente a los 400 kw contratados en años anteriores, este año, con luces de bajo consumo, se han contratado 70 kw, lo que supone un ahorro tanto en consumo energético como para las arcas municipales. Ello permitirá que el alumbrado se pueda encender mañana día 11, cuando en años anteriores el encendido se realizaba a partir del 15 de diciembre.
La iluminación se ha instalado en las principales calles y plazas, aunque no en todas las de años anteriores ni en las que se encuentran en obras, siguiendo así la política responsable de contener el gasto. Este alumbrado permanecerá en las calles hasta el 7 de enero, cuando comenzará a retirarse.
Además del alumbrado extraordinario, se está concluyendo el exorno de jardines y plazas con flores de Pascua.
Información Ayuntamiento Sanlúcar de Barrameda
miércoles, diciembre 09, 2009
150 CIENTÍFICOS NIEGAN LA TEORÍA DEL CAMBIO CLIMÁTICO DEL IPCC
El tan cacareado "consenso científico" sobre la influencia del hombre en el clima no es real. Una plataforma de 150 científicos de 15 países afirman que no existen "evidencias" empíricas al respecto, por lo que se oponen a las medidas que se negocian en la Cumbre de Copenhague.
¿Consenso? La pregunta es... ¿dónde? Cerca de 150 científicos del clima han constituido una plataforma que se opone a la hipótesis que defiende el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU (IPCC).
Frente al IPCC, estos escépticos han formado una plataforma científica alternativa: denominada Coalición Científica Internacional del Clima (ICSC, en sus siglas en inglés) agrupa a decenas de científicos, economistas y expertos en energía con el objetivo de promover una mejor comprensión e información pública respecto al cambio climático.
Este grupo reclama a la ONU que presente "evidencias convincentes" de que la emisión de gases de efectos invernadero producidas por el hombre son origen y causa del calentamiento global. Y es que, numerosos estudios científicos niegan que el cambio climático sea provocado por el hombre (origen antropogénico). Por ello, se oponen a la implantación de "costosas" medidas económicas y medioambientales destinadas a limitar la emisión de CO2 cuando la ciencia no ha logrado, de momento, demostrar hasta qué punto la acción del hombre influye sobre la temperatura del planeta.
Además, según Tim Patterson, climatólogo de la Universidad de Carleton (Canadá) y miembro del ICSC, el escándalo del Watergate Climático (Climategate) ha desvelado que la cúpula vinculada al IPCC ha "distorsionado" las temperaturas medias con el fin de exagerar la tendencia al calentamiento. La ONU debe exigir, por ello, "un nuevo examen a fondo de la evidencia científica que apoya las acciones de mitigación propuestas" por el IPCC en la Cumbre de Copenhague.
De hecho, tal revisión "no debería limitarse a una mera auditoría sobre los datos de temperatura, sino que también debe incluir una reevaluación de muchas de las afirmaciones relacionadas con el clima aceptadas por los políticos y los medios de comunicación de todo el mundo", añade.
Y es que, los escépticos niegan que exisean pruebas científicas concluyentes respecto a tres cuestiones básicas comúnmente aceptadas: el cambio climático reciente es inusual en comparación con los registros históricos; las emisiones humanas de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero (GEI) suponen un impacto peligroso para el clima; y los modelos informáticos que emplea el IPCC son indicadores fiables del clima futuro.
Por el contrario, "la ciencia del cambio climático no está resulta, sino que está evolucionando rápidamente mediante importantes descubrimientos, muchos de los cuales contradicen las conclusiones del IPCC", indica Robert M. Carter, del departamento de Geofísica de la Universidad James Cook (Australia). Advierte de que la ciencia todavía no ha logrado demostrar la influencia negativa de la actividad humana sobre el aumento de temperaturas, por lo que los gobiernos no deberían restringir las emisiones de CO2, al menos hasta que la ciencia del clima "madure" y demuestre de forma irrefutable esta relación.
"Si bien las políticas destinadas a conservar la energía, reducir la contaminación y ayudar a los países pobres a adaptarse al cambio climático son importantes, la limitación de las emisiones de gases de efecto invernadero en un esfuerzo por controlar el clima no tiene sentido, dado el estado actual del conocimiento científico", indica Wibjörn Karlén, profesor emérito de Geografía Física de la Universidad de Estocolmo (Suecia).
Este grupo de 150 científicos remitió el martes una carta al secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, rechazando la teoría del calentamiento del IPCC y las medidas políticas que se están discutiendo en la Cumbre de Copenhague.
M. Llamas/Coalición Científica Internacional del Clima (ICSC)
LA ROTURA DE UNA TUBERÍA DE LA CONDUCCIÓN GENERAL PROVOCA PROBLEMAS TEMPORALES DE SUMINISTRO DE AGUA EN SANLÚCAR DE BARRAMEDA
El tramo de tubería afectado se encuentra junto a la carretera de El Puerto, a la altura de las bodegas Ferris. A través de esta tubería se suministra el agua a los depósitos de El Agostado, que nutre a la ciudad. Ahora será necesario restituir un tramo de unos tres metros de tubería debido al mal estado que presentaba la conducción antigua.
A causa de esta averiía las zonas más elevadas de la ciudad han venido sufriendo problemas de presión de agua esta mañana hasta casi no tener suministro, que se espera que vuelva a la normalidad alrededor de las 23.00 horas de hoy.
Por otra parte, el Ayuntamiento tiene previsto interrumpir mañana durante algunas horas el suministro de agua en la zona de la avenida de Huelva para terminar las obras de remodelación de la citada avenida, incluidas en el Plan E del Gobierno de España.
Información Ayuntamiento Sanlúcar de Barrameda
SEGUNDO ENCUENTRO DEL CIRCUÍTO INFANTIL Y JUVENIL EN LA BIBLIOTECA 'RAFAEL PABLOS' EN SANLÚCAR DE BARRAMEDA
Manuela Bascón, natural de Carmona (Sevilla), es Doctora en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla. Como pintora ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas en galerías y museos de ámbito nacional. Ha ilustrado el libro 'Convivium', editado por la Consejería de Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía y la Ruta Bética Romana, escrito por Antonio Calvo Laula, y las cinco portadas de la colección 'Entre el sueño y la realidad. Conversaciones con Poetas Andaluces'. Rafael Vargas. Ed. Guadalmena 1992.
Desde el año 2000 su obra se ha centrado también en el campo de la ilustración y confección de literatura infantil y juvenil. 'Coco', 'El hombre que inventó la historia', 'Miguelito Caracol' son algunas de estas manifestaciones recientes.
En la cita con los alumnos del colegio 'Quinta de la Paz' mostrará estos trabajos con el objetivo de contribuir, de cara al alumnado, al desarrollo de sus capacidades de comprensión, acercamiento, análisis de la obra escrita e ilustrada y sensibilización para el arte y la literatura.
El acto será presentado por la delegada de Cultura, María Cano Olivera.
Información Ayuntamiento Sanlúcar de Barrameda
AS CRITICA QUE LA NAVIDAD EN SANLÚCAR DE BARRAMEDA COMIENZA CON UN “APAGÓN” POR LA IMPROVISACION DEL PSOE
El concejal de Alternativa Sanluqueña, José Luis Cuevas ha lamentado que el gobierno del PSOE haya sido incapaz de hacer su trabajo para que el alumbrado de navidad hubiese llenado de luz y alegría las calles de Sanlúcar durante el pasado puente de la Inmaculada.
José Luis Cuevas ha recordado como ahora, cuando le toca gobernar al PSOE parece que no es tan importante que el alumbrado de navidad esté funcionando antes de la Inmaculada, algo que cuando estaban en la oposición tanto criticaban aduciendo entonces que el alumbrado era necesario porque animaba las ventas de los negocios, especialmente los del centro de la ciudad. Ahora, ha señalado el concejal de Alternativa Sanluqueña, en una nueva muestra del ya acostumbrado donde dije digo, digo Diego, el PSOE vuelve a demostrar que gobiernan desde la más absoluta improvisación, ya que a día de hoy las grandes ciudades que nos circundan ya tienen encendidos sus respectivas iluminaciones navideñas desde principios de mes.
Para José Luis Cuevas, este es un ejemplo más de la poca capacidad de trabajo de un gobierno, el del PSOE que se pone en manos de las asociaciones y colectivos solidarios para que hagan lo que por ley corresponde al gobierno que pagamos todos los sanluqueños con nuestros impuestos, y para una cosa que tienen que hacer la hacen mal.
En este punto, y visto el ridículo que hemos hecho con nuestras calles a oscuras durante este puente, unos días en los que Sanlúcar ha recibido a cientos de visitantes llegados de toda España, José Luis Cuevas se ha preguntado si es que “el apagón” con el que ha comenzado La Navidad 2009, obedece a que la compañía Endesa, enfadada por no cobrar, no ha dado el enganche para que el alumbrado pudiera haber lucido en estos días, algo muy parecido a lo que ocurre, después de casi un mes de su inauguración con el nuevo acceso por la carretera de Jerez, lugar donde la farolas todavía no se sabe si funcionan bien o si por el contrario existe alguna fundida, a este paso ha señalado el concejal de Alternativa Sanluqueña se van a cumplir los meses de la garantía y todavía no se habrán estrenado.
De todas las maneras, José Luis Cuevas ha indicado que con este “apagón” ahorramos en luz y contribuimos a frenar al cambio climático, aunque el alumbrado que se ha instalado es de bajo consumo y ya de por sí ahorra y respeta el medio ambiente. Para el concejal de Alternativa Sanluqueña el PSOE ha dejado pasar una maravillosa oportunidad para haber ofrecido una imagen distinta a las cientos de personas que nos han visitado durante estos días, ya que ver el alumbrado instalado y totalmente apagado habla muy mal de un gobierno socialista que pese a montar belenes sigue suspendiendo la asignatura de religión, ya que la tradición dicta que La Navidad comienza el día de la Inmaculada.
Remitido por AS (Alternativa Sanluqueña)
martes, diciembre 08, 2009
APADRINAMIENTOS EN ESPAÑA DE PERIODISTAS ENCARCELADOS EN EL MUNDO
El día 10 se celebrará una conferencia de prensa para informar de esta campaña de Reporteros Sin Fronteras
Conferencia de prensa: Jueves 10 de diciembre, a las 12:00h.
Lugar: Salón de la Biblioteca de la Asociación de la Prensa de Madrid
C/ Juan Bravo, nº6
Con las intervenciones de:
María Dolores Masana, Presidenta de Reporteros Sin Fronteras España
Malén Aznárez, Vicepresidenta de Reporteros Sin Fronteras – España
Y los testimonios personales de varias madrinas y padrinos de periodistas encarcelados.
171 periodistas y 98 ciberdisidentes se encuentran encarcelados hoy en el mundo. ¿Su crimen? Divulgar informaciones molestas, reclamar un mayor respeto por las libertades individuales, negarse a someterse a la censura o a una línea de pensamiento... En una palabra, simplemente por haber cumplido con su trabajo.
Para conseguir su liberación, Reporteros sin Fronteras multiplica las iniciativas: campañas de prensa, intervenciones ante las autoridades responsables, recurso a diferentes instancias internacionales encargadas de los derechos humanos, envío de abogados a los procesos de prensa, pago de fianzas, etc.
Sin embargo, este trabajo cotidiano no es suficiente para atenuar la realidad de una detención, cuyas condiciones son, la mayoría de las veces, espantosas. Los periodistas, privados frecuentemente de contacto con sus familiares, e incluso de una alimentación sana, también tienen que soportar condiciones sanitarias precarias, e incluso inexistentes. Con frecuencia aislados de los demás detenidos, muy pronto tienen que enfrentarse a una soledad agotadora. Por eso resulta necesario darles un apoyo moral que les ayude a soportar mejor la situación.
La idea del apadrinamiento responde, ante todo, a la preocupación por evitar a los periodistas una segunda cárcel: la del silencio y el olvido. Si sus casos no se denunciaran frecuentemente ante la opinión pública internacional, los gobiernos incriminados no se molestarían por ellos, no habría entonces ninguna razón para preocuparse por la suerte de sus presos. El apadrinamiento representa por tanto un auténtico “seguro de vida”, que contribuye directamente a la protección de los detenidos.
Finalmente, la decisión de apadrinar a alguien en una Redacción da testimonio del compromiso con la lucha para garantizar el derecho a informar y ser informado libremente, y permite a los periodistas dar prueba de solidaridad con unos colegas que, como ellos, comparten la pasión por un oficio vital para la democracia.
El día 10 se hará público el medio centenar de periodistas españoles que se comprometen a apadrinar a un periodista o ciberdisidente encarcelado.
Redacción "La Aventura Humana"
lunes, diciembre 07, 2009
LA JUNTA Y LA CAIXA TRABAJAN CON PERSONAS CON RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL PARA MEJORAR LOS ESPACIOS NATURALES

Un total de 13 trabajadores de colectivos desfavorecidos realizan proyectos en los enclaves protegidos de la provincia
Desde el pasado mes de junio una primera cuadrilla de 8 personas en riesgo de exclusión social ha desarrollado actuaciones para la mejora y mantenimiento de los espacios naturales de la provincia de Cádiz. Estas acciones están integradas dentro de un programa suscrito entre la Obra Social ”la Caixa” y las Consejerías para la Igualdad y Bienestar Social y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía dentro de su acuerdo de colaboración para la mejora y conservación de los espacios naturales.
A partir de este mes y hasta abril de 2010, otras cinco personas pertenecientes a colectivos desfavorecidos formarán parte de la iniciativa con trabajos de mantenimiento y mejora medioambiental en el Parque Natural Los Alcornocales. La finalidad es restaurar y adecuar el observatorio ornitológico “El Algarrobo” para personas con discapacidad. La ubicación de la zona de actuación se encuentra en una de las áreas más concurridas del Parque Natural.
De esta manera, el convenio entre la Obra Social “la Caixa” y las Consejerías para la Igualdad y Bienestar Social y de Medio Ambiente, renovado este año atendiendo a los buenos resultados obtenidos en su primera edición, permite la contratación de un total de 13 personas en riesgo de exclusión en Cádiz y de al menos 100 personas en situación desfavorecida en toda Andalucía.
Espacios naturales mejorados
Entre las actuaciones medioambientales realizadas este año durante la primera fase de empleo -entre junio y noviembre- con personas en riesgo de exclusión social destacan:
- La mejora y adecuación para personas con discapacidad del Área Recreativa La Suara, situada en el Parque Periurbano La Suara. Los trabajos han consistido en el acondicionamiento de dicho espacio natural para personas con movilidad reducida, con el objetivo de facilitar el acercamiento de la naturaleza a las personas con algún tipo de discapacidad.
- Asimismo, en el Área Recreativa El Jarillo, en el Parque Natural la Breña y Marismas de Barbate se han acondicionado accesos para personas con discapacidad. En concreto, se ha adecuado la accesibilidad en las zonas de descanso y se ha adaptado el mobiliario (mesas y bancos).
- Por otro lado, se han realizado labores de mantenimiento de las zonas ajardinadas de los centros de visitantes de San Fernando y El Bosque, situados respectivamente en el Parque Natural Bahía de Cádiz y en el Parque Natural Sierra de Grazalema, así como del entorno del Punto de Información del Parque Natural del Estrecho.
Perfil de los trabajadores
A nivel general, entre los participantes en el Programa se encuentran:
- personas con dificultades para el acceso laboral por su baja formación, escasa experiencia o cargas familiares.
- hombres y mujeres en riesgo de exclusión social.
- personas con problemas de drogodependencias y adicciones en proceso de incorporación social
- jóvenes tutelados/as o ex tutelados/as por la Junta de Andalucía, y personas con discapacidad.
- personas beneficiarias del Programa de Solidaridad.
Cada una de las personas participantes recibe durante el primer mes de contrato la formación necesaria de manos de un capataz de cuadrilla de la Empresa Pública de Gestión Medioambiental (Egmasa), organismo que depende de la Consejería de Medio Ambiente, para desempeñar la ocupación laboral.
Asimismo, la Fundación para la Atención e Incorporación Social (Fadais), dependiente de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social, realiza la coordinación y el seguimiento del proceso de incorporación de estas personas, desarrollando actuaciones de incorporación en coordinación con profesionales de diversos ámbitos.
domingo, diciembre 06, 2009
ABUSOS por Ángeles Caso
Cuanto más vulnerable es la víctima, más terrible el abuso.
Nada pues más cruel que los excesos cometidos con los niños, dependientes de los adultos y por lo tanto indefensos. Cuando esos excesos son cometidos por quienes tienen la obligación moral de cuidar de ellos y protegerlos, la crueldad roza lo inhumano. Por eso me estremecen los informes que se han hecho públicos en Dublín sobre las agresiones físicas, psíquicas y sexuales que miles de niños padecieron durante seis décadas –que se sepa– en diversos internados estatales gestionados por la todopoderosa Iglesia católica.
El último informe ha demostrado que 46 sacerdotes abusaron sexualmente de centenares de niños entre 1975 y 2004. Lo más terrible es que, como ya ha ocurrido otras veces, esos criminales fueron amparados por la jerarquía eclesiástica, la Policía y hasta la fiscalía, que cerraron sus catolicísimos ojos ante esos desmanes. El único consuelo es pensar que todas esas personas que han causado tanto daño soñarán al menos, de vez en cuando, con los eternos castigos del infierno.
Ángeles Caso es Escritora, columnista del Diario Público y colaboradora del Programa de Investigación "Las Huellas de la Memoria"
BIBIANA AÍDO Y EMMA THOMPSON INAUGURAN "JOURNEY", UN PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN CONTRA LA TRATA CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL
· El acto de inauguración estará presidido por la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, y la promotora de la exposición, la actriz inglesa Emma Thompson
El Paseo de coches de El Retiro de Madrid será el escenario que acoja durante los días 11 al 15 de diciembre la exposición Journey, que, tras su paso por Londres, Viena y Nueva York, llega a España de la mano del Ministerio de Igualdad con el objetivo de concienciar contra la trata con fines de explotación sexual.
El Plan Integral de lucha contra la trata de seres humanos con fines de explotación sexual, que ahora cumple un año desde su aprobación el pasado 12 de diciembre de 2008 por parte del Consejo de Ministros, recoge entre uno de los principales objetivos promover la toma de conciencia de la ciudadanía acerca de este comercio ilegal, cruel e ilícito que convierte en mera mercancía a las mujeres. En este marco es donde se sitúa la exposición Journey, que nace del convenio firmado entre el Ministerio de Igualdad y la Fundación Helen Bamber, organización que trabaja con víctimas de tortura, incluyendo víctimas de trata. (más información en http://www.helenbamber.org/).
Descripción de la muestra
Journey denuncia el viaje físico y emocional de una víctima de trata con fines de explotación sexual. Está formada por siete vagones-contenedores, a través de los cuales conocemos la historia de Elena, una mujer que fue víctima de trata.
El recorrido evoca las siete etapas que resumen la experiencia de una víctima de trata. Los contenedores han sido diseñados por artistas internacionales, y permiten al visitante escuchar, ver y sentir la sórdida y brutal experiencia que vive una esclava sexual. Esperanza, Viaje, Uniforme, Dormitorio, Cliente, Estigma y Resurrección son los nombres en los que se sintetiza el contenido de cada va
Journey ha sido presentada en Londres, Trafalgar Square, en septiembre de 2007, así como en Viena, en febrero de 2008 en el contexto del Foro de Naciones Unidas para la Lucha contra la Trata de Seres Humanos. Su último destino ha sido Nueva York en noviembre de 2009, Washington Square Park.
El acto de inauguración de la exposición tendrá lugar el 11 de diciembre y estará presidido por la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, acompañada de la actriz Emma Thompson, quien ha liderado la puesta en marcha y difusión de esta exposición en los distintos lugares por los que ha pasado.
También estarán presentes la propia Helen Bamber y la fundadora de Coco de Mer, Sam Roddick, además del médico que asistió a la protagonista de la exposición (Elena), Michael Korzinski.
Organizadores
Ministerio de Igualdad, con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid, y cinco organizaciones de la Red española contra la trata (Accem, APRAMP, Médicos del Mundo, Proyecto Esperanza y Organización Internacional contra las Migraciones. Más información en http://www.redcontralatrata.org/), que además de colaborar económicamente aporta voluntarios de las distintas organizaciones que la integran para acompañar al visitante durante su recorrido por la exposición. Asimismo, prestan su colaboración en este proyecto pionero la actriz Mabel Lozano y la periodista Charo Izquierdo, directora de Yo Dona.
PRÓXIMAMENTE: JOURNEY EN MADRID
FECHA: del 11 al 15 de diciembre de 2009
LUGAR: Paseo de Coches de El Retiro
HORARIO VISITAS: de 12 a 20 horas
ENTRADA GRATUITA
HABRÁ SERVICIO DE GUARDERÍA CON LUDOTECA, ORGANIZADO POR CRUZ ROJA
viernes, diciembre 04, 2009
REUNIÓN TENSA ESTA MAÑANA ENTRE EL EQUIPO DE GOBIERNO DEL AYUNTAMIENTO DE SANLÚCAR DE BARRAMEDA CON ERESSAN
La plantilla de trabajadores de ERESSAN la componen unas 10 personas, que según el Equipo de Gobierno mantendrán sus puestos de trabajo realizando otras tareas cotidianas que ya se venía haciendo en esta empresa municipal, como labores referidas al catastro, o inspecciones tributarias. El recaudador, funcionario del Ayuntamiento en ERESSAN sería el que se incorporaría a Diputación.
En cuanto al Convenio Colectivo, según fuentes consultadas, sigue sin conocerse por estos trabajadores.
El Equipo de Gobierno, todo apunta a ello, aclarará la situación en el próximo Pleno Extraordinario que se celebrará en este mes antes de las fiestas navideñas.
La reunión ha transcurrido en un tono bastante tenso en ciertos momentos, por lo que quizás no se descarta alguna campaña informativa por parte de los trabajadores de ERESSAN para que la ciudadanía conozca la situación de este traspaso de competencias recaudatorias del Ayuntamiento a la Diputación de Cádiz. Grupos políticos de la oposición se muestran en contra de dicha operación y a día de hoy siguen pidiendo explicaciones al PSOE, caso de AS (Alternativa Sanluqueña).
Manuel J. Márquez Moy
LA ALCALDESA DE SANLÚCAR DE BARRAMEDA EXPLICA A LOS ESCOLARES LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

La actividad más simpática de la mañana también tuvo como protagonista a la alcaldesa, que tuvo que responder a los alumnos pensando una copia del programa televisivo 'Tengo una pregunta para usted'. Los chicos realizaron numerosas preguntas a la primera edil relacionadas tanto con su vida personal como política y le plantearon algunas cuestiones sobre cómo ve la situación actual.
Los estudiantes se interesaron por lo que Irene García pensaba sobre la Constitución, cómo encajaba las críticas o cómo reaccionaba cuando no encontraba la solución a algún problema. También le cuestionaron sobre aspectos personales como las tareas que realiza en su casa, si tiene tiempo para estar con su familia o sobre si recibe ayuda en el hogar. La curiosidad también se reflejó cuando le preguntaron qué sintió cuando fue alcaldesa y si se imaginó ese hecho alguna vez.
La alcaldesa, que estuvo acompañada por el delegado de la Algaida, Rafael Louzao, y el director del centro escolar, Diego Castro Oneto, tras responder a todas las cuestiones, animó a los chicos a que se forzaran en sus estudios, explicándoles que la formación y el nivel que puedan adquirir es lo más importante para su futuro.
EL PA CRITICA EL CIERRE DE 80 COMERCIOS EN SANLÚCAR DE BARRAMEDA
Así al mismo tiempo que ha pedido al concejal del CIS, Juan Marín “seriedad y respeto hacia las empresas y los empresarios en particular, porque si hubiesen tenido que abrir sus negocios con las ayudas que ustedes han proporcionado, no las hubiesen abierto nunca”. Con esto, hace referencia la andalucista a las ayudas de 600 y 800 euros que el Ayuntamiento ha dado para la apertura de nuevas empresas. Critica la andalucista que “¿usted cree que con esta ayuda se abre un negocio? Señor Marín”, exclamó, “usted no tiene ni idea”.
.
La andalucista ha querido lamentar que el presupuesto inicial para la apertura de empresas era de 23.600 euros, pudiéndose incluso ampliar a una mayor cantidad. Sin embargo, explica Acevedo que para el Ayuntamiento “ni siquiera ha sido necesario ampliarlo. Es más, les han sobrado 5.000 euros. Pero usted nos vende esto como todo un logro diciendo que se han abierto 29 comercios”.
Por el contrario, Acevedo, explica que ha de refrescar la memoria al concejal Juan Marín ya que “por desgracia desde la calle San Juan, hasta la calle Barrameda han cerrado un total de 80 comercios, incluido el de usted. Haga usted las cuentas señor Marín, a ver si le salen tan satisfactorias como usted trata de venderle a los sanluqueños”. “Han desaparecido”, apostilló, “ochenta comercios a una media de dos trabajadores por comercio”.
Remitido por PA de Sanlúcar de Barrameda
jueves, diciembre 03, 2009
UN JOVEN DE DIECISIETE AÑOS RECIBIRÁ UNA SANCIÓN POR REALIZAR PINTADAS EN LA VÍA PÚBLICA EN SANLÚCAR DE BARRAMEDA
Así, durante el día 25 de noviembre, en la Fuente Vieja, se controlaron 20 ciclomotores y 35 turismos de los que se realizaron siete denuncias: tres por no utilizar el casco, una por circular sin seguro, dos por no utilizar el cinturón de seguridad y una por carecer el vehículo de espejo retrovisor.
Por otro lado, en la tarde del pasado día 28 de noviembre se controló a un grupo de adolescentes que se encontraban realizando un graffiti en la calle Manuel de Diego Lora, detrás del Edificio La Marina. El joven que estaba realizando dicha acción, de diecisiete años recibirá una sanción por no cumplir lo estipulado en la ordenanza municipal de residuos y limpieza pública, que califica como infracciones graves las pintadas en la vía pública sobre elementos estructurales, calzadas, aceras, mobiliario urbano, muros y paredes no autorizadas expresamente por el Ayuntamiento.
Información Ayuntamiento Sanlúcar de Barrameda
EL PA DE SANLÚCAR DE BARRAMEDA INSISTE AL EQUIPO DE GOBIERNO QUE SE REDUZCAN LAS TASAS Y LOS IMPUESTOS
El secretario local del Partido Andalucista, Antonio Prats, ha anunciado en el día de hoy las alegaciones que presentará al Pleno sobre la subida de las Tasas y los Impuestos prevista para el año 2010.
Según el andalucista, la situación de muchas familias y el incremento del paro en Sanlúcar están llevando a muchos sanluqueños a una situación crítica en la que se pueden producir cortes de agua a los vecinos o incluso, no podrán pagar el IBI o el recibo de la luz.
Por este motivo, desde el Partido Andalucista, se quieren presentar enmiendas que soliciten la congelación de las Tasas, Impuestos y Bonificaciones para aquellas familias numerosas que superen un determinado número de hijos, ya que la cifra propuesta por el pleno es ridícula en cuanto al porcentaje del valor catastral y la familia. Según el andalucista, “estas cifras no tienen nada que ver con la realidad”.
Desde el Partido Andalucista “no entendemos como después de los datos que confirman que el número de parados sigue creciendo en Sanlúcar, nuestra alcaldesa no da marcha atrás y reflexiona retirando la subida de las Tasas y los Impuestos”. Según los datos del IPC se verifica que en los tres últimos años familias numerosas, parados y pensionistas han perdido poder adquisitivo ya que los salarios y las pensiones no han subido, por lo que la subida de los impuestos repercutirá notablemente en los bolsillos de estos ciudadanos sin que Irene García haga nada por solucionarlo.
Desde el Partido Andalucista hemos considerado que las bonificaciones son a día de hoy una necesidad, ya que de no darse, en el año 2010 nos encontraremos a muchas familias que no llegarán a final de mes o que se encontrarán en una situación profundamente crítica. Por este motivo, hemos decidido que llevaremos esta propuesta a pleno.
Remitido por PA de Sanlúcar de Barrameda
AS FELICITA EL CLIMA DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL EQUIPO DE GOBIERNO DEL AYUNTAMIENTO DE SANLÚCAR DE BARRAMEDA CON LA PLATAFORMA DEL VADO
Para José Luis Cuevas, que siempre ha defendido que no se le cobrara ni una sola peseta de más a ningún sanluqueño, es importante que de una vez por todas el gobierno del Partido Socialista que tanto criticó el tema de los VADOS, llegando incluso a crear una oficina de atención a los sanluqueños para rellenarle las reclamaciones alegando que era ilegal y que al equipo de gobierno sólo le movía su gran afán recaudatorio, haya decidido dar marchas atrás y lo que en los panfletos que repartían durante la campaña electoral era negro, hoy dos años y medio después de llegar al gobierno empieza a ser blanco.
En opinión del concejal de Alternativa Sanluqueña, el gobierno del Partido Socialista debe de dar muchas explicaciones de porque este y otros cambios de intención, ya que ahora se demuestra el engaño continuo de un gobierno irresponsable que para llegar al poder utilizaba la demagogia sin ningún pudor ni recato. En este sentido, José Luis Cuevas ha preguntado al gobierno socialista de Sanlúcar donde están ahora los panfletos, las oficinas de reclamaciones y las mentiras sobre la ilegalidad de los VADOS. Para el concejal de Alternativa Sanluqueña estas son las situaciones que hacen que los sanluqueños estén cada día más descorazonados con un gobierno que se está desinflando entre la desilusión de los once mil ciudadanos que los votaron engañados.
Según han informado los componentes de la plataforma del VADO al grupo municipal de Alternativa Sanluqueña, en la reunión de ayer se reconocieron muchas irregularidades por parte de Diputación a la hora de tramitar y dar respuesta a las peticiones de los vecinos afectados, algo que pone de manifiesto la mala gestión que de este servicio está realizando la Diputación Provincial, entidad a la que en estos días se le va a ceder el cobro de todos nuestros impuestos pese a comprobar día a día que no se están haciendo las cosas bien.
Desde el inicio de esta campaña, Alternativa Sanluqueña ha defendido la regularización de este y otros impuestos, pero siempre haciendo que Diputación cumpla la ley y se respeten los derechos de los ciudadanos. Fruto de ello fue la enorme presión que desde el inicio se realizó sobre Diputación para abriera en Sanlúcar un punto de información que recogiera todo el papeleo, evitando así que los sanluqueños se tuvieran que desplazar a Jerez e incluso a Cádiz para poder ver sus expedientes o simplemente para entregar una documentación, servicio que dejó de prestase en nuestra ciudad hace unos meses sin que el gobierno del PSOE hiciera nada por evitarlo. Algo parecido ha pasado con los embargos, demostrándose así que los que verdaderamente tenían afán recaudatorio eran los socialistas.
Pese a todo, José Luis Cuevas con su habitual talante conciliador ha vuelto a felicitar al Gobierno del PSOE por este principio de entendimiento con la Plataforma del Vado, ya que muestra un cambio radical en la postura que este partido mantenía cuando estaba en la oposición, esperando que la situación se pueda normalizar y se alcance un acuerdo definitivo para que esta plataforma desaparezca y se pueda trabajar mirando hacia el futuro y no al pasado.
Remitido por AS (Alternativa Sanluqueña)