Antonio Piñero es un racionalista puro, aunque lleva más de treinta años haciendo estudios científicos sobre el Cristianismo Primitivo, ahora es algo más conocido por sus intervenciones en programas de Iker Jiménez, aunque siempre procura distanciarse de esa línea tan difusa entre lo parapsicólogo y lo racional. Catedrático de Filología Griega por la Universidad Complutense de Madrid, es uno de los máximos expertos sobre lenguas primitivas y cristianismo, dominando el copto, el siríaco, el arameo, lo que le ha permitido estudiar y analizar los legajos originales relativos a la Historia del Cristianismo Primitivo. Nació en Chipiona, en 1.941, aunque lleva muchos años entre Salamanca primero, y Madrid.
Como dice Antonio Piñero, poco se conoce, especialmente en España de los orígenes del cristianismo primitivo. Las fuentes en las que se basaron y se basan por tradición los que practican estos ritos en las iglesias, peregrinaciones, romerías, sin olvidar también que hay otras ramas del cristianismo menos estudiadas aún, como el protestantismo o el mormonismo (dentro del cristianismo), o el islamismo y judaísmo. Sin embargo, "Las Huellas de la Memoria" quiere circunscribirse a esta zona de Sanlucar de Barrameda y Doñana. Y es que alrededor de la religiosidad del pueblo existe toda una amalgama de cultura con mayúsculas, que tiene sus inicios en la herencia familiar. La fe, por explicarlo de alguna manera, parece como si se heredara, cuando la fe debería ser algo personal e íntimo que cada cual asumiera o se planteara. De ahí parte nuestro primer estudio sobre Creer por herencia familiar, más que un planteamiento personal llegado quizás a una cierta edad. Cada día hay un mayor número de jóvenes que se cuestionan estas disquisiciones, de si creen porque se lo inculcaron o porque realmente su mundo interior siente esa experiencia íntima y personal. Intransferible.
Por otro lado hemos encontrado otra cuestión sumamente interesante, por las connotaciones que tiene en nuestra cultura: "La religión y los toros", ya que se están estudiando los paralelismos y las imbricaciones que tiene el simbolismo religioso greco-latino con el de la tauromaquia, con lo que estamos contando con muchos colaboradores.
Una parte de la entrevista con Antonio Piñero
En esta otra parte nos habla de Jesús
Manuel J. Márquez Moy, Coordinador del Programa de Investigación "Las Huellas de la Memoria"
Hola, soy Tomás. Nos conocimos en un programa de televisión hace ya bastantes años. He descubierto tu blog de forma fortuita, precisamente ataido por la erudición de A.Piñero, del que tengo todo lo que ha publicado en la editorial El Almendro. Te invito desde aquí a que visites mi bitácora. te pondré ern mi lista de enlaces.
ResponderEliminarhttp://tropicodelamancha.blogspot.com
Saludos.