miércoles, septiembre 01, 2010
AS CRITICA LA GESTIÓN DE DIPUTACIÓN EN EL COBRO DE NUESTROS IMPUESTOS
Como muestra del mal servicio que está ofreciendo Diputación a los sanluqueños están la numerosas personas a la que se les pide por parte del Ayuntamiento un certificado de estar al corriente de impuestos y tasas, y el propio Ayuntamiento no puede realizar el certificado porque no dispone de los cobros que realiza Diputación. Es decir, a día de hoy son los ciudadanos los que tienen que traer sus recibos pagados para demostrar al Ayuntamiento de Sanlúcar que están al día.
Para José Luis Cuevas esta es una de la cientos de situaciones que se están dando todos los días, incluso algunas más graves como el cobro por duplicado de cientos de recibos de Vados y Vehículos que se produjeron en el primer semestre y que han provocado un aluvión de denuncias contra el Ayuntamiento para que se les devuelva lo cobrado dos veces. En estos casos, lo lamentable, a juicio de Alternativa Sanluqueña, no es que existan errores sino que se quite el dinero de las cuentas a cientos familias y luego tengan que ser los ciudadanos que ya bastantes problemas tenemos todos los días los que tengamos que demostrar que han cobrado dos veces y luego ponerse a esperar a que te lo devuelvan cuando se pueda.
Ante esta realidad, y pasado un plazo de tiempo prudencial en el que ya se deberían de haber adaptado Diputación y Ayuntamiento a la situaión que han creado los socialistas, José Luis Cuevas quiere preguntar a Irene García, que donde están esas inversiones en programas informáticos que iban a permitir una perfecta colaboración entre Ayuntamiento y Diputación. ¿Dónde están esos cobros que se iban a realizar a personas que están fuera de Andalucía, sino se es capaz de saber lo que debe un sanluqueño?. ¿Dónde están esas facilidades para aumentar la recaudación de los impuestos?
En opinión de José Luis Cuevas, a Irene García lo único que le interesa es que Diputación siga adelantándole 2,5 millones de euros todos los meses y a Diputación cobrar los 1,2 millones de euros por un mal servicio que está provocando el enfado y la irritación de cientos de familias sanluqueñas, mientras el gobierno se sigue escondiendo por su incapacidad y falta de gestión.
Redacción "La Aventura Humana"
PLADEVI INFORMA DE LA REUNIÓN CON LA JUNTA DE ANDALUCÍA EL PASADO 30 DE AGOSTO
PLADEVI, valora positivamente dicha reunión, aunque no comprende el porque volver a hacer otra reunión, pues el problema que tenemos los viñistas es la falta de tiempo, ya que algunos terminan la vendimia esta misma semana y por lo tanto no podrían acogerse al mismo, debido al poco esquimo, y para acogerse a las 1.000 hectáreas de Mosto Concentrado Rectificado, el primer paso es azufrarlo, esto se hace cuando se está molturando, que quiere decir que no se puede fermentar. Queremos decir que no tenemos tiempo para dejar pasar las elecciones, ni se trata de vencedores ni vencidos, se trata de un bien común que es Salvar la Viña y así su propia Denominación de Origen, y si queremos tenemos que poner todas las partes, Viñistas, Cooperativistas, Bodegas, Consejo Regulador y Junta de Andalucía.
Los siete Presidentes de las Cooperativas, la Alcaldesa de Sanlúcar Dª Irene García y el Alcalde de Trebujena D. Manuel Cárdenas, estuvieron presentes en las reunión que se celebró el pasado 6 de Agosto en la sede de la Asociación de Empresarios de Sanlúcar, en la cual COAG, se comprometió a firmar la mejora de dicho Plan y el Plan de Viabilidad simultáneamente a la vez y a estar abierto a participar en la mesa del Plan de Viabilidad.
Desde PLADEVI, creemos que la Junta de Andalucía no puede dejar que se apruebe 11.428 kg. por Hectáreas este año ya que el año pasado fue 9.500 kg, por Hectáreas y cuanto más uva se califique mas excedente hay, y esto no tiene lógica, porque habría que calificar la cantidad real de consumo y el resto para utilizarlo para productos complementarios, si la Junta no actúa tendrá más excedente y luego se le pedirá dinero para Destilación de crisis. ¿Así queremos regular la Oferta y Demanda? ¿pregunto?
Desde PLADEVI, no bajaremos la guardia y seguiremos reivindicando el acuerdo Sectorial firmado en la Asociación de Empresarios con los siete presidentes y COAG, el pasado 23 de abril.
No comprendemos porque ha dicha reunión no han asistido todas las partes de la Mesa del Plan de Viabilidad, e incluso hubieran invitado a participar en la mesa a COAG, habiendo sido una reunión tan importante, si queremos buscarle solución al Marco de Jerez ya que estaba anunciada con muchos días de antelación.
Lo que si es seguro, con la poca uva que se está cogiendo en las viñas y sin precio durante tres años, es inevitable el abandono masivo después de vendimia, adiós Viñas y adiós Denominación de Origen.
Comunicado de PLADEVI
EL PP DE SANLÚCAR DE BARRAMEDA DESMONTA LOS ARGUMENTOS DE JUAN MARÍN SOBRE EL CICLO INTEGRAL DEL AGUA
Acusa al equipo de Gobierno PSOE- CIS de demagogia al hablar sobre la gestión del ciclo integral del agua sin hacer un estudio económico previo y pide que se bajen las tasas de cara al 2011
31 Agosto 2010.- El Partido Popular ha respondido a las declaraciones realizadas por Juan Marín en torno al servicio del ciclo integral del agua y se muestra indignado ante las afirmaciones del dirigente del CIS, que ha llegado a decir que el único secreto para la obtención de 16´5 millones de euros para Sanlúcar ha sido precisamente “actuar con claridad, transparencia y gestionar por el interés de la ciudad haciendo un concurso público a través de un pliego sin precedentes”.
En este sentido, el alcaldable del PP, Juan José Marmolejo, acompañado por la miembro del comité ejecutivo del partido, Isabel Palma, ha comparecido en rueda de prensa para asegurar que en este asunto “no ha habido ni claridad ni transparencia sino decisiones unilaterales, falta de información y oscurantismo a la hora de elaborar el pliego de condiciones para adjudicar el servicio”.
Recuerda que el equipo de Gobierno de PSOE-CIS hizo caso omiso a las peticiones del Partido Popular al solicitar que se llevara a cabo el correspondiente estudio económico para conocer cual de las dos formas de gestión era la más rentable para los sanluqueños, la pública, a través de una concesión administrativa, o la privada, como la que ha sido hasta ahora gestionada por la empresa Aqualia y cuya concesión fue hecha en los años 90 por un gobierno socialista.
El candidato popular asegura que una empresa como Aqualia, que ofrece un servicio privado y que abona un canon de 16,50 millones de euros más el 2,5% de la facturación presenta más ingresos que gastos, por lo que quizá el informe pertinente solicitado por el Partido Popular podría haber indicado que el servicio integral del agua sería económicamente más beneficioso si fuera gestionado por el Ayuntamiento.
Es más, Marmolejo confirma que de hacerse así, “el precio del agua podría incluso tener un menor coste para los ciudadanos”.
Asimismo, el alcaldable popular, Juan José Marmolejo, lamenta la mala memoria de la alcaldesa, Irene García, quien en su día se comprometió con el Comité de empresa del Ayuntamiento a no continuar realizando este contrato privado.
De hecho, en el año 2006, en el transcurso de la huelga de basuras, la alcaldesa prometió al Comité de empresa del Ayuntamiento que la gestión del ciclo integral del agua, de la que se enorgullece hoy tanto, iba a pasar a ser municipal quitándole los servicios a Aqualia. Así, queda constatado, asegura Marmolejo, que “el PSOE también creía que la gestión pública del ciclo integral del agua era más beneficiosa”.
Marmolejo aduce igualmente que las criticas del PSOE-CIS a la abstención del PP en el Pleno municipal al abordar el tema del ciclo integral del agua responden únicamente a una maniobra de manipulación de la opinión pública por parte del equipo de Gobierno, “más interesado en dar una mala imagen del PP que en trabajar en beneficio de los sanluqueños”. De hecho, asegura, el Partido Popular presentó alegaciones al pliego de condiciones para la concesión de la gestión del servicio de abastecimiento de agua potable, alcantarillado y depuración y Juan Marín “ impidió con su voto que se informara al respecto y nuestro escrito no obtuvo respuesta alguna, lo que pone en duda la tan proclamada transparencia de este pliego”.
De igual modo, El candidato popular a la alcaldía de Sanlúcar lamenta las manifestaciones de Marín acusando al PP de ser el culpable de la deuda del Ayuntamiento sin mencionar que sus predecesores socialistas en la alcaldía también son responsables de la situación en la que se encuentran las arcas municipales “devastadas por el altísimo interés que el Consistorio tiene que pagar por los continuos préstamos que el equipo de Gobierno PSOE-CIS ha pedido a los bancos, a los que debe 15,5 millones de euros”.
A este respecto, Juan José Marmolejo entiende que con el canon que abona la empresa Aqualia por la concesión del servicio “el Ayuntamiento debería pagar a las entidades financieras para reducir los intereses y sanear las arcas municipales, más endeudadas que nunca a causa de la nula gestión del PSOE-CIS”
Asimismo, entiende que, si tal y como afirma Marín, el Pleno va a tener la posibilidad de decidir las tarifas, se deberían bajar las tasas que pagamos los ciudadanos por el agua y la basura de cara al 2011, “sobre todo teniendo en cuenta la difícil situación económica en la que se encuentran miles de familias en nuestra ciudad”.
El alcaldable popular asegura que el PP va a seguir fiscalizando los compromisos incumplidos y las mentiras lanzadas por parte del equipo de Gobierno PSOE-CIS y adelanta que no va a caer en el error de prometer para no cumplir, como está haciendo la alcaldesa, sólo porque faltan pocos meses para las elecciones municipales. “Lo que estamos haciendo- añade Marmolejo- es trabajar con coherencia para sacar adelante todos los proyectos que los sanluqueños y sanluqueñas crean que son necesarios para mejorar la calidad de vida y las perspectivas de futuro de nuestra ciudad” .
"SANLÚCAR DE BARRAMEDA ESTÁ EN UNA SITUACIÓN MUY GRAVE Y ENTRAMOS EN LA MISMA ESPIRAL DE SIEMPRE" por Manuel J. Márquez Moy
Esta ciudad está huérfana de un gobierno que tenga las ideas claras con respecto a qué quiere hacer con la ciudad. La oposición parece que despierta con el gusanillo de que las elecciones municipales están más cerca. Pero sólo por eso. No nos engañemos. Ni “Sanlúcar + bonita”, ni la olvidada economía sostenible de Zapatero. Aquí seguimos viviendo de las propinas, mientras los comerciantes y pequeñas y medianas empresas, autónomos, parados aguantando como pueden y formando a jóvenes de una escuela taller a recoger colillas de la playa. Vergonzoso para Antonio Reyes y para la propia Alcaldesa de permitir que se tengan que dedicar a ello, cuando los objetivos de la formación de estos jóvenes debían ser otros.
Es que os prometo que esto se ha vivido ya, y no en sueños. Tanto es así que los propios ciudadanos-no todos- nos hemos vuelto conformistas, estamos como resignados a que esto no tiene solución. Y ahora espero que D. Juan Marín (CIS), no saque su antiguo discurso de que Sanlúcar de Barrameda no ha prosperado por culpa de Doñana. (Prefiero dedicar un artículo monográfico a este asunto).
¿Ahora qué hacemos?.¿ Castigamos al PSOE-CIS en las votaciones y optamos de nuevo por el PP? . Aquí mandar, manda cualquiera, pero ya hemos dicho en muchas ocasiones que gobernar es otra cosa. Mi cantinela es la de siempre: cambios estructurales en el Ayuntamiento y en la ciudad, buscar ser competitivos y explotar racionalmente los recursos que tiene el término municipal. Es hora ya de tomarse muy en serio la Formación en general de la ciudadanía, el Patrimonio Histórico-Artístico, el Patrimonio Natural, y buscar y facilitar inversiones. Me parece muy grave que a estas alturas no sepamos sacarle rentabilidad razonable, inteligente y seria a los recursos que tenemos.
Manuel J. Márquez Moy, Director de "La Aventura Humana"
SANLÚCAR DE BARRAMEDA ACOGERÁ UNA NUEVA EDICIÓN DEL MERCADO ANDALUSÍ
El Mercado Andalusí recrea en todos sus aspectos a un Mercado de la época de Al-Andalus, donde la vida cotidiana se desarrollaba en las calles y los artesanos eran las figuras centrales, los talleres se hundían en pequeños locales, puestos y exposiciones que se extendían hacia las calles, donde los olores y aromas se mezclaban en el ambiente.
La celebración de este evento consiste, básicamente, en la promoción de la artesanía local y de los productos agroalimentarios de calidad; además de difundir la cultura y las costumbres locales, impulsar la recuperación de oficios y profesiones y fomentar nuevos elementos de promoción turística.
En esta ocasión, al igual que ha ocurrido con el Mercado recién celebrado en Cádiz, cuenta con la cofinanciación, en un 75 por ciento, de los fondos FEDER consignados en el proyecto de cooperación Juntos que lidera Diputación.
A la inauguración oficial, que tendrá lugar a las 20:00 horas del viernes 3, está prevista la asistencia de la delegada municipal de Turismo y Diputada Provincial, María José Valencia, y el Director General de la Institución Ferial de Cádiz, Jaime Castro.
El horario de visita de los más de 40 puestos que se instalarán en la Calzada sanluqueña será el que sigue:
Viernes 3, de 18:00 a 1:00 horas.
Sábado 4, de 12:00 a 1:00 horas.
Domingo 5, de 12:00 a 22:00 horas.
Redacción "La Aventura Humana"
martes, agosto 31, 2010
"DESPRECIO A LOS INTERLOCUTORES" por Paco Pérez Valencia
La voz de los que podrían dar argumentos (de esperanza y contestación) en estos momentos de desazón está silenciada. Ahora, cuando más falta nos hace tener referencias para reencontrar un rumbo, para mantenernos esperanzados y para soñar un futuro, nos faltan intelectuales que nos recuerden nuestro lugar en el mundo y que nos empujen a recuperar la rebeldía.
Hace mucho tiempo que el papel del intelectual se diluyó entre los premios que deparaba el poder. Sometidos, tratan de agradarle de cualquier forma para obtener las prebendas, para mantener el sitio o para que se les otorgue miserables migajas a cambio de una pequeña mordaza.
En estos últimos tiempos se produjo una brecha generacional en nuestra ciudad, como en el resto del país, porque los que aspiraban a cambiar el mundo en la década de los ochenta ahora son los mismos que inmovilizan todo eco de libertad, instalados en los tronos que decían combatir; ahora son los que, sentados en ellos, toman las decisiones y saben hacerlo muy bien para disfrutar de las heces que ellos mismos defecan, las heces del poder.
Lo sé porque yo he vivido en las cloacas; sé todo lo que importa la cultura para quienes la manipulan queriendo rentabilizarla al precio que sea, lo sé porque, a pesar de todo, soñé que podría ser el peaje para edificar ese mundo humano y social, comprometido con los afectos y los sueños. Lo sé porque aún tengo claro cuál es mi lucha.
Desde el poder se nos dice que la crisis financiera es la causa de todo, de la desaparición de la calidad, de la cultura solidaria y honesta, del mismo arte como vehículo fundamental para sentirnos hombres libres. Esta excusa es lo suficientemente penetrante como para no evitarla, porque convencer a los ciudadanos no es difícil, basta con repetir una y otra vez las mismas razones, ciertas o no, para calar en todos, para convencernos y llevarnos a una desorientación total.
La nula reacción de la ciudadanía les hace pensar a estos interlocutores del poder que son el poder mismo, incluso, que hacen lo que deben. No hay conciencia crítica. El espectáculo de la cultura, la creación sodomizada por las subvenciones y el intelectual mutilado por una limosna de acomodación. Éste es el escenario.
Lo primero que debemos hacer es despertar, liberarnos de la caverna. Se empeñan en decir cómo es la realidad. ¡No creedlos! No es como la deforman, no puede ser que el esfuerzo de tantos talentos a lo largo de nuestra pequeña historia, quede inmovilizado por la subordinación a lo establecido. Después de un Camus o de un Pasolini no pueden impedir que algunos podamos elegir qué pensar y cómo vivir, aunque ello nos relegue al desinterés oficial y, por extensión, a la visibilidad. Han dejado que el intelectual se pierda entre los menudeos del mercado, entre derechos y beneficios. Pero han de saber que no todos pensamos que la creación es una mercancía, porque el arte es de quien lo hace suyo, no de quien lo paga.
La repugnancia a entrar en este juego político y servicial es lo que me empuja a decir cosas como éstas, aunque ellas me creen mayores distancias con los que parecen poderosos, pero ello no merma mi resistencia, la empuja, como la de muchos, muchos más de los que ellos creen. Espero juicio sumarísimo por rebelión, incluso el saludo, pero es mucho peor soportarme a mí mismo siendo condescendiente con este juego a hacer cultura.
Los recortes de los presupuestos destinados a cultura y, con ello, el cierre de espacios de cultura contemporánea en nuestra ciudad no debe aplacarnos, todo lo contrario, nos obliga a cuestionar el sistema mismo hasta lo esencial: el arte, la cultura, no está al servicio de quien la pague, sino de quien la viva. Nuestra respuesta debe ser intensamente individual desde nuestra perspectiva única de seres vivos e independientes, con nuestro trabajo, aquel que nace por necesidad de expresar este mundo, no de satisfacer encargos institucionales.
De nada servirá la queja si es para volver al mismo sitio. El arte más honesto es la expresión del hombre libre. El bufón llora la pérdida, el francotirador ama la soledad.
Paco Pérez Valencia es Pintor y Artista en varias disciplinas de las Bellas Artes.
lunes, agosto 30, 2010
"LA VIDA REAL" por Bárbara Alpuente

EL GRUPO CATALÁN MARUJITA ACTÚA MAÑANA MARTES 31 EN EL PALACIO PROVINCIAL DE LA DIPUTACIÓN EN CÁDIZ

BAIAO CIERRA EL MIÉRCOLES EL PROGRAMA “DIVERSONS. MÚSICA PARA LA INTEGRACIÓN”
La banda barcelonesa Marujita actuará mañana martes 31 en el patio al aire libre del Palacio Provincial como primer acto de la programación de “Diversons, música para la integración” que organiza la Fundación Provincial de Cultura de Diputación con el patrocinio de La Caixa. La actuación dará comienzo a las 22.30 horas y el acceso es gratuito hasta completar el aforo.
Marujita está formado por la gaditana María Benítez, Gabriel Zurita, Joseph Vilagut, Pol Ribera, Carlos Ródenas, Ferrán Adzara, Pep Pérez y Cristina Quintanilla. Su música recurre al mestizaje de diferentes estilos como el flamenco, los ritmos latinos y el folk norteamericano. Con un gran despliegue en el escenario los músicos utilizan una considerable variedad de instrumentos que van desde el xilófono, la mandolina, el bongó o el violín, hasta las castañuelas.
El programa Diversons ha permitido a esta banda realizar una treintena de conciertos por todo el país, donde ha desgranado en directo su primer disco, llamado como el grupo.
El miércoles, Baiao.
El miércoles 1 de septiembre, la segunda y última actuación del programa tendrá idéntico horario y escenario: El Palacio Provincial a las 22.30 horas. Los brasileños Baiao, grupo formado por Denis Ferreira, Nery del acordeón, Alexandre Lora, David Marroquín y Ricardo Barros, importará a Cádiz la música tradicional del nordeste del país carioca que tiene a Recife y Salvador de Bahía como ciudades de mayor influencia cultural. La entrada también será gratuita.
EL PRESIDENTE DE LA AGENCIA ESTATAL DE METEOROLOGÍA (AEMET) HA PRECISADO QUE LAS TEMPERATURAS DE ESTE VERANO NO PUEDEN ATRIBUIRSE AL CAMBIO CLIMÁTICO
El presidente de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Ricardo García Herrera, ha precisado que las temperaturas de este verano no pueden atribuirse de forma aislada al cambio climático, sino que hay que analizar la serie histórica para llegar este tipo de conclusiones.
"No puedo decir que este verano es el más cálido por el cambio climático porque eso no tiene base científica --ha comentado--. Otra cosa es cuando observemos que, de la serie de los últimos 30 años, los cinco o los siete veranos más cálidos se han acumulado en los últimos años. Ahí puedo hacer ya el análisis de mi reflexión de si es por el cambio climático".
Además, ha aclarado que este verano no se ha batido récord de temperaturas en España, sino que se han registrado valores altos durante bastante tiempo.
"Es la frecuencia de veranos, no un verano concreto --ha insistido--. No se debe decir que este verano ha sido muy caluroso por el cambio climático".
En todo caso, ha comentado que si se observa que en los últimos que en los últimos 20 años se me han acumulado siete de los veranos más cálidos se tendrá que pensar que algo está pasando. "Es algo que estoy llamando cambio climático", ha subrayado, al tiempo que recalca que no se debe usar un suceso para justificar la evidencia del calentamiento global.
En este sentido, ha explicado que la evidencia de este fenómeno está en la velocidad del aumento de la temperatura desde 1880 hasta la actualidad, algo de lo que no hay precedentes en los registros. Por ello, considera que aquellos políticos que niegan la evidencia del cambio climático "no están bien informados".
García Herrera, que es físico especializado en climatología, recuerda que el último informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático de la ONU (IPCC) señala como evidencia científica que el aumento de temperatura con la pendiente que se está registrando sólo se explica por una combinación de la variabilidad natural del clima y del efecto de los gases de efecto invernadero. "Eso es lo que dice la evidencia científica --reitera--. Si alguien niega eso es porque no ha leído la evidencia científica adecuadamente. Por eso, digo que está mal informado".
Respecto a la próxima Cumbre del Clima que tendrá lugar a finales del año en Cancún (México), considera que se debería "actuar responsablemente" y que no se puede negar la evidencia de las proyecciones de los modelos de cambio climático. "Se deben adoptar políticas que mitiguen, que reduzcan combustibles y medidas de adaptación", dice, al tiempo que señala que Europa debería buscar el "mayor consenso posible" en torno a una medida global de la máxima reducción posible de los niveles de emisión de gases de efecto invernadero (GEI).
NO HA SIDO UN AÑO TAN HÚMEDO
Por otro lado, el presidente de la AEMET ha subrayado que el presente año hidrológico (octubre de 2009-septiembre 2010) no ha sido "tan húmedo" como se ha percibido, por ejemplo, en zonas como el Valle del Ebro, Levante y puntos del tercio norte peninsular, donde se han registrado menos precipitaciones de lo normal.
En cambio, en Andalucía sí se han acumulado entre un 50 y 100 por cien más de lluvias, un volumen "excepcional" para esta parte de España. Sin embargo, ha recalcado que para el resto del territorio ha sido un año "normal, tirando a seco".
"Tenemos una percepción diferente porque en diciembre ha nevado mucho y en Andalucía ha llovido mucho, pero luego ha dejado de llover. Lo que podemos decir es que ha sido un año húmedo, pero no tan húmedo". Respecto al nuevo año hidrológico, que comienza en octubre, ha aventurado que no habrá dificultades, ya que no hay demasiados problemas en la reserva hidráulica porque se ha embalsado agua.
Europa Press/Redacción "La Aventura Humana"
viernes, agosto 27, 2010
PLADEVI CONFÍA DE NUEVO EN UNA POSIBLE SOLUCIÓN EN LA REUNIÓN DEL 30 DE AGOSTO
Dicha reunión estará compuesta por todas las partes de la mesa de seguimiento del Plan de Viabilidad y presidida por el Delegado de Agricultura D. Juan Antonio Blanco.
Pladevi sigue opinando que el Plan de Viabilidad es bueno y con posibles mejoras, en vez de 360 hectáreas que hay apuntadas hasta la fecha, sería posible llegar hasta las 1000 hectáreas que es lo que la Junta propone, siendo mucho más atractivo dicho Plan para todos los Viticultores del Marco. Por supuesto no llegaríamos sólo a los objetivos sino que nos pasaríamos de las 1000 hectáreas, siendo la atención en el Marco límite máxima, aunque esta vendimia sea más corta, debido a que los kilos que se están recolectando por parte de todos los viticultores son menos que en el año anterior y ante la ruina que arrastra, con este tercer año sin precio de la uva y sin viabilidad para seguir existiendo la viña del marco y a su vez su propia Denominación de Origen siendo esta la única alternativa que es el Plan de Viabilidad aprobado por la Junta de Andalucía.
Pladevi se pregunta y quisiera que le respondiera, cómo el Consejo Regulador, pretende este año calificar 11.428 k por hectárea, cuando el año pasado se calificó solo 9.500 k., estando todas las partes de acuerdo en que con 9.500 k. ya había excedente en las cooperativas. Cómo este año se puede calificar más y por qué.
Desde Pladevi, ante la situación tan dramática que está pasando todos los viticultores, nos hemos puesto en contacto con los Presidentes de las Cooperativas, para que en la medida de sus capacidades recojan la uva de todos los que puedan con el fin de que no se quede en el campo, porque muchos después de tres años sin precio, no tienen donde entregarla, aunque esto depende de los Presidentes, de sus Rectoras y de los viticultores que están en ésta situación, de llegar a un acuerdo y ante la dramática situación del posible abandono de la viña este mismo año, la posible oferta de compradores a 25 ptas cuando en el año 2005 ya se pagó a 63 ptas.
Estando esperanzado todos los Viticultores en los posibles acuerdos de la reunión del día 30, ya que si no se radicalizaría la situación y es posible, si no hay solución, las movilizaciones en plena vendimia, sin querer llegar hasta este extremo por parte de los viticultores.
Comunicado de PLADEVI
jueves, agosto 26, 2010
EL AYUNTAMIENTO DE SANLÚCAR DE BARRAMEDA PREPARA LA RED DE SANEAMIENTO DE LA CIUDAD PARA LA TEMPORADA DE LLUVIAS
Aunque las labores de limpieza del alcantarillado se llevan a cabo a lo largo de todo el año, en estas fechas se incide especialmente en los colectores de determinadas zonas de la ciudad que por diversas circunstancias presentan ciertos problemas de evacuación de las aguas. Para establecer prioridades a la hora de acometer estos trabajos y establecer un calendario de actuación, ayer se celebró una reunión de coordinación de la delegada municipal de Infraestructuras, Milagrosa Gordillo, con técnicos del Servicio Municipal de Aguas, de la Gerencia Municipal de Urbanismo y de la empresa concesionaria del servicio del agua, Aqualia.
En este encuentro se ha elaborado un plan de trabajo para acometer la limpieza de los colectores y arroyos más confictivos con la mayor rapidez posible y con las menores molestias para la ciudadanía.
De esta forma el Ayuntamiento actúa de manera preventiva para conseguir que toda la red de evacuación de aguas pluviales esté preparada y que los inconvenientes sean los mínimos en caso de que se produzcan fuertes lluvias. Estos trabajos dieron sus frutos el otoño-invierno pasado, en el que, a pesar de ser uno de los más lluviosos de los últimos años, la ciudad apenas se vio afectada.
Redacción "La Aventura Humana"
miércoles, agosto 25, 2010
MARIANA CORNEJO Y JOSÉ MERCÉ CIERRAN LA EDICIÓN 2010 DE LOS “JUEVES FLAMENCOS” MAÑANA EN CÁDIZ
Mañana jueves concluye una nueva edición, y ya van 28, del ciclo “Los Jueves flamencos”, toda una referencia cultural del verano gaditano, que organiza la Peña “Enrique El Mellizo”. Para la sesión de clausura está preparado un espectáculo de alto nivel protagonizado por José Mercé y Mariana Cornejo.
A partir de las 22.30 horas en el Baluarte de la Candelaria en la Alameda de Cádiz y a un precio de 25 euros la entrada, los aficionados podrán disfrutar de “¡¡De Jerez a la Gloria!!”, con una primera parte a cargo de Mariana Cornejo (Cádiz), con la guitarra de Pascual de Lorca y el baile de la Compañía de María Moreno y una segunda parte con el concierto de José Mercé (Jerez), y la guitarra de Moraíto Chico (Jerez).
Con esta sesión se pone punto y final a una nueva edición del ciclo que comenzó el pasado 15 de julio y que ha celebrado 7 espectáculos en un año marcado por el centenario de la aparición del término “bulería” y que ha combinado la aparición de estrellas consagradas como José Mercé, con la promoción de nuevos talentos.
El ciclo de los “Jueves Flamencos” de la Peña “Enrique El Mellizo” cuenta con el patrocinio de la Fundación Provincial de Cultura de Diputación y otros organismos y entidades.
Redacción "La Aventura Humana"
FOMENTO INVERTIRÁ 82 MILLONES DE EUROS HASTA 2011 PARA CUMPLIR CON LOS PLAZOS DEL SEGUNDO PUENTE SOBRE LA BAHÍA DE CÁDIZ
Pulsar sobre la foto para ampliar. De izda a dcha. José Blanco, Bibiana Aído, Rubalcaba, Rosa Aguilar y González Cabañas.
Fomento defiende una serie de factores para que determinadas actuaciones viarias no retrasen sus calendarios de ejecución iniciales. Factores que cumple el segundo puente: aporta cohesión territorial, mejora la movilidad urbana, contribuye a la eficiencia económica y –en el caso concreto de la Bahía de Cádiz- comporta beneficios a un puerto en franca expansión de tráficos y ampliación de instalaciones.
El segundo puente, de unos 5 kilómetros de longitud, se materializará gracias a la aplicación de un presupuesto que supera los 315 millones de euros. Blanco detalló que la obra se encuentra en un grado de ejecución cercano al 70 por ciento. En su comparecencia ante el CES el ministro de Fomento también avanzó otras intervenciones de relevancia localizadas en la provincia de Cádiz: la entrada en servicio de la alta velocidad entre Sevilla y Cádiz para el año 2012 y que requerirá una inversión que supera los 900 millones de euros; la finalización de los tramos férreos Ronda-Cortes y Cortes-San Pablo (Jimena) en el marco de la modernización de la línea Algeciras-Ronda, de vital importancia para las comunicaciones del puerto de la Bahía algecireña; la inclusión del acceso al puerto de Algeciras en el Plan Extraordinario de Infraestructuras, como un de las primeras actuaciones que se licitarán en este programa; y la entrada en servicio de la nueva terminal del aeropuerto de Jerez, tras una inversión de 9 millones de euros, con el propósito de ampliar la capacidad del aeródromo de 2 a 3 millones de pasajeros año.
La presencia de la consejera de Obras Públicas, Rosa Aguilar, también permitió refrendar la ejecución –en plazo- de la plataforma tranviaria que discurrirá sobre el 2º puente y que cerrará el anillo ferroviario en la Bahía de Cádiz. El tranvía llegará hasta la Plaza de Sevilla, en Cádiz, conforme a los planteamientos defendidos por el Ayuntamiento de la capital, si bien la Consejería de Obras Públicas tiene redactado el proyecto para ampliar el trazado hasta la Plaza de España. En cualquier caso la consejera destacó que no polemizará sobre este particular y que prevalecerá el criterio municipal.
Rosa Aguilar también mencionó la colaboración público-privada como medio para financiar la ejecución de infraestructuras. Los pliegos de contratación que regularán esta alianza ya están resueltos. La Junta de Andalucía contempla invertir, conforme a este modelo, más de 2.500 millones de euros entre septiembre de 2010 y mediados de 2011.
martes, agosto 24, 2010
EL AYUNTAMIENTO DE SANLÚCAR DE BARRAMEDA ACONDICIONA CAMINOS RURALES DE CARA A LA VENDIMIA

El Ayuntamiento, en colaboración con la Mancomunidad de Municipios del Bajo Guadalquivir, que aporta la maquinaria, ha venido acondicionado en las últimas semanas diversos caminos rurales al objeto de que éstos se encontraran perfectamente transitables para facilitar la vendimia y en previsión del inicio de la temporada de lluvias.
Entre los caminos que se han mejorado parcialmente para esta vendimia se encuentraN el de La Palmosa, Alto de Miraflores del Armijo, el Camino Viejo de El Puerto y la Cañada del Gamonal.
Estos trabajos se han venido realizando tras las reuniones de coordinación mantenidas con los viñistas de la localidad y se llevan a cabo a través de la Delegación de Infraestructuras a solicitud de la Delegación de Agricultura, área conocedora de las demandas y necesidades del sector agrícola, en especial en las épocas de campaña y en previsión de la temporada de lluvias, ante la necesidad de que los agricultores cuenten con la mejor infrestructura viaria posible para el transporte de sus mercancías.
EL PP DE SANLÚCAR DE BARRAMEDA ADQUIERE LA ESTRATEGIA DE "TRABAJAR AHORA" POR LOS PROBLEMAS DE LOS VECINOS Y NO ESPERAR A PROMETER EN ELECCIONES
Los populares continúan manteniendo reuniones con los distintos colectivos ciudadanos para conformar el “proyecto de ciudad” de todos los sanluqueños
El PP recoge las demandas de los vecinos de la barriada San Lucas
El presidente del PP local, Juan José Marmolejo, se compromete a hacer todo lo posible para dar respuesta a las necesidades de esta asociación
El candidato a la alcaldía de Sanlúcar y presidente del PP local, Juan José Marmolejo, acompañado por miembros del comité local del partido, se ha reunido con los representantes de la asociación de vecinos San Lucas en la sede de la entidad vecinal para recoger sus principales demandas.
“Esa es una estrategia de otros, ha dicho, que a un año vista de las elecciones empezaran a visitar barriadas a las que no han acudido durante tres años y a prometer a los vecinos mejoras si salen elegidos”. Por el contrario- afirma- el Partido Popular trabaja “ya” para dar respuesta a las demandas de estos vecinos, por lo que utilizará los medios a su alcance, en este caso a través del grupo municipal del PP y el Pleno, para exigir al equipo de Gobierno de PSOE- CIS que atienda las demandas de los vecinos de la barriada San Lucas y que trabaje por Sanlúcar y los sanluqueños.
lunes, agosto 23, 2010
EL MINISTRO JOSÉ BLANCO INFORMARÁ AL CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL SOBRE LAS INFRAESTRUCTURAS DE LA PROVINCIA DE CÁDIZ
A la sesión asistirán los miembros del CES (representantes de las administraciones estatal, autonómica y provincial; Confederación de Empresarios de Cádiz, UGT y Comisiones Obreras) y las siguientes autoridades: el ministro de Interior y diputado nacional por Cádiz, Alfredo Pérez Rubalcaba; la ministra de Igualdad, Bibiana Aído; el consejero de Gobernación y Justicia de la Junta de Andalucía y presidente del Consorcio para el II Centenario de la Constitución de 1812, Luis Pizarro; la consejera de Obras Públicas, Rosa Aguilar; la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, y el alcalde de Puerto Real, José Antonio Barroso.
Con anterioridad a la sesión del CES –a las 10.00 horas- los representantes públicos citados visitarán las obras del Segundo Puente que se desarrollan en el término de Cádiz (en la avenida de la Bahía).
Redacción "La Aventura Humana"
EL PA DE SANLÚCAR DE BARRAMEDA DENUNCIA LA CONCESIÓN DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA Y PIDE QUE EL DINERO CONSEGUIDO SEA DESTINADO A PAGAR DEUDAS
El secretario local del Partido Andalucista, Antonio Prats, ha denunciado que la alcaldesa, Irene García, haya vendido el Servicio Integral del Agua tras el acuerdo que se firmó con los trabajadores del Ayuntamiento donde acordaban su rescate. Según el andalucista, esta es una de las numerosas mentiras que la primera edil ofrece al pueblo sanluqueño desde que empezara a gobernar, ya que no sólo no ha cumplido el acuerdo con los trabajadores sino que ha realizado la concesión de este servicico para los próximos veintincos años a una empresa privada.
Los andalucistas no entienden cómo el PSOE en colaboración con el representante de Ciudadanos Independientes, Juan Marín, han estado solicitando el rescate de este primordial servicio para el pueblo sanluqueño y al final han vulnerado un acuerdo que apoyaron junto a los trabajdores y el Comité de Empresa durante ocho años. Desde el Partido Andalucista, solicitamos, al mismo tiempo tras ver el fraude al que ha sido sometido el pueblo sanluqueño, que sea la próxima coorporación que gobierne en 2011 la que decida que se hará con este servicio.
Según explicó Antonio Prats a este respecto, “es triste que con esta adjudicación del servicio de Aguas no se haya tenido en cuenta la opinión de otros colectivos de la ciudad como son el Comité de Empresa, los Sindicatos o la Federación de Vecinos. Todo se ha hecho con la mayor velocidad para que nadie se de cuenta del error que cometían. Todo ha sido tan rápido que ni los partidos políticos de la oposición hemos tenido la información suficiente ni los estudios necesarios para observar con tiempo esta propuesta. Sólo se nos facilitó una hora antes del comienzo del pleno”.
Ante esta decisión que no ha contado con el respaldo ni de los partidos políticos ni de otras organizaciones, los andalucistas han anunciado que presentarán en el próximo pleno una moción para que los dieciséis millones quinientos mil euros del canon que se obtendrán por la concesión del Servicio Integral del Agua, sean dedicados a mejorar los servicios de nuestra ciudad, así como para pagar las deudas que tiene el Ayuntamiento sanluqueño. Así mismo, propondrán desde el Partido Andalucista que este dinero sea usado también para disminuir las deudas con CajaSol que ya ascienden a los treinta millones de euros.
Para los andalucistas, el pago se debería de hacer de la siguiente manera:
- Nueve millones quinientos mil euros para la deuda con Cajasol.
- Tres millones seiscientos mil euros para pagar las deudas contraídas por el Ayuntamiento con proveedores.
- Tres millones de euros para subvencionar el recibo del agua a familias numerosas, pensionistas, parados y pequeños comercios que estén atravesando una mala situación económica.
Redacción "La Aventura Humana"
viernes, agosto 20, 2010
SE ADJUDICA PROVISIONALMENTE POR EL AYUNTAMIENTO DE SANLÚCAR DE BARRAMEDA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA A "AQUALIA" CON LA ABSTENCIÓN DE PP Y PA
En este punto, la edil de Infraestructuras Milagrosa Gordillo, ha explicado el proceso de adjudicación y la labor de la Mesa de Contratación al estudiar las diferentes propuestas y la puntuación de cada una de ellas. A este respecto, se pretende unificar tres servicios en uno sólo, ofreciendo la gestión del ciclo integral del agua, en este caso, a la empresa que mejor puntuación ha recibido en la baremación del servicio en la Mesa de Contratación.
Finalmente, el último punto del Orden del Día ha sido la aprobación por unanimidad de la concesión de la Medalla de Oro de la ciudad a la Hermandad del Rocío de Sanlúcar, como reconocimiento a la trascendencia de los méritos y servicios prestados en beneficio de nuestro pueblo en sus 350 años de Historia.
El asunto fue defendido por la delegada municipal de Turismo, María José Valencia, interviniendo también los portavoces de los diferentes grupos políticos que felicitaron a la Hermandad no sólo por este reconocimiento, sino también por la labor solidaria que realizan a lo largo de todo el año.
Redacción "La Aventura Humana"
EL SEPRONA DENUNCIA A UN VECINO DE SANLÚCAR DE BARRAMEDA POR EL ESTADO DE DESNUTRICIÓN EN QUE SE ENCONTRABA SU YEGUA

jueves, agosto 19, 2010
NUEVO COMUNICADO DE PLADEVI ANTE EL COMIENZO DE LA VENDIMIA EN EL MARCO DE JEREZ
Estando en esta semana todas la Cooperativas haciendo asambleas para empezar la semana que viene a cortar uva, sin haber ningún tipo de acuerdo firmado de dicha mejora en el cual entraríamos en los objetivos que marca la Junta de Andalucía de las 1.000 hectáreas para mosto concentrado y al no saber cada cooperativa la cantidad de uva a destinar para dicho mosto concentrado, nos vemos obligado a coger el calendario de actos reivindicativos ya que no podemos empezar otra vendimia con la misma ruina que ya llevamos dos años, habiendo muchos viñistas independientes que no tienen donde colocar la uva y las bodegas sin hacerle falta comprar uva, ofreciendo precios irrisorios a 25 de las antiguas pesetas el kilo de uva y en el año 2005 se cobró a 63 ptas/k. de uva, siendo ahora los costos de producción mucho más elevados que en el año 2005.
Ante el inminente comienzo de vendimia nos veremos obligados a hacer actos reivindicativos, que en ningún caso pretendemos hacer daño a ningún tipo de evento de ninguna persona.
Hemos acordado ayer tarde esperar a mañana viernes a las negociaciones que la Alcaldesa Dª Irene García está gestionando ante la Consejería, Junta de Andalucía como ante todos los Estamentos, a la cual se le agradece a nuestra alcaldesa Dª Irene García todas las gestiones que está realizando, no descartando si no hay respuesta por su parte de llevar a cabo Actos reivindicativos en la Carreras de Caballos del Sábado, realizar cortes de carreteras e incluso encerrarnos en el Excmo. Ayuntamiento de nuestra ciudad o bien en el Consejo Regulador.
También desde PLADEVI, nos hemos puesto en contacto con tadas las Cooperativas para que en la medida de lo posible acogan a todos los viñistas independientes que puedan para que la uva no se que en el campo, siendo ellos los que se tienen que poner de acuerdo, pues depende de ellos esas medidas dentro de sus posibilidades.
Estando presente en dichas reuniones las Cooperativas Virgen de la Caridad, Palomares y Albariza y estaríamos encantado que se sumase las cuatro cooperativas de AECOVI, y contamos con el apoyo de los Ayuntamientos de Sanlúcar, Trebujena y Organizaciones Agrarias COAG.
El problema es de todos los viñistas por lo cual debemos estar todos implicados en el tema para poderlo resolver, y a su vez las siete Cooperativas del Marco.
Comunicado de PLADEVI