Hemeroteca de "La Aventura Humana" y pulsar en buscar

jueves, junio 24, 2010

EL 27 DE JUNIO IU SALDRÁ A LA CALLE EN MADRID CONTRA LA CRISIS



27 de junio a las 12 h. Puerta de Toledo a Plaza Mayor, Madrid


El próximo domingo 27 de junio, Izquierda Unida saldrá a la calle, en un gran acto contra la crisis en Madrid, en el que participarán el conjunto de federaciones de nuestra organización, así como nuestro entorno simpatizante y la izquierda organizada que, junto a las gentes de Izquierda Unida, quieran dar un único y gran grito contra las medidas de ajuste neoliberal, contra el decretazo y el adelgazamiento de los servicios públicos.



Vamos a organizar un gran acto de masas en Madrid, que nos permita salir a la opinión pública reforzados, con nuestras propuestas alternativas, y que nos referencia políticamente en el conflicto social. IU como referente de los trabajadores y las trabajadoras públicas, de los y las pensionistas, como referente del conjunto de las gentes trabajadoras y de la mayoría social, que paga la crisis con desempleo, precariedad y pérdida de derechos sociales.



Vivimos en un momento en el que la situación política, económica y social hace más necesaria que nunca una convergencia de organizaciones, personas y fuerzas de izquierda para dar respuesta a los ataques que sufre la mayoría social y la clase trabajadora, desde las instituciones europeas, la derecha política y económica y el gobierno, haciéndose eco de las propuestas neoliberales para la salida de la crisis.



Debemos convertirnos en una Gran Piquete Informativo en toda España para defender los contenidos de la Huelga General y dar a la vez una respuesta política a los coautores y defensores del consenso de Bruselas (PP y PSOE) para divulgar entre las personas trabajadoras, pensionistas, jóvenes y fuerzas de la cultura que es necesario imponer democráticamente otro sistema económico basado en la intervención democrática de la economía, en la gestión de los recursos al servicio de las necesidades sociales y no del mercado y en una fiscalidad progresiva y solidaria.



El recorte de Zapatero se sentirá especialmente en los Ayuntamientos y en la Comunidades Autónomas, por lo que se hace imprescindible una respuesta general de Izquierda Unida, con la participación activa de nuestras asambleas locales y de las federaciones.



Izquierda Unida debe ocupar las calles sin ningún tipo de complejo para defender y construir una alternativa a la crisis desde la izquierda. La salida conservadora no es inevitable, hay salidas por la izquierda, hay una salida social a la crisis que vendrá sólo a través de la movilización y la lucha política.


Remitido por IU de Sanlúcar de Barrameda

EL TURISMO ECOLÓGICO EN SANLÚCAR DE BARRAMEDA EN 1.992 por Manuel J. Márquez Moy


Pulsar sobre el documento para ampliar
Tristemente no han cambiado mucho las cosas desde 1.992, por utilizar una fecha de referencia, cuando se empezó a asentar la terminología en el lenguaje político y social. Sanlúcar de Barrameda siempre ha tenido recursos más que sobrados para vivir del "turismo ecológico" como actividad productiva, como un activo importante para el término municipal. Pero perdónenme la licencia que me tomo para afirmar que una vez más no hemos sabido ni hemos sido capaz de sacar ni un digno provecho de estos recursos que Sanlúcar de Barrameda tiene. Ya vengo repitiendo hace dos décadas que lo del Real Fernando y el Centro de Recepción de Doñana de "La Fábrica de Hielo" posteriormente fueron dos caramelos que nos dieron para que nos distrajéramos y nos calláramos en nuestras reivindicaciones sobre Doñana. Además de que el turismo ecológico son muchas más cosas.


No hay planificación, que junto con la descoordinación permanente son la salmodia de siempre en todas las actividades económicas de Sanlúcar de Barrameda. Como el asunto es extenso aunque no complejo, sólo lo dejaré como reflexión en voz alta. Y para extender un argumento de 1.992 adjunto un artículo de entonces.


Manuel J. Márquez Moy, Especialista en Educación Ambiental, en Interpretación del Paisaje

miércoles, junio 23, 2010

LA JUNTA PRESENTA EN BRUSELAS LAS CUALIDADADES DE MÁS DE 20 VINOS ANDALUCES ANTE 32 PROFESIONALES GASTRONÓMICOS


La Consejería de Economía, Innovación y Ciencia ha organizado esta actividad de promoción internacional a la que también asistieron importadores y medios de comunicación belgas. Entre los vinos estaba La Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda

Un total de 32 profesionales del mundo de la gastronomía, entre importadores de vino, profesionales del sector de la hostelería y restauración, prensa especializada así como representantes de instituciones españolas y europeas, asistieron en Bruselas a una cata de vinos andaluces organizada por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior.

El pasado día 21 de junio se realizó una cata sobre nueve de los 20 vinos presentados en el hotel Hotel NH Grand Place Arenberg, caldos que ya están presentes en el mercado a través de importadores belgas. Los agentes ofrecieron para su degustación una amplia gama de vinos, desde finos y manzanillas de Jerez y Sanlúcar de Barrameda, hasta vinos blancos, rosados y tintos de las provincias de Almería, Cádiz, Granada y Sevilla. Esta acción de promoción internacional estuvo apoyada por la Oficina de Promoción de Negocios de Extenda en el Benelux.

Entre la delegación internacional que participó en esta degustación destacó la presencia de Patrick Fiévez, periodista de reconocido prestigio y experiencia en vinos de Andalucía, que fue el encargado de conducir el seminario organizado para dar a conocer las características de los caldos andaluces.

Andalucía exportó a Bélgica en 2009 vinos por valor de 2,84 millones de euros, siendo Cádiz la principal región en ventas (78%). Estos datos colocan el mercado belga en el quinto lugar en el ranking total de exportaciones de vinos andaluces, tras Reino Unido, Alemania, Países Bajos, Estados Unidos. Según los informes de la Consejería, la comunidad tiene vinos muy competitivos que pueden consolidarse en este país gracias al auge de la cocina española.


Remitido por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia





ENTREGADOS LOS PREMIOS DEL ENTRAÑABLE CONCURSO LITERARIO DE PEQUEÑOS Y MAYORES EN LA DIPUTACIÓN DE CÁDIZ



“El objetivo es promocionar que los niños y las niñas escriban, reflexionen e imaginen sobre las personas mayores y su mundo y que las personas mayores sueñen, recuerden y escriban sobre los niños y niñas, y así haya un intercambio enriquecedor”, ha declarado la diputada de Igualdad, Margarida Ledo en el acto de entrega de premios de certamen de relato corto “mi niet@ y yo”, “mi abuel@ y yo” que se ha celebrado en Palacio Provincial. En total se han entregado diez premios, cinco en la categoría de mayores de 65 años y otros cinco en la de 6 a 14 años, que han sido seleccionados de entre los 166 relatos remitidos al concurso.

Esta es la tercera edición del certamen que pretende unir las experiencias de dos generaciones. Los tres primeros premios disfrutarán de un fin de semana con gastos pagados en Granada, y los cuartos y quintos premios de un lote de libros. Además, las diez narraciones ganadoras se incluirán en un libro que se publicará antes de fin de año. El jurado ha estado compuesto por tres especialistas en cuentacuentos: Mara Israelson, Manuel Cubero y Rafael Duarte.


Pulsar sobre la foto para ampliar
La diputada de Igualdad también ha destacado el hecho de que varios de los premiados ya lo habían sido en años anteriores, como son los casos de Antonio Quetar, Francisco Vázquez, Arturo García, y en especial de Celia Torrejón, la única persona que ha recibido premios en las tres ediciones, lo cual tiene especial mérito pues los relatos se presentan al jurado de forma anónima

En la categoría de 6 a 14 años, Los premios han recaído en:
Primer premio: Marina Cantón Fragao, San Fernando
Segundo premio: Celia Torrejón Tobío, El Puerto
Tercer premio: carmen Colomina Molina, Algeciras
Cuarto Premio: Domingo Vega García, Espera
Quinto premio: Arturo García Zamudio, San Roque

En la categoría de mayores de 65 años:
Primer premio: Jesús Almendros Fernández, El Puerto
Segundo premio: José Cabrera Martín, Jerez
Tercer premio: Eladio Algarra Jiménez, Cádiz
Cuarto Premio: Antonio Quetar Beltrán, San Fernando
Quinto premio: Francisco Vázquez Bernal, Cádiz




Redacción "La Aventura Humana"

EL AYUNTAMIENTO DE SANLÚCAR DE BARRAMEDA INVIERTE 100.000 EUROS EN LA REPOSICIÓN DE SEÑALES HORIZONTALES DE TRÁFICO

Los trabajos se enmarcan en el plan de mejora de la ciudad 'Sanlúcar + bonita'




Anoche comenzaron los trabajos de pintado y reposición de las señales horizontales de tráfico en el término municipal, labores en las que el Ayuntamiento, a través de la Delegación Municipal de Infraestructura, va a invertir alrededor de 100.000 euros.
El pintado de pasos de peatones, líneas divisorias de carriles y demás señales viarias se realiza de madrugada, de manera que las molestias a los conductores sean las menores posibles, y con maquinaria y pintura especial para que ese trabajo sea efectivo y duradero.
En la primera noche comenzó el pintado de la señalización horizontal en las avenidas V Centenario y Rocío Jurado, y continuará por avenida de la Rondeña, de la Constitución, Calzada de la Duquesa y, en general, por las principales calles y avenidas de la ciudad. Todos estos trabajos se realizan en coordinación con la Delegación Municipal de Tráfico.



La correcta señalización de los viales de la localidad está incluida en el plan paisajístico y de imagen 'Sanlúcar + bonita', en el que el Ayuntamiento acomete la restauración y mejora de la jardinería de toda la ciudad, así como en la limpieza y cuidado de sus plazas, calles y plazas.
Desde el pasado mes de marzo se vienen realizando trabajos de restauración de la jardinería y adecuación paisajística de la ciudad, así y como la dotación de nuevo mobiliario urbano, y ahora la reposición de señales de tráfico, todo para conseguir las mejoras y dotaciones necesarias para que la ciudad ofrezca una imagen más amable.


Así, entre las actuaciones ya realizadas, cabe destacar la recuperación del vivero municipal, una infraestructura municipal que permitirá al Ayuntamiento contar con flor de temporada; el mantenimiento y adecentamiento de zonas verdes, glorietas y espacios públicos para contribuir a mejorar la imagen de la ciudad mostrando tanto a los ciudadanos como a los visitantes una ciudad moderna, limpia y respetuosa, y la dotación de diverso mobiliario urbano, parques infantiles y circuitos biosaludables o parques para mayores


Información Ayuntamiento Sanlúcar de Barrameda


EL PARTIDO ANDALUCISTA SACA A LA CALLE UN PERIÓDICO BIMENSUAL

Antonio Prats: “Queremos hacer llegar al pueblo sanluqueño la idea de fuerza que nos une así como hacerles conocedores de la realidad política que se lleva a cabo en nuestra localidad”.



Para transmitir la idea de fuerza que a los andalucistas nos unen hemos decidido redactar un periódico de doce páginas en el que hacemos una acumulación de los problemas y decisiones más importantes que han acaecido en nuestra localidad en los últimos tres años de legislatura socialista, y de los que el Partido Andalucista ha sido testigo directo.


Para la elaboración del mismo, hemos usado el programa Quark X Press, realizando una maquetación en formato A4, del cual se repartirán 1.000 copias por toda la ciudad en los próximos días. En este periódico bimensual, cuya primera tirada se hará en este mes, se habla de acontecimientos políticos acaecidos en Sanlúcar, como son las promesas en las que la alcaldesa dijo que se bajaría el sueldo a la mitad, o en las que el CIS dijo que no pactaría con el PSOE. Entendemos los andalucistas, que estas dos promesas electorales, son las mayores mentiras a las que ha asistido el pueblo sanluqueño y que deben ser recordadas para no volver a caer en el engaño en las próximas elecciones municipales que tendrán lugar en el 2011.


Hemos querido también hacer referencia en este nuevo modelo de comunicación del Partido Andalucista, a los más de 16.000 desempleados que existen en nuestra localidad a día de hoy, enfrentando la crisis que ha sido provocada por los dirigentes socialistas, así como la venta del Ciclo Integral del Agua, cuestión por la cual Sanlúcar ha perdido uno de sus mayores fondos de recaudación.


Así mismo, hemos hablado en sus páginas de que la zona de Las Piletas está sumida en el abandono tras una inversión para su restructuración de más de 300.000 euros, y de proyectos del Partido Andalucista que han sido llevados adelante, como son el reconocimiento de la figura del antiguo alcalde sanluqueño, José Luis Medina Lapieza, la restauración de Maternidad, o las medidas del Partido Andalucista que fueron incluidas en los presupuestos de este año.


Esperamos los andalucistas que este nuevo proyecto sirva a los ciudadanos sanluqueños para que tengan una noción más cercana a la realidad política que se entraña en nuestra población, así como que sirva de lección para que el Partido Socialista no vuelva a caer en los mismos errores que ha llevado a cabo en estos años de legislatura.

Redacción "La Aventura Humana"

BIBIANA AÍDO RECIBE A LAS EMBAJADORAS DE LA CAMPAÑA DE LA ONU CONTRA LA TRATA DE PERSONAS CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL "CORAZÓN AZUL"



Bibiana Aído, Lydia Cacho y Belén Rueda (Pulsar sobre la foto para ampliar)
·




Las actrices Belén Rueda y Mira Sorvino, y la escritora mejicana Lydia Cacho, serán las embajadoras en España de la campaña ‘Corazón Azul’ que será presentada el martes, 29 de junio, con la participación del director general de la Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el Delito, Antonio María Costa











La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, recibió ayer en la sede de su departamento, a la actriz Belén Rueda y a la escritora y activista mejicana, Lydia Cacho, que junto a la actriz estadounidense, Mira Sorvino, serán las embajadoras en España de la campaña de Naciones Unidas ‘Corazón Azul’ contra la trata de seres humanos.

En los actos de presentación de ‘Corazón Azul’, participará además, el director general de la Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el Delito (UNODC), Antonio María Costa.

Esta nueva acción de sensibilización contra la “esclavitud del siglo XXI”, como califica Naciones Unidas la trata de personas, se enmarca dentro del Plan Integral de Lucha contra la Trata con Fines de Explotación Sexual, aprobado en el Consejo de Ministros del día 12 de diciembre de 2008 con los objetivos principales de potenciar la concienciación contra este fenómeno, garantizar la protección de las víctimas y mejorar y aumentar la respuesta policial.





Redacción "La Aventura Humana"

EXPOSICIÓN BIODEPENDIENTES EN SANLÚCAR DE BARRAMEDA

Ecologistas en Acción de Sanlúcar continuando con sus actividades de educación ambiental y con motivo del 2010, es el Año Internacional de la Biodiversidad, muestra una exposición itinerante compuesta de 9 paneles que exponen la importancia de la Biodiversidad.


En todo el Estado Español, Ecologistas en Acción está desarrollando una campaña “Salvar la Biodiversidad” con múltiples actividades para llamar la atención a la ciudadanía en general, acerca de la importancia de la Biodiversidad, denunciar su destrucción por parte de las administraciones y grandes empresas, y reclamar la adopción de las medidas necesarias para asegurar su conservación.


La biodiversidad, o diversidad biológica, es el conjunto de todos los seres vivos del planeta, animales, plantas y organismos, el ambiente en el que viven y las relaciones que establecen entre sí. Siendo la biodiversidad quien genera un amplio abanico de procesos de los que dependemos todos los seres vivos. El agua, la comida, el vestido, las medicinas, la regulación de los gases de efecto invernadero, o la belleza de nuestros espacios naturales son algunos de los muchos servicios ecosistémicos que nos presta la biodiversidad de forma más evidente. Además, están los menos tangibles, pero también imprescindibles, como la depuración de aguas contaminadas o la polinización de las plantas de las que nos alimentamos a diario. Pero debido a las actuaciones humanas, la biodiversidad está en peligro.


Durante los últimos cien años el hombre ha acelerado el ritmo de extinción 1.000 veces respecto al ritmo natural, estimándose que actualmente se extinguen unas 30.000 especies al año. Poniendo también en peligro el bienestar humano. Afortunadamente no es demasiado tarde, y aunque la gravedad del problema requiere que nuestros representantes políticos cambien radicalmente sus políticas hacia un respeto del medio ambiente, si todos nos comprometemos con la biodiversidad todavía podemos salvar nuestro planeta.


Por tal motivo, desde Ecologistas en Acción de Sanlúcar queremos despertar con estos paneles la conciencia sanluqueña acerca de la importancia de la diversidad ecológica y la apuesta por un desarrollo sostenible. Dicha exposición itinerante va estar expuesta esta semana del 22 al 25 de junio, en la sala de prensa, de la Biblioteca Municipal “Rafael de Pablos”, en horario de 9 a 14 horas y 16 a 21 horas, estando dirigida a todos los públicos, pero muy especialmente a los más jóvenes.
Del mismo modo, el 23 de junio, desde las 18:30 hasta las 19:30 horas, se va realizar a pocos metros de la fachada del antiguo Ayuntamiento cita Plaza del Cabildo, por parte de la Asociación La Borraja, una merienda con frutas procedentes de agricultura ecológica, donde podrán saborear alimentos ecológicos libre de todo tipo de pesticidas que atentan nuestra salud.
Para Ecologistas en Acción, detener la pérdida de biodiversidad es esencial, ya que es el elemento fundamental de nuestra vida, porque solucionar algunos de los principales problemas ambientales y sociales de nuestro planeta, como la pobreza y el cambio climático pasaría por detener la pérdida de biodiversidad.

Información Ecologistas en Acción de Sanlúcar de Barrameda

EL NUEVO PLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE DOÑANA CONTARÁ CON UN PRESUPUESTO INICIAL DE 145,3 MILLONES DE €

El documento recoge 92 proyectos para la integración de los procesos productivos y naturales en catorce municipios de Cádiz, Huelva y Sevilla


El Consejo de Gobierno ha aprobado el II Plan de Desarrollo Sostenible de Doñana (PDS), que en sus tres primeros años destinará unas inversiones de 145,3 millones de euros a la dinamización socioeconómica de los catorce municipios de las provincias de Cádiz, Huelva y Sevilla que integran el área de influencia de este espacio natural.

La nueva planificación, que sustituye a la vigente desde 1993, se llevará a cabo en un territorio de 291.300 hectáreas (54.252 dentro de los límites del Parque Nacional de Doñana) y con una población de más de 175.000 habitantes, repartida entre los municipios de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz); Almonte, Bonares, Bollullos Par del Condado, Hinojos, Lucena del Puerto, Moguer, Palos de la Frontera y Rociana del Condado (Huelva), y Aznalcázar, Isla Mayor, La Puebla del Río, Pilas y Villamanrique de la Condesa (Sevilla).

A diferencia del anterior, el PDS que ahora se aprueba tendrá carácter indefinido y se desarrollará a través de programas operativos trianuales, revisables cada año pero con el mismo objetivo estratégico de integrar los procesos productivos y naturales del territorio mediante iniciativas locales generadoras de riqueza y compatibles con la conservación de los ecosistemas.

El primero de estos programas operativos, hasta 2012, recoge 92 proyectos agrupados en seis grandes bloques: estructuras territoriales; equipamientos productivos e integración territorial; reforzamiento de las capacidades de adaptación de la población y de las empresas; recuperación de ecosistemas; cohesión social, e impulso de la imagen de Doñana.

De la inversión total prevista, 75,25 millones corresponden a recursos propios de la Junta de Andalucía, mientras que 60,37 millones procederán de fondos europeos y 9,75 millones de la financiación estatal.

Respecto a las estructuras territoriales, las medidas se centran en reforzar los sistemas de abastecimiento y depuración de aguas residuales y mejorar los servicios de transporte ferroviario y por carretera.

En el primero de estos ámbitos, el plan recoge como prioritarios los proyectos de tratamiento de las aguas residuales de El Rocío y de todos los núcleos urbanos que vierten a la red de drenaje que descarga en las marismas, incluida la cuenca del Guadiamar. Asimismo, se construirán nuevas estaciones depuradoras en Bollullos Par del Condado, Almonte y Rociana.

Transporte público
La mejora del transporte público se concretará en la ampliación de los servicios ferroviarios de cercanías hasta Aznalcázar por Sevilla y hasta La Palma del Condado por Huelva. Asimismo, se realizarán los acondicionamientos necesarios para dotar de una velocidad comercial competitiva a las líneas de autobuses que conectan Sevilla, La Palma del Condado y Almonte con El Rocío y Matalascañas. Ambos proyectos permitirán responder a la creciente demanda de visitas a Doñana y a las playas de su entorno.

Las medidas en el capítulo de infraestructuras se completan con la creación de la conexión fluvial mediante trasbordador entre Isla Mayor y Lebrija, adecuaciones paisajísticas en los entornos de núcleos urbanos y bordes de carreteras, mejoras en la red viaria comarcal, regeneraciones de escombreras y proyectos de eliminación de vertidos incontrolados al litoral.

Para mejorar los equipamientos productivos y la integración territorial, el PDS da continuidad a las obras de modernización y reordenación de regadíos que promueve la Consejería de Agricultura y Pesca con el fin de incrementar los niveles de ahorro y reutilización del agua, especialmente en los municipios de la franja fresera onubense (Almonte, Bonares, Lucena del Puerto y Rociana del Condado). Asimismo, se reformarán los centros de visitantes de Bajo de Guía (Sanlúcar de Barrameda), José Antonio Valverde (Aznalcázar), La Rocina (Almonte) y Villamanrique de la Condesa.

En la misma línea de fomento económico, el PDS incluye también medidas para reforzar las capacidades de adaptación de la población local y de las empresas. Entre ellas destaca el apoyo técnico y financiero dirigido a facilitar la realización de estudios de mercado y mejorar los sistemas de consumo de energía. En este último ámbito, se recoge además un plan para sustituir los vehículos de las administraciones públicas que operan en Doñana por otros de máxima eficiencia y menos contaminantes.

Otros proyectos destacados del plan aprobado son, finalmente, los relativos a la recuperación de áreas naturales degradadas en las zonas aledañas a los territorios protegidos (como las desecadas que han dejado de cultivarse) y al reforzamiento de la imagen de Doñana, con especial atención a los productos de agricultura y ganadería ecológicas.

En líneas generales, el plan sigue los planteamientos de gestión única para los dos espacios protegidos de Doñana y sus áreas de influencia económica. Estos criterios, consolidados tras la asunción de las competencias sobre el Parque Nacional por parte de la Junta de Andalucía, también fueron incorporados a la planificación de carácter ambiental aprobada en 2005 por el Gobierno andaluz y que, entre otras novedades, supuso ampliar en 1.445 hectáreras la superficie protegida.

Participación social
El nuevo PDS de Doñana ha sido elaborado con un alto grado de participación social a través de la Fundación Doñana 21, en la que se integran representantes de las administraciones central, autonómica y local; entidades financieras; asociaciones ecologistas, y organizaciones sindicales y empresariales. Además de Medio Ambiente, en su despliegue intervendrán otras seis consejerías de la Junta: Economía, Innovación y Ciencia; Obras Públicas y Vivienda; Agricultura y Pesca; Turismo, Comercio y Deporte, y Cultura.

El plan toma el relevo del iniciado en 1993 tras el dictamen del Comité Internacional de Expertos que convocó el Gobierno andaluz para superar las tensiones entre desarrollo económico y conservación que entonces se producían en la comarca. El primer Plan de Desarrollo Sostenible de Doñana, el de mayor envergadura aplicado hasta el momento en un espacio protegido europeo, se saldó con unas inversiones públicas de 344,8 millones de euros (financiadas en un 75% por la Unión Europea) en proyectos de infraestructuras, medio ambiente, gestión integral del agua, agricultura, turismo, fomento económico, formación y patrimonio cultural.

Como reflejo de la incidencia de estas iniciativas, durante el periodo de vigencia del plan la comarca de Doñana redujo su tasa de paro en un 42% y eliminó totalmente el diferencial del 27% que en 1993 le separaba del conjunto de Andalucía en cuanto a renta familiar disponible. También duplicó el número de establecimientos industriales y reorientó buena parte de su actividad agraria hacia modelos productivos sostenibles, con casi 19.000 hectáreas de cultivos de producción integrada y más de 70 hectáreas de agricultura ecológica. En materia empresarial destacó la puesta en marcha de la etiqueta Doñana 21, marchamo de calidad avalado por AENOR que actualmente utilizan 33 firmas.

Redacción "La Aventura Humana"

martes, junio 22, 2010

ROBLES (PA) LAMENTA EL CIERRE DEL CENTRO NAÚTICO DE SANLÚCAR DE BARRAMEDA


Pulsar en la foto para ampliar



José Miguel Robles: “No entendemos como después de cuarenta años de trabajo se puede desplazar este centro a San Fernando, que ni tan siquiera tiene puerto pesquero”.




El secretario de Acción Sindical del Partido Andalucista, José Miguel Robles, ha lamentado que una vez más tengamos que asistir al desmantelamiento de distintos sectores al que la Junta de Andalucía nos tiene acostumbrados con el beneplácito de la alcaldesa, Irene García. En esta ocasión, el andalucista ha criticado el futuro cierre del Centro Naútico de Sanlúcar de Barrameda, más conocido como Flechas Navales, el cual es una vía laboral para futuros pescadores de nuestra ciudad y localidades cercanas.




Robles esgrimió que “hemos perdido muchos sectores en nuestra localidad. Entre ellos del sector servicios, la ITV, la Escuela de Hostelería, el desarrollo pesquero, la capitanía marítima, el tren, el Puerto Deportivo, y en cuanto a otros sectores, la desaparición del sector pesquero, el engaño de la Consejería a los viticultores en el reglamento del consejo, y un largo etc. Esta vez le toca el turno al Centro Naútico de Sanlúcar de Barrameda, un lugar donde se encuentran salidas laborales para futuros pescadores de nuestra zona y que lleva abierto más de cuarenta años, ofreciendo en principio cursos para Patrón de Segunda y Litoral, y de Patrón de Primera y cabotaje. Durante los últimos veinte años en el centro Naútico Pesquero de Sanlúcar se han impartido distintos cursos de formación obligados por la CEE como son: cursos la navegación pesquera, cursos de Formación Básica, de Marinero Pescador, de Lucha contra incendio de nivel avanzado y de operador restringido. Por este centro han pasado más de 8.500 pescadores en los últimos veinte años, tanto de nuestra localidad como de otras poblaciones como Chipiona y Rota. No comprendemos como después de tantos años de duro trabajo ahora se desplace la escuela a San Fernando, localidad que ni tan siquiera tiene ni puerto ni flota pesquera”.




Según el andalucista, las infraestructuras e instalaciones del Centro están homologadas según orden FORM/2296/2002. Esta orden regula los programas de formación de los títulos profesionales de Marinero de puente, Marinero de Máquina de la Marina Mercante y de Patrón portuario, así como los certificados de especialidad acreditativos de la competencia profesional. Actualmente este centro cuenta con más de mil solicitudes para su inscripción, por lo que desde el Partido Andalucista no entendemos que se vaya a proceder a su cierre.



Explicó Robles que es impresionante cómo la Consejera de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Clara Aguilera, el delegado provincial, Juan Antonio Blanco, la alcaldesa de Sanlúcar, Irene García, y el delegado de Pesca, Rafael Louzau, no hayan mostrado ni el más mínimo interés por el cierre de una entidad que en Sanlúcar lleva trabajando más de cuarenta años.



Desde el Partido Andalucista manifestamos nuestro apoyo al Centro Naútico y a sus trabajadores, y por ello se llevará a cabo una moción de urgencia al próximo pleno que se celebrará el miércoles 30 de Junio.



Redacción "La Aventura Humana"

MORANTE, MANZANARES Y CAYETANO PARTICIPAN EN EL 50 ANIVERSARIO DE LA ALTERNATIVA DE JOSÉ MARTÍNEZ "LIMEÑO" EN SANLÚCAR DE BARRAMEDA




Esta mañana se ha presentado en rueda de prensa en el Palacio Municipal el cartel de la corrida de toros que tendrá lugar el próximo día 17 de julio y que se enmarca en la programación de actividades para conmemorar el 50 Aniversario de la Toma de Alternativo del maestro sanluqueño José Martínez Limeño. En esta presentación intervinieron el delegado municipal de Fiestas, Jesús Villegas, los empresarios Carmelo García y Antonio Caba de la empresa Carmelo y Caba, concesionaria de la Plaza de Toros, Antonio Rodríguez, presidente de la Comisión organizadora del 50 Aniversario del espada sanluqueño y el propio matador de toros Limeño.



El festejo taurino tendrá lugar el sábado día 17 de julio a las 19.00 h. en el Coso de El Pino y para la ocasión Morante de la Puebla, José María Manzanares y Cayetano lidiarán 6 bravos toros de la ganadería “El Torero”. Esta corrida se realizará con motivo de las Fiestas de Ntra. Sra. del Carmen, patrona de los marineros y en conmemoración del 50 Aniversario de la Alternativa del maestro Limeño.



Carmelo y Caba han expresado en la rueda de prensa que han querido repetir el cartel de Feria porque es un cartel de calidad que ha dado muy buenos resultados y creen que incluso será posible rebasar el número de espectadores que disfrutaron de estos tres toreros el sábado de Feria. “Estamos orgullosos de poder estar sentados hoy aquí con el maestro Limeño y es un motivo de alegría y satisfacción presentar este cartel porque el motivo lo merece”, expresaron los empresarios.



Pulsar sobre el cartel para ampliar
Por su parte, Antonio Rodríguez, presidente de la Comisión organizadora de este 50 aniversario, expresó su agradecimiento al Ayuntamiento y a la empresa Carmelo y Caba por haberse sumado a esta iniciativa y formar parte del programa de actividades. “Aunque sea el mismo cartel de la pasada Feria, sabemos que tendrá éxito, porque es un buen cartel y siempre resulta atractivo. Estamos muy satisfechos con este elenco de toreros y queremos invitar desde la comisión organizadora a todos los sanluqueños a que asistan a esta corrida especial para apoyar y arropar a Pepe, pero sobre todo yo pediría que el primer aplauso de esa tarde fuera para nuestro maestro José Martínez Limeño”, expresó Rodríguez.



El delegado municipal de Fiestas, Jesús Villegas agradeció a la empresa concesionaria de la Plaza de Toros su implicación en esta programación con un buen cartel, “que ya tiene el éxito asegurado” e invitó a toda la ciudadanía a acudir ese día a la Plaza de Toros de El Pino para demostrarle “todo el cariño de su pueblo a José Martínez Limeño”.



El maestro expresó su agradecimiento a todos los presentes y también invitó a todos a este festejo taurino, destacando el buen cartel que se había cerrado para esta ocasión tan especial sobre todo para él.



Las entradas para este festejo pueden adquirirse en la taquilla de la Plaza de Toros desde el sábado 26 de junio, en horario de 10.00 a 14.00 h. y de 17.00 a 21.00 h. Por otro lado también pueden adquirirse a través de Internet en http://www.taquillaoficial.com/, http://www.tauroentradas.com/ y http://www.entradastaurinas.com/.



Recordamos que la programación de actividades con motivo de este Aniversario será la siguiente:



El 29 de junio, a las 12.00 h. dará comienzo el programa de actividades con una visita a la Basílica Menor de la Caridad para realizar una ofrenda floral a la patrona de la ciudad, Nuestra Señora de La Caridad Coronada y a Nuestro Padre Jesús Nazareno. En dicho acto la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, le impondrá a Limeño la Insignia de Oro de la Hermandad. La función estará presidida por D. Luis Núñez, director espiritual de la hermandad.


El martes 13 de julio a las 22.00 h. se celebrará un concierto extraordinario de pasodobles taurinos a cargo de la Banda de Música Julián Cerdán en los Jardines del Palacio Municipal.


El miércoles 14 de julio tendrá lugar la conferencia taurina a cargo de Antonio Ruiz, veterinario de las plazas de toros de Sanlúcar y El Puerto y Antonio Moreno, veterinario de la plaza de Toros de Málaga, denominada “José Martínez “Limeño”: Por la puerta grande de la Vida”, en el Patio de Columnas del Ayuntamiento a las 22.00 h.


Al día siguiente, jueves 15 de julio el turno le corresponderá al crítico taurino Santi Ortiz, con una conferencia denominada “Con La Giralda por testigo”, también en el Patio de Columnas del Ayuntamiento a las 22.00 h.


El viernes 16 de julio se celebrará una charla coloquio a las 22.00 h. en el mismo patio en la que participarán Álvaro Domecq Romero, Jaime Ostos, José Luis Parada y el propio José Martínez “Limeño”.


Para finalizar el programa de actividades el sábado día 17 de julio se celebrará la Corrida de Toros presentada hoy mismo y posteriormente, a las 22.30 h. se celebrará una cena homenaje en la bodega “Los Ángeles” con lo que quedarán clausurados los actos.

Manuel J. Márquez Moy

EL CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA DE BAJO DE GUÍA CIERRA SUS PUERTAS DEBIDO A LA CRISIS Y A SU INOPERATIVIDAD





Hace ya un tiempo que el Centro de Interpretación de la Naturaleza de Bajo de Guía venía flaqueando por el reducido número de visitas desde hace años y la pérdida de actualidad de su exposición permanente. Ya propuse en el último Consejo Asesor de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Sanlúcar que el centro debía buscar otras opciones de aprovechamiento más rentables y dinámicas, por la infrautilización del edificio.



Le pedí públicamente a la Delegada de Medio que gestionara la posibilidad de que el Centro lo cediera la Consejería de Medio Ambiente al Ayuntamiento, para convertirlo en un centro dinámico durante todo el año para actividades de Educación Ambiental. El Centro se inauguró en 1.989. En los primeros años tuvo bastante acogida por la visita de escolares especialmente.


La cuestión es que desde hace 1 mes el Centro cerró sus puertas y según nos ha comunicado la propia Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, está en negociaciones con el Ayuntamiento sanluqueño para acordar a qué se podría destinar y las condiciones.

Espero que acierten porque Sanlúcar de Barrameda necesita un centro operativo de Medio Ambiente que sea disfrutado por los ciudadanos.

El Centro de Recepción “Fábrica de Hielo” está cayendo en el mismo problema, ya que el audiovisual no funciona, y la exposición permanente está tal cual como cuando se inauguró por la entonces Ministra de Medio Ambiente Isabel Tocino.

Manuel J. Márquez Moy

AGER VENERIENSIS Y LA JUNTA LOCAL DE LA AECC HAN PARTICIPADO EN LA INICIATIVA “DOÑANA ECOSISTEMAS Y ENERGÍA”

La asociación de mujeres de Bonanza, “Ager Veneriensis” y los miembros de la junta local de la Asociación Española Contra el Cáncer de Sanlúcar han visitado la pasada semana Doñana para participar en el programa denominado "Doñana Ecosistemas y Energía". Este programa es iniciativa de la Red de Participación de la Comarca de Doñana, dentro de Fundación Doñana 21. En el mismo colaboran Enel Unión FENOSA y los Consistorios que forman parte de la Comarca de Doñana, como es el caso del Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda, cuyas actividades se llevan a cabo a través de la delegación municipal de Medio Ambiente.


La visita está formada por una ruta de sensibilización sobre el uso responsable de la energía y sus beneficios para la lucha contra el cambio climático. El recorrido de la visita discurrirá por el Palacio del Acebrón, el Bosque Solar y el Museo del Mundo Marino.


El Acebrón es un centro de visitantes compuesto por un edificio y un sendero circular interpretativo que parte desde el palacio y llega al parking del centro. El palacio recoge una exposición etnográfica sobre Doñana mientras que el sendero muestra una buena representación del bosque de ribera.


El Bosque Solar es una instalación fotovoltaica de carácter singular y cuya finalidad pasa por la concienciación en el uso de energías renovables además de la producción de energía. Está compuesto por 20 estructuras a modo de árboles solares patrocinadas por entidades comprometidas con la sostenibilidad energética. La visita se completa con un taller sobre el Cambio Global, sus características, sus consecuencias y sus posibles soluciones.


El Museo del Mundo Marino está dedicado a la parte menos conocida de Doñana, al mar y en concreto a los cetáceos. Dispone de la mejor colección de esqueletos reales de cetáceos expuesta al público en toda España y sus contenidos se completan con salas dedicadas a la investigación marina, la pesca, los carpinteros de ribera y una completa exposición de conchas de todo el mundo


Se trata de una iniciativa que pretende incidir en la población de Doñana y su entorno sobre el uso responsable de los recursos energéticos, así como mostrar otras formas de energías alternativas más limpias.

Redacción "La Aventura Humana"

LA JUNTA PROMOCIONA INTERNACIONALMENTE EL SECTOR AGROALIMENTARIO ANDALUZ EN REPÚBLICA CHECA Y ESLOVAQUIA

La Consejería de Economía, Innovación y Ciencia ha organizado la agenda de entrevistas de ocho marcas de la región con importadores, del 22 al 25 de junio, en Praga y Bratislava

La Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, ha organizado un encuentro entre ocho empresas andaluzas del sector hortofrutícola e importadores de República Checa y Eslovaquia, del 22 al 25 de junio, con el objetivo de consolidar la presencia de las firmas de la región en estos mercados del continente europeo.

El grupo de compradores, distribuidores y fabricantes que acuden al encuentro se sitúan en la primera fila de estos mercados. En esta actividad internacional se han incluido las visitas a tiendas especializadas y a distintos supermercados y puntos de venta finales en ambas capitales.

La delegación andaluza estuvo compuesta por empresas de Sevilla (Envasadora del Aljarafe-Campomar Nature y Gourmet & Bio), Almería (S.A.T. Las Hortichuelas Nº 4812), Jaén (Jamones Martínez y Soler Romero), Córdoba (Iberandalus) y Cádiz (La Ibense Bornay y Gonzalez Byass). Esta misión ha contado con el apoyo de la Oficina de Promoción de Negocios de la Junta en Praga.

Mercado checo

Según los datos de Extenda, la República Checa es un mercado que viene aceptando muy bien los productos alimenticios españoles. Durante 2009, España exportó a este país productos agroalimentarios y bebidas por valor de 256 millones de euros, un 46% de este total provenía de Andalucía. Estos datos suponen un incremento del 20% en el último trienio, muy por encima de las exportaciones totales españolas al mercado checo que se contrajeron en este mismo período.

Productos ecológicos

Por otro lado, el segmento de productos ecológicos y alimentación saludable está experimentando un crecimiento espectacular en la República Checa. En el trienio 2005-2008 las ventas totales se multiplicaron por 2,5% hasta alcanzar los 70 millones de euros. Los agentes del sector en el país calculan que a finales de 2010 esta cifra podría alcanzar los 250 millones de euros. El creciente poder adquisitivo de la población checa y su preocupación por la salud, según informes de la Oficina de Extenda en Praga, inciden positivamente en el consumo de estos artículos que ya se pueden encontrar, no sólo en tiendas especializadas, sino en los lineales de las principales grandes cadenas de supermercados del país.

Eslovaquia: oportunidades comerciales

Eslovaquia es un mercado más pequeño de 5,4 millones de habitantes pero que ofrece también posibilidades comerciales interesantes. El pasado año 2009 España exportó mercancías del sector agroalimentario por valor de 56 millones de euros de los que 6,41 millones provinieron de Andalucía, siendo Almería la principal provincia exportadora.

Redacción "La Aventura Humana"

EL PP DE SANLÚCAR PIDE DISCULPAS A “LA AVENTURA HUMANA” Y TODO LO ATRIBUYE A UN MALENTENTIDO

En relación a lo que parecía una censura del PP de Sanlúcar de Barrameda a "La Aventura Humana", tras tres semanas sin recibir notas de prensa y noticia alguna del partido, todo se aclaró ayer tarde con una llamada telefónica de un miembro destacado. Se refirió que todo respondía a un malentendido y pidió disculpas por los posibles perjuicios que pudiera haber causado a la Revista Digital.. También despejó cualquier enemistad con el Director Manuel J. Márquez Moy, sino que al contrario, que estaba disponible para cualquier información y duda sobre el PP sanluqueño.

Redacción "La Aventura Humana"

lunes, junio 21, 2010

SE PRESENTA EL CARTEL DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA “A ORILLAS DEL GUADALQUIVIR” EN LA FUNDACIÓN CRUZCAMPO EN SEVILLA



El pasado viernes tuvo lugar en la Fundación Cruzcampo de Sevilla la presentación del cartel y la programación de la XXX Edición del “Festival Internacional de Música A Orillas del Guadalquivir”. En la misma intervinieron, la Alcaldesa de Sanlúcar de Barrameda, Irene García, la delegada municipal de Cultura, María Cano, el director y fundador del Festival, Juan Rodríguez Romero, el presidente de Juventudes Musicales de Andalucía Julio García Casas, el presidente de la Fundación Cruzcampo y anfitrión del evento, Julio Cuesta y el autor del cartel, Pablo Rodríguez.


La actividad del pasado viernes contó también con un recital de viola y clave a cargo de Heinz Kraschl y Juan Rodríguez Romero con obras de Telemann, Bach, Mozart y Schubert, como anticipo del Festival, ambos cofundadores del FIMOG.


El autor del cartel, Pablo Rodríguez fue el encargado junto con la Alcaldesa, Irene García, de descubrir su obra, que pretende ser un homenaje al Festival de una manera simbólica, en referencia a la programación especial de este año cuyo plato fuerte es la interpretación de “Medea” a cargo de la Orquesta del festival y Manolo Sanlúcar a la guitarra como solista. Por ello, en el cartel se representan dos figuras, una tocando la guitarra y otra la flauta al más puro estilo griego.


Juan Rodríguez Romero adelantó algunos aspectos de la programación del Festival que se celebrará entre los días 1 y 8 agosto, a modo de avance de la programación:


1 de agosto: ÓPERA

2 de agosto: ORQUESTA SINFÓNICA DE DONETSK

3 de agosto; ÓPERA BARROCA.

4 de agosto; MATINÉE: CONCIERTO DIDÁCTICO
TARDE: ORQUESTA DE CÁMARA DE COLONIA.

5 de agosto; ORQUESTA INTERNACIONAL DEL FESTIVAL.
Concierto Piano y Orquesta. Solista: OSCAR MARTÍN

“MEDEA”. Concierto para guitarra y Orquesta.
Solista: MANOLO SANLÚCAR

6 de agosto; RECITAL DE PIANO: JUE WANG. 1º Premio Concurso
Internacional de piano de Santander

7 de agosto: ZARZUELA: “LA DEL MANOJO DE ROSAS”. SOROZÁBAL

8 de agosto; ORQUESTA CAMERATA AUSTRÍACA DE LINZ.
* J. HAYDN: Sinfonía Nº 30. “Alleluya en Do Mayor
* MOZART: Concierto para Trompeta en Re Mayor.
* S. WEINER: Concierto de Sanlúcar, Nº 3 para Flauta
y orquesta.

Todos los Conciertos serán en el Auditorio de la Merced a las 22,00 horas


Como adelanto de esta edición tan especial, la semana anterior se realizarán conciertos de pequeño formato en calles y plazas de Sanlúcar y durante julio habrá diversas exposiciones como la del sanluqueño Paco Pérez Valencia, en colaboración con la Facultad de Bellas Artes de Sevilla y la de óleos de Pablo González Madrid, denominada “Las manos en la Música”, exposición colectiva de pintores sevillanos.


Intervino también Julio García Casas que lleva 56 años al frente de JJMM de Andalucía. “Si tuviera que definir al Festival Internacional de Música A Orillas del Guadalquivir, diría: “música y amistad, esencia de un festival que perdura”. García Casas elogió la dirección del Festival y agradeció al Ayuntamiento su apoyo al mismo durante estos años.


Julio Cuesta expresó su satisfacción por la presentación del Festival en la sede de la Fundación que preside, resaltando la unión que existe entre Sevilla y Sanlúcar. Cuesta felicitó al Ayuntamiento por la organización de este festival y a Juan Rodríguez romero su trabajo al frente del mismo durante estos treinta años. “No sé por qué hemos esperado treinta años para presentar este magnífico Festival aquí en Sevilla, pero en cualquier caso nunca es tarde. No faltaremos a la cita y esperamos volver a veros por aquí el próximo año”.


Para finalizar, la Alcaldesa destacó que ésta es una de las actividades de promoción del Festival en este treinta aniversario, ya que anteriormente también fue presentado en Frankfurt y Colonia. “Queremos preparar el ánimo para este festival de ahí esas actividades previas, y seguir apoyando al Festival porque el Ayuntamiento entiende que se ha convertido en referente del verano sanluqueño, una cita ineludible de los amantes de la música que lleva acompañando a los sanluqueños durante tres décadas” expresó la primera edil, quien invitó a todos los presentes y a todos los sevillanos a esta cita.


García Macías, agradeció la labor de Juan Rodríguez Romero, como fundador y director del Festival, a la Fundación Cruzcampo por haber tenido a bien acoger este evento y a todo el pueblo de Sanlúcar que ha crecido con el Festival, como es su propio caso y el del autor del cartel e hijo del director del festival Pablo Rodríguez.

A lo largo de estos treinta años numerosos solistas, orquestas, coros, óperas, zarzuelas y otras representaciones se han dado cita en la ciudad durante el mes de agosto con el objetivo de ofrecer al pueblo de Sanlúcar y a sus visitantes lo mejor de la música clásica mundial.
Redacción "La Aventura Humana"

'EL URBANISMO EN EL NUEVO MUNDO', EXPOSICIÓN DOCUMENTAL EN EL PALACIO DUCAL DE MEDINA SIDONIA EN SANLÚCAR DE BARRAMEDA




La teniente de alcaldesa del Área de Promoción de la Ciudad, María José Valencia, y la delegada de Cultura, María Cano, inauguraron el pasado viernes la exposición 'El urbanismo en el Nuevo Mundo', enmarcada dentro de los actos organizados en la Semana del V Centenario de la Circunnavegación Sanlúcar 2019–2022.

Se trata de una muestra compuesta de formatos que representan mapas originales de los siglos XV y XVI, relativos a las estructuras urbanísticas que adoptaban las ciudades colonizadas en el nuevo mundo durante estos siglos.


Pulsar en la imagen para ampliar
Dicha exposición ha sido la aportación de la Fundación Casa de Medina Sidonia a los actos organizados desde la Delegación de Cultura relativos a la circunnavegación, y ha sido cedida por el Ministerio de Cultura.

Se podrá visitar en el Palacio Ducal de 8.30 a 13.00 horas y de 15.00 a 21.00 horas hasta finales del mes de junio.




Redacción "La Aventura Humana"

MAÑANA COMIENZAN EN LA ALGAIDA UNOS CURSOS SOBRE EL USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA EN LA AGRICULTURA



El delegado municipal de Agricultura y Pesca, Rafael Louzao, ha presentado esta mañana los cursos dirigidos al sector agrícola sobre el uso eficiente de la energía en la agricultura que se iniciarán mañana en La Algaida. Estos cursos están organizados por la Delegación Municipal de Agricultura y el Centro de formación Ánfora, cuya directora, Silvia Vilabona, agradeció a Louzao la colaboración prestada para poner en marcha estas jornadas cuyo objetivo es mostrar a los agricultores de Sanlúcar la aplicación a los cultuvos de las nuevas tecnologías en materia energética.


Estos cursos, gratuitos y de los que se expedirá un certificado de participación, se desarrollarán los martes durante las próximas cuatro semanas, y en cada uno de ellos se informará sobre un aspecto relacionado con el uso de la energía.


La primera de las jornadas tendrá lugar mañana, a las 16.00 horas, y abordará el 'Ahorro y eficiencia energética en agricultura de regadío y comunidades de regantes'. El martes 29 de junio se tratará la 'Problemática medioambiental de carácter energético. Normativa'; el martes siguiente se discutirá sobre el uso de la energía solar en la agricultura y el día 13 se pondrá fin a estos cursos con la jornada titulada 'Ahorro y eficiencia en el tractor agrícola'.


Louzao ha destacado que este tipo de iniciativas son importantes, “ya que son la forma más directa de llegar a los agricultores”, y señaló que el objetivo de estos cursos es “responder a esa inquietud, en especial de los más jóvenes, de preocuparse por el medio ambiente sacando rentabilidad a sus terrenos”.


Los cursos se impartirán en el Centro de Participación de La Algaida, en la Plaza Central, de 16.00 a 21.00 horas.


Redacción "La Aventura Humana"

ÉXITO DE PÚBLICO EN LAS ACTIVIDADES DE LA CELEBRACIÓN DEL "DÍA DE LA MANZANILLA" EN SANLÚCAR DE BARRAMEDA

Con la visita teatralizada “Ruta del Vino” que llevó a cabo la empresa sanluqueña Sanlúcar Descúbrela, se inició un fin de semana cargado de actividades en torno a la celebración del Día de la Manzanilla 2010. Un grupo de más de 50 personas pudieron disfrutar de la representación y conocer la historia de la ciudad a través de varios personajes que han marcado su devenir, enfocada siempre desde la perspectiva y la cultura de los vinos de la zona que de manera indisoluble viene ligada a Sanlúcar desde hace siglos.



Igualmente, el sábado a mediodía tuvo lugar cuatro catas gratuitas y simultáneas en Bodegas Barbadillo, Bodegas Hidalgo-La Gitana, Bodegas La Cigarrera y Bodegas Delgado Zuleta, todas ellas con el claro objetivo de dar a conocer las bonanzas de nuestros vinos e inculcar a sanluqueños y foráneos los procesos artesanales de elaboración y el peculiar sistema de soleras y criaderas de la Manzanilla.



La noche del sábado fue de Puertas Abiertas en Bodegas Barbadillo y en Bodegas Teresa Rivero que proponían una visión distinta de la que estamos acostumbrados y en la que se tuvo la oportunidad de disfrutar de la tranquilidad y la paz en la que se crían nuestra Manzanilla, en auténticas catedrales del vino como son las bodegas sanluqueñas.



El acto titulado “Mujer, flamenco, guitarra, un poema, Manzanilla” que se celebró el sábado por la noche en la Fundación Domínguez Lobato, se desarrollo con un lleno de público que desbordó las expectativas de la organización, y que de una manera muy original hizo disfrutar a las personas asistentes con la lectura de poemas, toques de guitarra y cante flamenco. Noche de embrujo que contó con la participación de personas anónimas y conocidas de la sociedad sanluqueña.



El balance que hace el delegado municipal de Fomento de Empresas Antonio Reyes, es del todo positivo y agradece a todas las personas, bodegas y entidades colaboradoras su participación en los actos programado y llevados a cabo hasta el momento con motivo de la celebración del Día de la Manzanilla 2010.



Al mismo tiempo, Reyes invita a toda la ciudadanía a la participación en el acto central y de clausura que tendrá lugar el próximo sábado 26 de junio a las 12,00 horas en el Salón de Embajadores del Palacio Ducal Medina Sidonia. Una Mesa Redonda bajo el título “La Manzanilla y el maridaje de los vinos de Sanlúcar”, un merecido reconocimiento a D. José Antonio Barba Saborido, capataz de la Viña El Cuadrado, por su destacada trayectoria profesional en el sector de la vitivinicultura y la clausura por parte de la Alcaldesa de la ciudad, Irene García, culminarán las actividades programadas un año más desde el Ayuntamiento sanluqueño con motivo de la celebración del Día de la Manzanilla.

Redacción "La Aventura Humana"

sábado, junio 19, 2010

"LAS NEGACIONES DE IRENE GARCÍA" por Manuel J. Márquez Moy

Creo que pocos habrán olvidado todo el escándalo que se armó las pasadas elecciones municipales, más concretamente en sus meses previos. Germán Mora, entonces candidato, preparaba ya la campaña con la agrupación local del PSOE. Germán Mora, tío de Irene García, y otros militantes sospechaban de ciertos movimientos internos de la joven Diputada y concejala en la oposición en el Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda. Ante las insistentes preguntas de Germán y sus más cercanos colaboradores a Irene García sobre si eran ciertas sus pretensiones para presentar una lista alternativa, parece ser, que ella lo negaba una y otra vez. Para abreviar, efectivamente saltó la sorpresa hilvanada presuntamente con Francisco González Cabañas de quitar de en medio a Germán Mora y presentar como única lista la de Irene García, en una triste asamblea de votaciones en el Hotel Guadalquivir. Aquello se tomó como una alta traición de la actual Alcaldesa a una parte de la militancia del partido y especialmente a su tío Germán. (En política se tienen cuñados, otros familiares no cuentan).

Esto viene a colación para refrescar las memorias de muchos lectores que han visto por sí mismos el talante chabacano de Irene García durante la legislatura. De todos modos el PSOE local en democracia ha sido siempre lugar de cuchillos largos. Aunque esa harina es de otro costal. Todos han hablado de que Irene García lo que ha ido buscando y busca es trepar en el partido hasta donde pueda y como pueda. Ella lo niega una y otra vez.

Hace algo más de un mes aproximadamente Francisco González Cabañas, sabemos que expulsó como Jefe de su Gabinete en la Presidencia de Diputación a Paco Aído (padre de Bibiana Aído), otro histórico del clan de Alcalá. Este hecho tiene su relevancia porque Paco Aído ha sido siempre un compañero leal a los intereses del partido a nivel provincial, en la Ejecutiva del PSOE y donde hiciera falta.

Irene García en la campaña electoral para las municipales en 2.007 (Pusar para ampliar la foto)








El hecho tiene su trascendencia porque a un grupo de jóvenes socialistas se las venían criticando de estar formando una corriente interna dentro del PSOE provincial. Entre ellas Bibiana Aído e Irene García, hoy curiosamente las únicas vocales de Cádiz en la Ejecutiva de Pepe Griñan. Tras el largo idilio político de González Cabañas con nuestra lideresa socialista local, las relaciones han quedado rotas, por lo que Irene está aislada, como publicamos aquí hace ya tiempo. Pero Irene no ha perdido el tiempo y presuntamente se ha agarrado a Bibiana Aído como a un clavo ardiendo.

Es cierto que hay un descontento con González Cabañas hace años (aunque lo votan por mayoría para que siga siendo el Secretario Provincial del PSOE en Cádiz). Y aunque no es santo de mi devoción hay una corriente dispuesto a derrocarlo (no preguntarme cómo) para renovar el partido en la provincia y Bibiana Aído sea la líder de la reforma (evidentemente con Irene García al lado-se supone-).

No olvidemos que Bibiana Aído es como una infanta dentro del PSOE, que ha sido criada entre algodones, y ser amiga de ella viste mucho, como ser ahora amiga de la Princesa Letizia, y más para seguir trepando (lo digo por algunas). La diferencia es que aunque renegara de mi amistad yo seguiría teniendo cariño por Bibiana (y ella lo sabe), además de que sé que está capacitada por mucho linchamiento que haya contra ella. Pero con Irene realmente no voy ya ni a la esquina. Personas que en la política sólo ambicionan el poder a costa de lo que sea, no va conmigo. Y a ejemplos me remito de lo que es la capacidad para gobernar una ciudad- ni con campañas de un millón de € que se van a invertir en “Sanlúcar + Bonita”, ya que su vista está puesta permanentemente en un ascenso político, por mucho que ella lo niegue y lo siga negando, y Alcaldesas distraídas e iletradas no es lo que necesita precisamente Sanlúcar de Barrameda a estas alturas de 30 años de democracia.

Y si miramos al frente, a la oposición, sólo diré que los cambios en los partidos no se hacen cambiando un alfil (o sea, introduciendo al Sr. Marmolejo), pues esto me recuerda a la fallida experiencia de Juan Moreira. En el PP hay muchas cosas que lavar, en casa, pero lavar.

Manuel J. Márquez Moy

MARÍA DE LOS ÁNGELES CARRASCO, NUEVA DIRECTORA DE LA AGENCIA ANDALUZA DE FLAMENCO

El cantaor Fosforito, presidente del consejo de la Agencia del Flamenco




El cantaor Antonio Fernández Díaz Fosforito presidirá el consejo asesor de especialistas de la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco. El consejero de Cultura, Paulino Plata, ha creado este nuevo consejo para impulsar a la agencia y promocionar ante la Unesco la candidatura del flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.


Plata nombró también ayer a María de los Ángeles Carrasco, hasta ahora coordinadora del centro, directora de la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco. El nuevo consejo asesor de especialistas, que presidirá Fosforito y que será un órgano consultivo interno, estará integrado por los expertos Cristina Cruces, Antonio Carmona, Olga de la Pascua y Juan Manuel Suárez Japón. Se trata de especialistas, que por su formación, trayectoria o experiencia aportarán opiniones cualificadas.


La Agencia del Flamenco, creada en 2005, aglutina las políticas emprendidas por el gobierno andaluz para la conservación y promoción del arte jondo. La agencia que antes dirigió la ahora ministra Bibiana Aido, centra ahora sus esfuerzos en la campaña "Soy flamenco".

Redacción "La Aventura Humana"

viernes, junio 18, 2010

EL PP DE SANLÚCAR DE BARRAMEDA CENSURA A LA REVISTA DIGITAL “LA AVENTURA HUMANA”

El PP Local de Sanlúcar de Barrameda censura a la Revista “La Aventura Humana”, que lleva funcionando desde 2.006, negándole la información directa de las actividades, actos y notas de prensa como venía haciéndolo normalmente hasta hace poco tiempo.


Curiosamente el PP Provincial sí sigue remitiendo cualquier nota de prensa como siempre. El hecho coincide con la incorporación al Gabinete de Prensa Local del PP de la Periodista Ana Gamero, antigua compañera de trabajo del Director de “La Aventura Humana” en la Televisión Local hace años a pesar de que no mantenían relación dentro del ámbito laboral, y tampoco se sabe si obedece a esa nueva circunstancia. Desde Reporteros Sin Fronteras y “La Aventura Humana” se condena dicho hecho, venga de quien venga, pues atenta contra las normas fundamentales de la libertad de expresión y el derecho a la información. Al final resulta que el PP Local si no da explicaciones razonables está cayendo en la misma actitud que tomó durante un año el actual Equipo de Gobierno y que subsanó la Alcaldesa en un Pleno gracias al requerimiento del PA. Reporteros Sin Fronteras pide a los dirigentes locales responsables del PP local “que depongan su actitud y se devuelva el derecho a la información que tienen blogueros que contribuyen a crear opinión e informar a las poblaciones locales, contando además con la dilatada trayectoria del Director de la Revista, utilizando el formato que sea”.

Manuel J. Márquez Moy manifiesta que “si comienzan con esas maniobras mal comienzo tiene el recién renovado PP local que ya se despachó a gusto cuando gobernaron Sanlúcar de Barrameda con artimañas impropias de un partido democrático”.

Redacción "La Aventura Humana"

LA CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE PRETENDE FOMENTAR LA CONSERVACIÓN DEL CASCO HISTÓRICO INSTALANDO NIDOS DE CERNÍCALOS PRIMILLAS


(Foto Asedi)
Estas aves permitirán desplazar a las palomas y erradicar los graves daños que éstas provocan en los monumentos de la ciudad


La delegada provincial de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Silvia López, acompañada de la delegada municipal, Africa Becerra, visitará en la mañana del lunes la Iglesia de San Juan de los Caballeros, donde se ha puesto en marcha una iniciativa para favorecer la nidificación de cernícalos primilla, una especie catalogada de Interés Especial.



El proyecto busca un doble objetivo, de un lado fomentar la conservación de estas aves ligadas desde siempre a los entornos urbanos y, por otro, preservar el patrimonio histórico de la ciudad mediante el desplazamiento de las palomas de forma natural. Hay que destacar que esta especie normalmente aprovecha nidos abandonados de otras especies, huecos y fisuras en las construcciones tranquilas para nidificar.


Jerez es uno de los municipios más importantes de la provincia en número de ejemplares de esta especie, por lo que la iniciativa se extenderá a 11 puntos clave de la ciudad, en su mayoría monumentos históricos.


Redacción "La Aventura Humana"

EL AYUNTAMIENTO ULTIMA EL ACONDICIONAMIENTO DE LAS PLAYAS DE SANLÚCAR DE BARRAMEDA


Este año volverá a haber cine, actividades deportivas y de ocio e incluso una escuela de vela en la playa del Espadero. Con estos argumentos pretenden acallar las críticas de estos días sobre el estado de abandono de las playas.



La delegada municipal de Playas, Inmaculada Muñoz, y el primer teniente de alcaldesa, Víctor Mora, han supervisado esta mañana las tareas de acondicionamiento de la playa de la Calzada, donde se ultimaban los detalles para que presente su mejor aspecto este fin de semana, y han adelantado algunas de las actividades previstas en el litoral.



Muñoz ha explicado que la Mesa de Playas, en la que participan responsables políticos y técnicos municipales de diferentes áreas del Ayuntamiento, decidió que este año comenzara el montaje del mobiliario de playas una vez terminada la Feria de la Manzanilla, para así evitar daños en aseos y duchas. En algunos tramos aún no se ha terminado este montaje debido a los trabajos de acondicionamiento de la Demarcación de Costas, que está realizando el perfilado y redistribución de la arena. No obstante, las tareas de limpieza se han efectuado a lo largode todo el año con cuadrillas de operarios municipales y de la propia Demarcación de Costas y con un dispositivo especial a partir de Semana Santa.



Inmaculada Muñoz ha destacado el esfuerzo inversor realizado por el Ayuntamiento tanto en maquinaria como en mobiliario para mejorar las playas de la ciudad. Así, desde el año 2007 se han invertido más de 750.000 euros, lo que se refleja en la mejoría del litoral en los últimos años.
Además de las máquinas limpiaplayas adquiridas el pasado verano, este año se han comprado nuevas duchas y lavapiés, un módulo de servicio para la playa del Espadero, señalización para todo el litoral, un centenar de papeleras, balizamiento y pasarelas y una nueva silla anfiabia para poder trasladar hasta la orilla a personas con movilidad reducida.



La playa contará, de nuevo, con cuatro zonas con parques infantiles y una zona de lectura, además de dos áreas de descanso para personas con movilidad reducida con asesos adaptados y donde se encontrarán las sillas anfibias.



Todos los accesos habilitados en los dos últimos años -La Jara, Baluarte de San Salvador y Barriada Andalucía- contarán con duchas y lavapiés y a lo largo de la playa se han instalado 13 aseos.


En cuanto a seguridad, se dispondrá en el litoral de los servicios de Policía Local, Protección Civil y un servicio médico, todo coordinado desde el Puesto de Socorro situado al final de la Calzada de la Duquesa. En este dispositivo participarán 19 voluntarios de Protección Civil, que se distribuirán a lo largo de la playa. Así, se han instalado tres torretas de vigilancia, habrá una pareja de manera permanente en la playa, otros dos voluntarios en el centro de coordinación y otros en dos zodiacs para la vigilancia marítima. Una pareja de agentes de la Policía Local vigilará la playa, cifra que se duplicará durante los fines de semana. El servicio médico estará disponible todos los días de 12.00 a 20.00 horas, con una ambulancia a pie de playa.


En cuanto a las actividades que prepara el Ayutnamiento, la delegada de Playas ha destacado que este año se cuenta con la novedad de que los ciudadanos podrá disfrutar de una escuela de vela en la playa del Espadero, donde también se podrán alquilar hidropedales.
Además, volverá el cine en la playa y otras actividades culturales y de ocio, como aerobic y aquagym, además de los campeonatos y pruebas organizados por la Delegación de Deportes -travesía a nado, duatlón, futbol playa...- sin olvidar las espectaculares Carreras de Caballos.


Redacción "La Aventura Humana"

HOMENAJE A JOSÉ LUIS MEDINA LAPIEZA EN LA PUERTA DE JEREZ EN SANLÚCAR DE BARRAMEDA


Pulsar en la foto para ampliar. Irene García a la izda. y la viuda Julia Franco
La ciudad rindió ayer homenaje a José Luis Medina Lapieza, que fuera alcalde de la ciudad entre 1979 y 1987, con la colocación de un azulejo en la Puerta de Jerez. El azulejo con el que se perpetúa su memoria fue descubierto por su viuda, Julia Franco, y por la alcaldesa de Sanlúcar, Irene García, en un sencillo acto en el que se dieron cita numerosos ciudadanos y concejales de la actual Corporación y compañeros del que fue el primer alcalde democrático tras la dictadura.


Julia Franco agradeció a todos los presentes este homenaje y a Manuel Gallego la elaboración del azulejo con la imagen de José Luis Medina.


La alcaldesa, por su parte, destacó su entereza y sus valores humanos y la valentía con la que Medina Lapieza inició la etapa democrática.


Esther, hija del homenajeado, cerró el acto con emotivas palabras: “Hay muchas personas trabajadoras y honradas, pero como él ninguna”.


La rotulación de una calle o plaza en la ciudad con el nombre de José Luis Medina Lapieza fue un acuerdo plenario adoptado por todos los grupos políticos. De todos modos el acto no estuvo excento de polémica, ya que el Gabinete de Alcaldía no invitó formalmente a algunos grupos de la Corporación, casos del PA y PCA, partido éste último al que perteneció el ex Alcalde José Luis Medina. El público que se acercó, en gran parte camaradas comunistas, profirieron abucheos y gritos de protesta contra la Alcaldesa Irene García, por su actitud dictatorial al querer acaparar un protagonismo contradictorio, ya que fue el propio PSOE quien expulsó de la Alcaldía al homenajeado por medio de una moción de censura en 1.987.


Manuel J. Márquez Moy

MÁS DE UN CENTENAR DE MÉDICOS PARTICIPAN EN EL XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE ONCOLOGÍA EN LA MERCED EN SANLÚCAR DE BARRAMEDA


El Doctor González Barón con Mariuca Cano
El Auditorio de La Merced acoge desde ayer y por cuarto año consecutivo el Congreso Internacional de Oncología, en el que participan más de cien médicos especialistas de diversas nacionalidades para compartir las novedades en este campo médico.



Bajo el título de 'Avances en oncología', en este congreso, organizado por el Servicio de Oncología Médica del Hospital de la Paz de Madrid y la Cátedra de Oncología Médica y Medicina Paliativa de la Universidad Autónoma de Madrid, se presentan una decena de artículos sobre nuevos fármacos, combinaciones e indicaciones.



El doctor Manuel González Barón, colaborador del Programa de Investigación “Las Huellas de la Memoria”, sanluqueño, pero con un bagaje profesional de proyección internacional, es uno de lo máximos expertos en Oncología del mundo. Incluso EE.UU lo reclamó hace varios años para que realizara sus investigaciones en el país norteamericano, a donde marchó durante una etapa de su vida en los años 90.


Él, junto a la delegada de Cultura, María Cano Olivera, fueron los encargados de dar la bienvenida a los congresistas, a los que invitaron a repetir en ocasiones venideras.
Con este encuentro médico se refrendan las muchas posibilidades que ofrece Sanlúcar para el turismo de congresos.


Redacción "La Aventura Humana"

AYER JUEVES FINALIZARON LAS AULAS DE SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL SOBRE EL RECICLAJE


La delegada municipal de Medio Ambiente Inmaculada Muñoz, asistió ayer al último taller puesto en marcha desde su Delegación para concienciar a la población en el uso responsable de los residuos urbanos.



Estos talleres estaban enmarcados en las actividades de sensibilización ambiental en relación a los residuos que desde el Ayuntamiento están en marcha desde el año 2009 bajo el lema 'Para construir futuro: reduce, recicla, reutiliza', a través de una subvención de la Consejería de Medio Ambiente, con las que se explicaba la forma de reciclar los diferentes productos y en que contenedores depositarlos. Esta campaña se puso en marcha a través de la empresa Ibermad.


Incluido en estas actividades, el proyecto denominado 'Estrategia de Educación Ambiental en Sanlúcar' ha ido dirigido a toda la ciudadanía, realizándose talleres y reparto de material de sensibilización tanto en los centros escolares como en los centros de adultos. Se han repartido unos 1.000 kits de reciclaje incluidos dípticos en los que se reflejaba toda la información por escrito.


Esta campaña ha tenindo presente la conveniencia de incidir sobre todos los sanluqueños independientemente de su edad, y en total se han impartido talleres en once centros de Primaria y Secundaria, con una asistencia de 750 alumnos de 6º de primaria y 1º de ESO.
A su vez, se han impartido cuatro clases a diferentes asociaciones de vecinos en el Ayuntamiento y la Biblioteca, se han visitado los centros de adultos e incluso sedes de asociaciones.



El objetivo marcado con este proyecto ha sido incidir sobre la importancia que tiene adquirir buenos hábitos domésticos en relación a los residuos, haciendo ver lo importante que es que todos y todas nos impliquemos para prevenir su generación excesiva, así como proceder a su separación en origen.


Esta campaña se consensuó en el Consejo Local de Medio Ambiente, al igual que la Ordenanza Municipal de Limpieza y RSU, en la labor que lleva a cabo la Delegación Municipal de Medio Ambiente para involucrar a la ciudadanía en buenos hábitos, saludables y respetuosos con el medio ambiente.


Redacción "La Aventura Humana"

jueves, junio 17, 2010

LA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA PREMIARÁ CON 6.000 € EL DOCUMENTAL ANDALUZ QUE MEJOR REFLEJE LA EVOLUCIÓN RURAL EN 30 AÑOS DE AUTONOMÍA



Aguilera ha presentado un certamen que fomentará la participación de
realizadores universitarios.
La consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, ha presentado en la
Universidad de Málaga ‘Docurural Andaluz’, un certamen de cortometraje documental sobre los avances del medio rural en el marco del proceso autonómico andaluz, con un primer premio dotado con 6.000 euros, y en el que colaboran las Facultades de Ciencias de la Comunicación de Andalucía, con vistas a fomentar la participación de jóvenes realizadores.
La dotación económica de este certamen, convocado por Agricultura, se completa con un segundo premio de 4.000 euros y un tercer premio, dirigido a estudiantes de audiovisuales, de 2.000 euros. Los documentalistas y jóvenes creadores andaluces interesados en participar en él pueden formalizar su inscripción a través de la página Web, www.docururalandaluz.com.
La Consejería dará cabida a aquellas producciones audiovisuales en este formato que reflejen y valoren la profunda transformación que ha venido experimentando el ámbito rural andaluz en 30 años de autonomía. En ese sentido, Clara Aguilera ha destacado la importancia de los territorios rurales para el desarrollo de Andalucía, ya que el 90% de Andalucía es rural y el 48% de la población andaluza vive en estas zonas.
Asimismo, ha resaltado que Andalucía se haya convertido en un referente europeo en la aplicación de políticas de desarrollo rural, gracias al trabajo desarrollado en estas tres últimas décadas, diseñando estrategias con la que mejorar la competitividad del sector agrario e industrial, preservar el medio ambiente, diversificar la economía, y en definitiva, mejorar la calidad de vida de pueblos y comarcas,
La consejera ha vinculado el éxito de estas actuaciones al papel que como agentes dinamizadores de la economía local han venido desempeñado los Grupos de Desarrollo Rural en sus propios territorios, desde principio de los años 90. En ese sentido, ha hecho hincapié en la revolución que han supuesto las políticas de desarrollo rural para muchos pueblos andaluces, contribuyendo a la consolidación de estilos de vida cada vez más similares y con los mismos avances que los urbanos.

Bases y objetivos
En esta convocatoria, cuyo plazo de inscripción finaliza el próximo 20 de octubre, podrán participar autores y productoras andaluzas, o con domicilio en Andalucía, con una obra fílmica o videográfica en formato de cortometraje documental de 45 minutos de duración máxima, realizada con posterioridad al 1 de enero de 2010.
‘Docurural Andaluz’ se plantea como otros objetivos poner en valor el potencial que ofrece el medio rural y sus productos para la economía andaluza, dar a conocer los cambios en las condiciones de vida, así como las innovaciones tecnológicas, comerciales y medioambientales que se han producido en la agricultura andaluza, y disponer de un material audiovisual para su uso didáctico en centros educativos.
Redacción "La Aventura Humana"

LAS TOMADURAS DE PELO DEL EQUIPO DE GOBIERNO PSOE-CIS DE SANLÚCAR DE BARRAMEDA CON LOS CIUDADANOS


Imagen reciente de las Piletas totalmente abandonadas


Si la crisis está mostrando su cara más amarga con toda su crudeza a todos los niveles, el Equipo de Gobierno de PSOE-CIS del Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda está mostrando toda la cara de tener poco respeto hacia los ciudadanos. La Alcaldesa de Sanlúcar pretende sortear el gran escollo del Parque de Ocio de las Piletas sacándose de la manga para ganar tiempo o perderlo, una firma de protocolo con el Colegio de Arquitectos de Cádiz para promocionar un concurso de ideas.






¡Hala ¡. Así pasa unos cuantos meses y entre una y otra cosa “no nos ha dado tiempo en esta legislatura hacer el Parque de Ocio” tan cacareado por Juan Marín y santas pascuas. Esto es una tomadura de pelo en toda regla, por ser suaves. Ni escuelas talleres para adecentar la playa que se había creado, ni los aliviaderos con cloacas de aguas corrompidas y tóxicas. Pero si es que a uno realmente le cuesta escribir y publicar las absurdas notas de prensa que envían la mayoría de las veces, porque no hay una gestión, todo son pantomimas. Mi respeto a asociaciones, agrupaciones y personas que firman convenios con estos políticos, pero si hubiera una gestión municipal con cambios estructurales en el Ayuntamiento, con un verdadero ahorro, con políticas de inversiones, de competitividad, entendería esos convenios como algo complementario.

Aliviadero en plena zona de baño expulsando aguas residuales en la Playa de Sanlúcar de Barrameda
Pero es que no puedo publicar el paseo que se da Irene García por los colegios para explicar el Plan E (2ª Parte), cuando una Alcaldesa, en mi opinión tendría que invertir el tiempo en otras cuestiones urgentísimas. Además es un asunto que puede delegar perfectamente en otra persona del Equipo de Gobierno, que se les vean, que parece que están escondidos.

En definitiva, las Piletas seguirán cerradas y abandonadas, y la playa veremos a ver. Y para mayor “honra” de este Equipo de Gobierno, nos anuncia el CIS Sanlúcar esta mañana que el tanque de tormentas para el aliviadero de la Calzada de la Infanta estará para finales de año. Y tienen la cara de anunciarlo tres días después de inaugurarse metafóricamente la Campaña Oficial del Verano.


Ver "El abandono total del Parque de las Piletas" (2.009) Pulsar en el subrayado




Manuel J. Márquez Moy

EL PA DENUNCIA EL ESTADO DE LAS PLAYAS DE SANLÚCAR DE BARRAMEDA

La Secretaria de Participación Ciudadana Elena Acevedo, ha mostrado en esta mañana su preocupación y la del partido que representa por el estado de nuestras playas.



Nuestra preocupación es constante y por ello hacemos un seguimiento y evaluación de la situación de las playas, porque pensamos que son un bien precioso de esta ciudad, un tesoro medioambiental compatible con el uso y disfrute de los ciudadanos, y también los Andalucistas creemos, que nuestras playas son un importantísimo recurso turístico, y que en estos tiempos de gravísima crisis es una razón más para competir con otras zonas turísticas en mejores servicios, y pensamos los Andalucistas, que no es eficiente ser los últimos del litoral gaditano en el acondicionamiento de nuestras playas. Nosotros pensamos, que hay que estar velando y trabajando para que su estado sea el óptimo.


Para Acevedo, “una vez más se cometen los mismos errores que en años anteriores, donde por falta de planificación de este equipo de gobierno, el plan de playas que comienza del 15 de Junio al 15 de Septiembre, posee grandes deficiencias; los Sanluqueños y visitantes observamos, como lamentablemente las infraestructuras que deberían estar ya, desde los primeros días, como en otras playas del litoral Gaditano, en las nuestras, aún carecemos de los servicios más básicos, como es la tardanza en la instalación de servicios, la carencia de torres de vigilancia, de las zonas balizadas, de las pasarelas, de las sombrillas, falta de papeleras, carencia de duchas, de megafonía, de vigilancia, de chiringuitos, etc.”
.

Declara Acevedo, que también es lamentable, que para este equipo de gobierno hay determinadas zonas de playa, que parecen no existir, como son la zona de bajo de guía que podría ser nuestro referente turístico y a día de hoy está en un estado de dejadez, la zona de San Salvador, Espaderos y La Jara, playas preciosas y podrían ser otro referente de Sanlucar.


Estos hechos demuestran que ni la señora alcaldesa ni su equipo de gobierno planifican con tiempo soluciones eficientes para poner en marcha el plan de playas, que dicho sea de paso todos los años es el mismo, pero parece ser que después de tres años de gobierno todavía no han aprendido.


Esta situación es generalizada, “porque de nuevo como cada año, los accesos a la playa siguen sin estar bien indicados, los pasos de peatones siguen sin pintarse, la limpieza de las calles, como cada verano deja mucho que desear y en general todo el adecentamiento del la vía pública (señalizaciones verticales, horizontales). Conviene destacar que toda esta dejadez conlleva un peligro implícito para el ciudadano. Y qué decir de los contenedores de basura, y del servicio de recogida, de lo mal que huelen nuestras calles.


El equipo de gobierno ha demostrado que le importa muy poco el sector turístico, las economías locales, los pequeños y medianos empresarios, los propios turistas, y en definitiva todo el sector económico que depende de las playas, aunque siguen saliendo en la foto y anunciando mejoras que los ciudadanos no percibimos, pero que tienen un claro afán electoralista.

Remitido por el PA de Sanlúcar de Barrameda

CRÓNICA ESTE FIN DE SEMANA "LAS NEGACIONES DE IRENE GARCÍA"

Como todos se pueden imaginar, dentro de todos estos momentos críticos de caracter internacional, nacional, regional, provincial y local, se están realizando todo tipo de movimientos en los partidos políticos. Un objetivo básico es la carrera electoral por el poder municipal y estrategias varias para acumular cuotas de poder a costa de lo que sea y donde sea. Aprovechando este maremagnum este fin de semana haremos una entrega en versión crónca política social con el título de "Las negaciones de Irene García".

Redacción "La Aventura Humana"