jueves, marzo 26, 2009
EL PP DE SANLÚCAR DENUNCIA LA FALTA DE APOYO DEL EQUIPO DE GOBIERNO AL COMERCIO SANLUQUEÑO
La portavoz del Grupo Municipal del PP, Laura Seco, ha realizado una valoración del Pleno Municipal en la que denuncia la falta de apoyo del equipo de gobierno a los comerciantes de Sanlúcar. Para la portavoz del PP, el rechazo del equipo de gobierno a la propuesta de IU en la que se pedía ayuda para los comerciantes de Sanlúcar es una muestra más de la política seguida por el partido socialista a nivel nacional con las pymes y que consiste en no tomar ningún tipo de medidas ni de rebajas fiscales ni de apoyos municipales para la conservación de sus negocios.
Laura Seco criticó al portavoz del CIS por culpar al PP del cierre de los comercios y le preguntó si consideraba que el PP de Sanlúcar era también responsable del cierre de los comercios en el resto de municipios de la provincia o si ese cierre no era mas bien producido por la incapacidad de las políticas provinciales, autónomas y nacionales con respecto a las pequeñas y medianas empresas.
La portavoz del PP recordó que en la etapa de gobierno anterior el sr. Marín fue contratado por el área de Fomento del Ayto. para elaborar el proyecto de Centro Comercial Abierto, proyecto que por su incapacidad fue incapaz de sacar adelante, por lo que desde el PP se tienen muchas dudas de los futuros proyectos que este señor pueda sacar adelante. Sin embargo, añadió Laura Seco, esperamos que este señor haya aprendido algo de su paso por otros partidos y que sea capaz de tomar alguna medida efectiva para el comercio de nuestra ciudad.
En cuanto a la presentación de la Auditoría, Laura Seco se congratuló de que en las conclusiones presentadas por su autora, de la que la delegada de economía no se hartó de repetir su independencia política, se reconociera las mejorías que se habían producido en las cuentas del 2006 y abogó por que no se perdiera esa tendencia como parece que está ocurriendo si analizamos los resultados de los años 2o07 y 2008.
Enlazando con los malos resultados de los dos últimos años recordó la portavoz del PP las declaraciones de la consejera de Gobernación de la Junta de Andalucía en las que se alienta la subida de impuestos municipales como medida para paliar los remanentes negativos de los ayuntamientos y mostró su esperanza de que por una vez el equipo de gobierno de nuestra ciudad no siga las pautas que le marcan desde las administraciones superiores y que los sanluqueños no tengamos que sufrir una subida de impuestos como la que alienta la sra. consejera.
Remitido por el PP de Sanlúcar
LA ECONOMÍA MUNICIPAL CENTRÓ EL DEBATE DE AYER DEL PLENO

“Este Pleno se ha caracterizado por llevar a conocimiento de la Corporación Municipal varios asuntos de carácter eminentemente económicos y que cumplen a su vez con compromisos electorales de CISanlúcar” puntualizó Sumariva.
La Auditoria de Cuentas externa, de la que se procedió a dar conocimiento a todos los grupos políticos municipales en el punto seis del orden del día, ha tenido el carácter de demanda histórica en nuestra ciudad. En la tarde de ayer, se informaba de sus conclusiones en el Pleno Municipal. Conclusiones de la auditora independiente que CISanlúcar valora como dramáticas y pertenecientes a la mala gestión económica anterior tanto en previsiones de Gasto como en la falta de pago a proveedores.
“Ayer fue un día triste para todos los ciudadanos de Sanlúcar por comprobar que lo que sospechábamos es cierto y que no se sabe aún hoy día, a cuanto asciende la deuda del Ayuntamiento a falta además de las auditorias que se están llevando a cabo en las empresas municipales y la Gerencia de Urbanismo.
La Portavoz de CISanlúcar quiso destacar las medidas correctoras que se están llevando a cabo para paliar esta situación, como la reducción de las personas de confianza de 53 a 18 con un ahorro anual de 1 millón de euros, los acuerdos a los que se ha llegado con los proveedores, el Factoring, la financiación de pago con la Seguridad Social y Hacienda, contención del gasto, afloramiento de deudores tributarios y el Plan de Saneamiento que se esta realizando tal como prescribe la Auditoria para el mejoramiento del balance económico municipal.
CISanlúcar ha querido valorar también el punto séptimo del orden del día en el cual se procedió a dar conocimiento y a informar al Pleno sobre la elaboración de los presupuestos participativos para el año 2010. Presupuestos demandados por los ciudadanos y compromiso electoral de CIS por priorizar la participación ciudadana como medio de Gobierno más directo y democrático.
Como ya sabemos los Presupuestos Participativos son una herramienta de participación directa de los ciudadanos en la gestión municipal a través de sus propias propuestas y decisiones. En este proceso presupuestario para el 2010, van a tener lugar ocho Asambleas Territoriales y se ha establecido una cuantía de 500.000 euros para obras e infraestructuras.
Por otro lado, Sumariva hizo hincapié en la aprobación definitiva de los presupuestos de 2009 que fueron aprobados ayer por urgencia.
Por último, quiso destacar en su intervención, que en el Pleno de Marzo se aprobaron una totalidad de seis mociones de formaciones políticas diferentes, y que a CISanlúcar le sorprende que sea tachada de no ser democrática y no aprobar mociones de todas las formaciones, cuando se da ejemplo de ello pleno tras pleno. Llamó también a la seriedad y a la responsabilidad de todas las formaciones con Sanlúcar, valorando que la mayoría de las propuestas no son dirigidas a la ciudad de Sanlúcar, no son de política local o incluso que presentan mociones reiterativas de actuaciones que ya se están llevando a cabo en nuestra ciudad.
Por otro lado, Juan Marín, Secretario General de Ciudadanos Independientes de Sanlúcar, hizo mención en su intervención a una moción presentada por IU referente al Pequeño y mediano comercio.
Explicó pormenorizadamente que CISanlúcar emitió ayer un voto negativo a la moción por dos cuestiones fundamentales, la primera por no estar de acuerdo con la exposición de motivos de la moción que hace referencia especialmente a la gran superficie y en segundo lugar, por no aportar absolutamente nada nuevo a las actuaciones que ya se están llevando a cabo, desde hace mas de un año, desde la Delegación de Comercio.
“Medidas realistas, que se han tomado y se deben tomar para realmente apoyar al mediano y pequeño comerciante y empresario de esta ciudad, como el Proyecto del Mercado de Abastos, que supondrá un motor de atracción turística y comercial en una zona de ámbito eminentemente comercial y que por sinergia con su propia actividad creará riqueza y reactivará en comercio de la ciudad” explicó Marín.
Desde Cisanlúcar apoyamos y valoramos muy positivamente proyectos como accesos a zonas rurales como Monte Algaida y Costa Noroeste, con la mejora de las carreteras para el tráfico pesado de camiones y que abaratan los costes de las mercancías y transportes y que hacen más competitivos los productos por precio y calidad.
Prosiguió el Secretario General de CIS, haciendo mención a todas las medidas que se han puesto en marcha como adecentamiento de calle Santo Domingo, Barrameda, Infanta Beatriz, Bolsa, Puerta Jerez y tantas otras que se mejorarán en acerados mas amplios, reforzamientos de vías de circulación, nuevos alumbrados públicos, mejoras de mobiliario urbano, aumento de la seguridad y demás medidas que fomentarán las calles comerciales y la actividad de los pequeños y medianos comercios en estos tiempos difíciles de crisis económica.
Manifestó además la importancia de la elaboración del Plan Comercial realizado por la Delegación de Comercio que ya se puso en marcha y que recoge todas las propuestas y las medidas impulsoras que ayer se debatían en Pleno.
Tal y como reconoció Marín, la delicada situación económica por la que atraviesa el país, no es ajena a los problemas económicos de nuestra ciudad y pese a que será un año complicado y no exento de dificultades financieras para la ciudad, desde CISanlúcar se apoyarán las propuestas serias y que realmente apoyen constructivamente y no sean reiterativas con los proyectos actualmente iniciados.
Remitido por CIS (Ciudadanos Independientes de Sanlúcar)
PULSOS POLÍTICOS DE NÚMEROS EN UN PLENO DE CAJONES


Felicitar a Juventudes Musicales por la aprobación de rotular una calle de Sanlúcar con su nombre y esperemos que se lleve a efecto, ya que hay lista de espera.

Manuel Mª Gil (IU) estuvo ayer muy participativo, llevando incluso propuestas muy serias como la situación de las PYMES de Sanlúcar
dad del mundo, esos cajones tienen su aquél.
El PP por fin parece que empieza a hacer una oposición firme con la presencia de todos sus concejales. Una buena noticia para la higiene democrática de Sanlúcar. Falta incorporarse Mamen Andrade, ante la renuncia de Montserrat Caputto.
Manuel J. Márquez Moy
miércoles, marzo 25, 2009
EL SINDICATO DE PERIODISTAS DE ANDALUCÍA CONTRA LOS DESPIDOS EN EL GRUPO JOLY Y ADN
El Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA) ha emitido un comunicado de rechazo a los nuevos despidos planteados por la Dirección del Grupo Joly en cuatro de sus cabeceras: El Día de Córdoba, Málaga Hoy, Granada Hoy y Almería Actualidad.
La reducción de las plantilla en estos cuatro periódicos se suma a la sufrida durante el pasado mes de enero cuando la empresa decidió unificar en otros diarios las tareas de maquetación.
Asimismo, se añade a la pérdida de otros 15 puestos de trabajo en las cabeceras de ADN en Cádiz, Málaga y Sevilla, como consecuencia del abandono del Grupo Joly del proyecto del periódico gratuito.
La crisis ha servido de justificación a la empresa para plantear a los representantes de los trabajadores el dilema de “o cierre o despidos”, dice el SPA, que reitera la apuesta por la defensa de los puestos de trabajo, dentro de un proyecto periodístico fuerte. “Así se lo hemos señalado en los contactos que los delegados del SPA, apoyados por la ejecutiva del sindicato, hemos mantenido con los responsables del área financiera y de recursos humanos del Grupo Joly”, explica el comunicado.
El sindicato rechaza los argumentos de despido objetivo que baraja la dirección y reclama una negociación con los representantes de los trabajadores respecto a las indemnizaciones sobre cualquier salida de la plantilla, que en todo caso debe conllevar la máxima indemnización correspondiente a lo que consideran despidos improcedentes. En esa negociación deben incluirse las condiciones laborales de quienes continúen formando parte de las plantillas.
Desde el SPA señalan que no son los trabajadores los que deben pagar en exclusiva las consecuencias de una indebida planificación empresarial, que no ha contemplado en los años de bonanza las reservas necesarias para capear la época de vacas flacas. Al contrario, destacan el trabajo de los profesionales de los medios del Grupo Joly que, desde la redacción al último de los departamentos, han rendido muy por encima de sus posibilidades, pese a trabajar bajo unas condiciones salariales inferiores a la media.
Por todo ello, el Sindicato de Periodistas de Andalucía advierte que, con la voluntad manifiesta de negociación con la dirección, no descarta emprender las medidas de presión necesarias para que se garanticen los derechos de los trabajadores del Grupo Joly, a los que al igual que a los despedidos de ADN ofrece su solidaridad y todo el asesoramiento que precisen.
P.-ES/Manuel J. Márquez Moy
LA COMISIÓN DE VALORACIÓN DEL INGRESO MÍNIMO DE SOLIDARIDAD CONCEDE 591 SOLICITUDES

La delegada provincial para la Igualdad y Bienestar Social, Manuela Guntiñas, ha presidido esta mañana en la sede de la Delegación Provincial la Comisión de Valoración del ingreso mínimo de solidaridad, la segunda celebrada en 2008, para evaluar las solicitudes presentadas y formular las correspondientes propuestas de resolución.
Las localidades que reúnen estas concesiones son: Algeciras (con 80 propuestas), Arcos de la Frontera (11), Barbate (22), Los Barrios (3), Cádiz (74), Conil (1), Chiclana (33), Chipiona (21), Espera (4), Grazalema (1), Jerez (96), Jimena (2), La Línea (53), Medina (2), Olvera (1), Paterna (1), Prado del Rey (4), Puerto de Santa María (40), Puerto Real (21), Puerto Serrano (3), Rota (11), San Fernando (59), San José del Valle (1), San Roque (10), Sanlúcar (21), Tarifa (2), Trebujena (2), Ubrique (10), Vejer (1) y Villamartín (1).
Las comisiones de valoración se crean en cada una de las provincias de Andalucía y están integradas por representantes de distintos departamentos de la Administración Autonómica y de las organizaciones sindicales y empresariales más representativas de Andalucía.
TODA UNA VIDA
Cercis siliquastrum es el nombre que utilizamos para reconocerlo científicamente, ya que en español se puede confundir por los distintos nombres que recibe, aunque el más extendido es Árbol del Amor. Pero el Árbol del Amor es un nombre genérico para todos los ejemplares de la especie que ha terminado por naturalizarse, es decir, adaptarse y reproducirse por sí solo en toda la región de Clima Mediterráneo, como es nuestro caso, siempre que las condiciones sean las adecuadas.
Pero decía que es el nombre de la especie, porque yo realmente me quiero referir al Árbol del Amor de la Plazoleta de Santa Ángela de la Cruz de Sanlúcar de Barrameda. Es difícil que haya pasado desapercibido en todos estos años para el ciudadano, bien si no ha sido por algún chocazo de mal gusto con su retorcido tronco, o espero que la mayoría lo identifiquen por el trabajo que ha hecho durante sus casi 40 años de vida. Lo conozco desde niño, embelleciendo año tras año la primavera de la plazoleta cercana con el que fue mi colegio: La Salle de San Fra
Ahora sí temo más por él con eso del levantamiento de las calles. Sus hojas acorazonadas le dan el nombre en español y tiene un color rosa
martes, marzo 24, 2009
LA MINISTRA GARMENDIA CONFÍA EN QUE LA ENERGÍA SOLAR SERÁ "COMPETITIVA" EN UNOS DIEZ AÑOS, DESTACANDO EL COMPLEJO TERMOSOLAR DE SANLÚCAR

La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, auguró hoy que la energía solar de concentración será "competitiva" e, incluso, un "motivo de alegría para la Agencia Tributaria (AEAT)" por sus aplicaciones industriales de alto valor añadido "en un plazo de diez años", al tiempo que garantizó de manera "contundente" que el Ejecutivo priorizará con un apoyo "constante, sostenido y fuerte" la I+D+I en este sector, que estimó "base" para lograr una economía española "más competitiva a nivel global".
En esta línea, destacó el "impacto" que el PlanE y el montante total de 490 millones de euros tendrá en la generación de "empleo cualificado, de calidad y sostenible" --que en caso concreto de la PSA se traducirá en veinte contratos-- al que hay que sumar el empleo "adicional o inducido" en una "importantísima interrelación con las capacidades del entorno". "Si ahondamos en ese maridaje seremos capaces de construir nuestro futuro", concluyó.
La inversión anunciada por la titular del ramo es parte de un paquete de 187 millones de euros destinados a la consolidación de centros, infraestructuras universitarias e instalaciones científicas. Durante su intervención ante el personal investigador y administrativo de la Plataforma Solar, Garmendia desgranó varias de las razones por las que es necesario "priorizar" la inversión en infraestructuras científicas y entre las que destacó la rápida demanda en sectores, especialmente afectados por la crisis como el de la construcción".
lunes, marzo 23, 2009
APUNTES SOBRE LA VIRGEN DE BELÉN DE SANLÚCAR DE BARRAMEDA

La famosa Cuesta de Belén que conducía a la antigua ermita. (arriba) . En la talla de la Virgen de Belén o de la Merced destaca el cabello que simula ser natural, el mentón y la corona.
No descubro nada si digo que nuestra ciudad está llena de una riquísima historia con mayúsculas. Es admirable los numerosos detalles que fueron impregnando el desarrollo urbanístico desde la época romana hasta la actualidad, sin olvidarnos de otros núcleos poblacionales de orígenes árabes y tartésicos, en todo el término municipal.
Una de las historias que siempre me apasionaron desde muy niño fue el saber que la Cuesta de Belén debía su nombre a la ermita que hubo justamente donde hoy se encuentra el Auditorio de la Merced. Me encantaría poder contar los grandes entresijos del origen de todo, es decir, por qué una ermita dedicada a la advocación de Belén, y el paso que por ella tuvieron en un principio los Mínimos de San Francisco de Paula, que fueron a parar al Convento de la Victoria y posteriormente los Mercedarios Descalzos, traídos por el VIII Duque don Manuel para que se instalaran en este recodo de la barranca y construir iglesia y convento para ellos en 1.616-1625, donde quedaría integra
da la antigua ermita de Belén.La Virgen se conserva actualmente en su camarín en el Palacio Ducal de Medina Sidonia de Sanlúcar de Barrameda
Había una callejuela, no la actual de Almonte, que descendía desde la ermita hasta la Plazuela de Madre de Dios. En la población , cuando aún estaba murada, había también en este lugar una torre llamada precisamente “la de la Cuesta”. Pero lo que llama mi atención es la imagen de Ntra. Sra. De Belén. Es difícil de atribuir su autoría. Parece ser que sus orígenes se remontan al siglo XVI, y era una talla para vestir, como se dice en la jerga cofrade. Se conserva en el Palacio Ducal de Medina Sidonia. En una mano tiene un escapulario, donde se ve el escudo de la orden de los mercedarios descalzos, y en la otra sujeta a un Jesús niño amamantando del pecho de su madre. Los mercedarios descalzos le atribu
yeron la advocación de Ntra. Sra. De la Merced.
resentan la Virgen en actitud maternal dando el pecho al niño.Son muchas las cosas que podríamos contar con respecto a la ermita y esta Virgen, en sus aspectos artísticos, históricos, teológicos, pero sólo quería dar a conocer algún apunte de esta pàra mí apasionante historia. La Virgen se trasladó al Palacio junto a otros muchos enseres de la Iglesia de la Merced cuando se cerró al culto en los años 50-60, del pasado siglo XX.
viernes, marzo 20, 2009
EN SANLÚCAR DE BARRAMEDA HAY MIEDO DE PREGUNTAR Y LA LIBERTAD DE PRENSA ESTÁ EN UNA SITUACIÓN GRAVE
Tanta complacencia deteriora la dignidad de la profesión periodística, como vienen criticando las Asociaciones Españolas de la Prensa, bien por la carencia de formación de los que ejercen la profesión o por las imposiciones de los propios editorialistas o empresarios de los medios.
La libertad de expresión en la ciudad queda solapada por unos mediocres o inoperantes consejos de participación de la Institución Municipal del Ayuntamiento, o cuando no con denuncias en los propios juzgados para intentar amedrentar el ejercicio de un derecho y un deber del periodismo como el de informar a la población y abrir o suscitar cauces de debates públicos.
Es muy grave que en la información que se da a los habitantes de Sanlúcar a través de los medios de comunicación que quedan, sólo se limite a resquicios más cercanos a las llamadas noticias publicitadas y no a noticias contrastadas y lo más plurales posibles con profundo calado social. Existen muchos problemas graves que no se tocan ni por asomo con lo que los medios de comunicación en general pierden todo su sentido de bien público.
Hemos visto durante estos últimos meses cómo se reacciona cuando se analizan asuntos como el del narcotráfico, pero en dimensiones parecidas ocurre con otros tantos asuntos que se siguen silenciando. Casos, por citar sólo tres ejemplos: estudios sobre el cáncer, delitos en el Patrimonio Histórico-Artístico y la Salud Ambiental.
Con esto advierto que para nada se critica a los trabajadores que hacen lo que buenamente pueden, sino a los que manejan desde los despachos las diferentes empresas de comunicación que todavía sobreviven en la ciudad.
Manuel J. Márquez Moy (Reporteros Sin Fronteras)
jueves, marzo 19, 2009
VICENTE VALLÉS, ANDREU MISSÉ Y ÁNGEL GONZALO GALARDONADOS CON EL "SALVADOR DE MADARIAGA DE PERIODISMO"

Andreu Missé, con más de 850 crónicas sobre la Unión Europea publicadas en "El País", ha recibido el premio en su apartado de prensa escrita porque ha "sabido aunar pedagogía e información, crónica y estilo con un lenguaje directo capaz de llegar a todas las generaciones".
La categoría de radio ha sido para Ángel Gonzalo, redactor jefe de Internacional de Onda Cero, porque en sus crónicas "ha potenciado la dimensión y el interés por los asuntos comunitarios, y con su experiencia, y un lenguaje claro y preciso, ha promovido entre los oyentes españoles las ventajas y virtudes de una Europa fuerte y unida".
El jurado de esta 15ª edición de los premios Salvador de Mariaga ha hecho una mención especial a la figura del periodista Julio Alonso (1940-2009), fallecido hace unos días.
El jurado de este año ha estado presidido por Íñigo Méndez de Vigo, parlamentario europeo, e integrado, entre otros, por Ernesto Estévez, subdirector de Informativos de la Cadena Ser; Julián Cabrera, director de Informativos de Onda Cero; Diego Carcedo, presidente de la Asociación de Periodistas Europeos; Montserrat Domínguez, directora "A Vivir que son dos días" de la Cadena Ser; Fernando Santiago, presidente de la Asociación de la Prensa de Cádiz; Rosa Veloso, corresponsal de la Radio Televisión Pública Portuguesa (RTP), y Daniel Gavela, director general de Cuatro.
miércoles, marzo 18, 2009
PRÓXIMAMENTE REPORTAJE SOBRE NTRA. SEÑORA DE BELÉN DE SANLÚCAR DE BARRAMEDA

martes, marzo 17, 2009
ES FALSO QUE DESDE UN AYUNTAMIENTO NO SE PUEDA HACER NADA ANTE LA CRISIS
Con motivo de la crisis generalizada es fácil escudarse en ella para despejar responsabilidades y echar balones fuera. Está claro que la crisis financiera de EE.UU y la UE no va ha solventarse desde un Ayuntamiento, pero hay muchas medidas que se podían haber ido tomando desde hace ya unos meses para afrontar una situación tan dolorosa, como la ha calificado Paul Krugman. Lo que pasa que es muy fácil hacerse el remolón y echarle toda la leña al calor de las crisis. Yo desde luego no voy a dar las recetas para el Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda, que asesores tiene para algo.
Yo no hubiese descartado para nada ciertas propuestas de partidos de la oposición. Pero aquí nos empeñamos en vivir en otra onda, y la única capacidad que demuestra el Equipo de Gobierno es poner en marcha los Planes Estatales, el Proteja y el Memta, como si aquí no hubiera más nada que hacer.
El Sr. Delegado de Fomento de Empresas, Antonio Reyes con unos cursos y unas propuestas de las más retorcidas que he visto; el otro, por Juan Marín, hablándonos de un paso de gigante con el Parque de Ocio de las Piletas. ¡¡¿Pero nos hemos vuelto locos??!!!!. Muchos ciudadanos estarán en la inopia, pero tontos no somos.
Reformas estructurales. ¿Tan difícil es de entender?. Se pensará este Equipo de Gobierno de Irene García y Juan Marín que las reformas estructurales sólo se hacen desde La Moncloa o desde la Junta. O yo ya dudo incluso de que sepan lo que son. Los ayuntamientos tienen mucho margen de maniobra para poner los cimientos de unas reformas estructurales para Sanlúcar de Barrameda. Si, insisto, Sanlúcar de Barrameda. ¿¿¿Cuánta política de incentivo local para poner en producción nuestros recursos se pueden hacer y se podían haber hecho con un Presupuesto en condiciones, con ganas de trabajar, o empleando esos Fondos Estatales en actuaciones menos complejas que levantar calles???. Ahí andan unos Delegados del equipo de Gobierno que no se tiene ni idea de lo que hacen durante el día y es bien cierto que existen ya registrados en Febrero 14.508, casi el 30% de la población, como demandante de empleo, según la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía. Pero aquí se sigue improvisando y así nos vá. Y mientras tanto Irene García continúa con sus charlas mitineras sobre las bondades de los Planes de Fondos Estatatales y Antonio Prats sacando pancartas efímeras a la calle.
Está claro que en su estancia en España, el Nobel Paul Krugman, le ha leído la cartilla a Zapatero, aunque los menos pongan en cuarentena los análisis del prestigioso Economista.
Manuel J. Márquez Moy
ENTREGA DEL PREMIO A LA TOLERANCIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID A REPORTEROS SIN FRONTERAS
Este martes 17 de marzo, a las 12:30h, en la Real Casa de Correos en la Puerta del Sol, 7 de Madrid, se celebra el acto de entrega del Premio a la Tolerancia que la Comunidad de Madrid concedió el 13 de noviembre de 2008 a Reporteros Sin Fronteras.
Intervienen:
- Gabriel Albiac, Periodista.
- Gérald Sapey, Presidente Internacional de Reporteros Sin Fronteras
- Esperanza Aguirre, Presidenta de la Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid entrega el Premio a la Tolerancia a Reporteros Sin Fronteras por su defensa de las libertades.
La Comunidad de Madrid ha otorgado el Premio a la Tolerancia a Reporteros Sin Fronteras (RSF) en reconocimiento a su labor en favor de la libertad de prensa en países como Cuba, Venezuela, Nicaragua, Afganistán, China y España, según la declaración efectuada el pasado jueves 13 de noviembre de 2008 por el vicepresidente y portavoz, Ignacio González, quien destacó el trabajo que desarrolla RSF en el ámbito internacional desde 1985 y que hoy cuenta con más de 100 corresponsales en los cinco continentes.
La comunidad de Madrid, recalca la labor de Reporteros Sin Fronteras, como ONG internacional de origen francés, fundada hace veintitrés años por Robert Ménard, centrada en la denuncia de la represión de la libertad de prensa así como de otras situaciones que vulneran los derechos humanos.
Subraya, entre otros objetivos y actuaciones, la defensa que RSF hace de los periodistas y colaboradores de medios de comunicación encarcelados o perseguidos por su actividad; las campañas informativas sobre los malos tratos y torturas que sufren los profesionales de la comunicación en muchos estados y la lucha en contra de las leyes destinadas a restringir la libertad de prensa.
El Gobierno regional otorga este Premio anualmente como un reconocimiento a aquellas personas o instituciones que luchan de manera activa en contra de actitudes intolerantes y racistas.
En anteriores ediciones, el premio recayó en la activista senegalesa Kadhy Koita, el escritor y periodista cubano, Carlos Alberto Montaner, su compatriota y poeta, Raúl Rivero y la concejala en Azcoitia, Pilar Elías, viuda de Ramón Baglietto, asesinado por la banda terrorista ETA.
La sección española de Reporteros Sin Fronteras está particularmente satisfecha por este nuevo galardón, que reconoce la labor de todos los que, desde las distintas secciones nacionales y las oficinas de representación junto al secretariado internacional, hacemos de nuestra Organización el referente mundial de la libertad de prensa y de expresión.
Recordamos que RSF, a nivel internacional, ha sido merecedor de los siguientes galardones:
Premio Lorenzo Natali 1992, atribuido por la Comisión Europea a la defensa de los derechos humanos y la democracia.
Premio OSCE “Periodismo y democracia” 1997, concedido por la asamblea parlamentaria de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa.
Premio Sajarov para la libertad de espíritu 2005, concedido por el Parlamento Europeo
Premio Antonio Asensio 2006, entregado por Su Majestad el Rey de España en nombre del grupo español de prensa Zeta.
Asia Democracy and Human Rights Award 2006, concedido por la Taiwan Foundation for Democracy.
Emmy Award 2006, concedido por la National Academy of Television Arts and Sciences (Estados Unidos), en homenaje a la libertad de expresión.
Manuel J. Márquez Moy-Reporteros Sin Fronteras
domingo, marzo 15, 2009
LOS PERIODISTAS SE CONCENTRAN EN SEVILLA PARA EXIGIR UN TRABAJO "DIGNO" EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Durante la concentración organizada por la Federación Andaluza de Asociaciones de la Prensa (FAAP) y el Sindicato de Periodistas de Andalucía(SPA) en colaboración con la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y el Sindicato de Periodistas de Andalucía, CCOO y UGT en los Jardines de Murillo de la capital hispalense, la periodista sevillana Inmaculada Navarrete ha leído un manifiesto en el que alertó del "progresivo deterioro del periodismo en nuestro país".
Según la periodista, el "espectacular crecimiento de los medios de comunicación, su desarrollo tecnológico, su cada vez mayor influencia en la sociedad, ha ido incomprensiblemente acompañado de un acelerado empeoramiento de las condiciones y la calidad del trabajo de los periodistas", lo que ha originado que "un número cada vez mayor de periodistas trabaje en condiciones precarias".
De este modo, afirmó que los medios de comunicación "son hoy más que nunca un instrumento de influencia política y social" y destacó que el "bombardeo informativo que se vive en la actualidad necesita de profesionales preparados y competentes para seleccionar esa información y hacérsela llegar a la ciudadanía".
"Sin embargo, el periodismo pasa por los peores momentos de su historia: es hoy una profesión desacreditada en la que las empresas someten a los profesionales a sistemas laborales que impiden la calidad del trabajo, quiebran la dignidad profesional y no permiten ejercer un periodismo libre, crítico y riguroso", lamentó.
En este sentido, criticó que los periodistas "trabajan hoy en un andamio sin arnés de seguridad, sin cascos, sin descansos, sin contratos o con sueldos que apenas les permiten llegar a fin de mes manejando un bien tan preciado como la información", lo que "resquebraja" los cimientos de nuestro sistema porque los medios de comunicación "son parte esencial de la democracia, de la libertad y del progreso".
1.800 periodistas sin empleo
Así, según los datos recabados por el Observatorio para el seguimiento de la crisis que ha puesto en marcha la Federación de Asociaciones de la Prensa de España, en los últimos ocho meses unos 1.800 profesionales de los medios de comunicación perdieron su empleo.
En concreto, los medios despidieron a un total de 1.705 trabajadores en este periodo, mientras que otras 153 personas se acogieron a la prejubilación, según los primeros datos del Observatorio para el seguimiento de la crisis de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), a los que tuvo acceso Europa Press.
Esta asociación anunció el pasado 14 de noviembre la formación de un grupo de investigación para analizar las consecuencias de la actual situación económica en el sector. La recopilación de datos se inició a partir del 1 de junio del año pasado e incluye cifras actualizadas hasta el 11 de febrero de 2009.
El informe divide las actuaciones laborales de estas empresas en dos: las de nivel nacional y las provinciales. En concreto, el cierre de medios, los recortes de empleo y los expedientes de regulación de empleo afectaron a 968 trabajadores de compañías que operaban en todo el territorio español.
Madrid y Barcelona, las más afectadas
Por su parte, a nivel regional, estas medidas supusieron la pérdida de empleo de 890 personas, siendo la principal ciudad perjudicada Madrid (606 trabajadores), seguida de Barcelona (70) y Santa Cruz de Tenerife (64). Otras ciudades que también se han visto 'golpeadas' por la crisis han sido, entre otras, Asturias (32), Guadalajara (12) o Logroño (10).
Por ello, Navarrete reivindicó que, en estos momentos de crisis y desesperanza general, "uno de los principales objetivos de las autoridades públicas debe ser crear unas condiciones que garanticen el elevado nivel de calidad exigible a los medios de comunicación y garantizar la independencia total de los periodistas, dignificando sus condiciones de trabajo".
P.-ES/Manuel J. Márquez Moy
sábado, marzo 14, 2009
EL NOBEL PAUL KRUGMAN NO SE ANDA CON AMBAGES PARA ANALIZAR LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE ESPAÑA

Krugman señaló que «está claro que los precios y salarios en España son insostenible y no están alineados con su situación económica». Por ello, señaló que «España necesita una deflación relativa del 15%». Además, subrayó que «debido al euro, el camino que le queda a España va a ser doloroso o extremadamente doloroso, dependerá de su entorno europeo». En ese sentido, explicó que si la UE crece entre un 2 ó 3% anual, España sólo sentirá un dolor moderado durante cinco o siete años, pero si la UE entra en deflación, lo que es muy posible, estamos hablando de que habrá que reducir mucho salarios y precios».
Respuesta inadecuada
Krugman consideró que los problemas en la UE vienen por dos frentes: la falta de coordinación en política fiscal y sus escasas medidas anticrisis. «La respuesta de EE.UU. a la crisis es inadecuada y la de la UE es sólo un tercio de lo que está haciendo EE.UU.», señaló el economista, quien explicó que «en política monetaria ha quedado patente que la Fed es mucho más agresiva que el BCE». Finalmente, mostró su excepticismo ante la cumbre del G-20, que, a su juicio, quedará en declaraciones ambiguas entre EE.UU. y la UE. «Hace falta mayor temor de Dios en ambos lados del Atlántico», sentenció.
La realidad es que el analista demostró que esto no va a ser un capítulo puntual, ya que queda mucho por trabajar y ponerse las pilas para tener la habilidad de gestionar la crisis no sólo es su concepto puramente financiero, sino para las graves derivaciones sociales, familiares, de inseguridad ciudadana-por el aumento de la delincuencia- y afinar bien en la proyección de nuevas inversiones públicas y privadas.
Son muchas las informaciones y personas que se erigen en auténticos profetas, de los que hay que huir, pues parece ser que según vayan pasando los días habrá que ir actuando en consecuencia, con amplitud de miras, pero sorteando los muchos obstáculos que surjan en España o a nivel internacional.
ABC/Manuel J. Márquez Moy
viernes, marzo 13, 2009
HOY VIERNES MANIFESTACIÓN CONVOCADA POR EL SINDICATO ANDALUZ DE TRABAJADORES QUE LIDERA DIEGO CAÑAMERO CON MOTIVO DEL PARO A LAS 7.30 DE LA TARDE
Los andalucistas consideran que en Sanlúcar exista 14. 508 parados y que muchas familias están acudiendo a los servicios sociales, caritas, Hermanas de la Cruz, y mujeres Solidarias para solicitar ayuda para comer, para pagar la luz, el agua y otras cosas básicas.
Ante estos hechos, los andalucistas dicen que el paro no es de ningún partido político, que cuando llega a una casa, no sale, y son muchas las familias que no llegan a final de mes y están a punto de perder su vivienda.
Prats considera que en una ciudad de cerca de 70,000 habitantes y donde existe 14. 508 parados, en torno a un 35% de estas familias no pueden coger ningún tipo de ayuda.
Por todo ello el PA considera que el gobierno tiene que asegurar, que todas estas familias cojan algún tipo de ayuda como propone el PA, una renta básica, como mínimo el salario base para que estas familias puedan sobrevivir.
El andalucista ha manifestado, que Sanlúcar y la provincia de Cádiz, tiene el índice de paro más alto de España y Europa por lo que los sanluqueños no podemos permanecer en nuestras casas y debemos asistir a esta concentración el viernes día 13 en la Avda de Godoy.
Por otro lado, la concejala Cristina García considera que el paro es una lacra social que hace que muchas familias vivan en la pobreza y no puedan mantener los elementos más básicos para una casa de familia. Ante esta situación, el ayito no puede, ni debe permanecer al margen de los problemas de estas familias, máximo cuando en los presupuestos del Ayuntamiento de un presupuesto de 11.500 millones de Pts, sólo se dedique a estos servicios de primera necesidad 10 millones, una miseria que no tiene en cuenta la situación de estas familias.
Remitido por el PA
miércoles, marzo 11, 2009
CUANDO SE PIERDE LA AUTORIDAD MORAL

Laura Seco con José Loaiza ayer en la rueda de prensa en la sede del PP de Sanlúcar
El ya “jartible” Plan de Fondo Estatal, el Proteja, para paliar en algo el paro –menos es nada se consuelan algunos- se está viendo venir que va a provocar al menos en esta ciudad un caos tremendo. Ni Planes de Movilidad, ni periodos de exposición pública, sino todo deprisa y corriendo, y no para peatonalizar una calle, sino casi medio centro de la ciudad, con los proyectos presentados ante el Gobierno y aprobados por el Ministerio de Administraciones Públicas, pero con una improvisación en la ejecución brutal. Les invito a leer los proyectos en la página web del Ayuntamiento de Sanlúcar.

Para mí el Equipo de Gobierno ha perdido toda autoridad moral porque ya llevan mintiéndonos en muchas cosas desde principio de legislatura y siguen jugando con la ciudadanía y con las asociaciones que se prestan a dejarse manipular. Todavía tiene que aclararnos la Alcaldesa, por ejemplo, los 60.000 € de su Asesor y los sueldos desorbitados de sus concejales.
El PP, (siento que Caridad Salazar esté dentro aunque no es responsable y si la maledicencia de muchos no la contaminan le auguro un buen futuro), tiene que aclarar muchas cosas antes de exigir responsabilidades-caso de sus escándalos económicos- y me parece absurdo que venga a hablarnos ayer de la depuradora y su traslado. En cuanto al paro, ya sabemos que todavía no hemos tocado fondo y que queda un auténtico calvario a nivel nacional, regional , provincial y local.
Aquí muchos tienen que dar explicaciones a la ciudad de Sanlúcar, pero aprovechan que estamos anestesiados.
Miedo me dá primeramente la destrucción de empleo que va a seguir sucediéndose, porque aquí no tenemos otros sectores productivos a los que acudir, ya que ha sido la asignatura pendiente sempiterna de hacernos vivir subsidiados. Así que cuando haya soluciones concretas, estructurales podremos empezar a creer a nuestro Equipo de Gobierno de Irene García y a la oposición buitrera del PP.
Y menos mal que ya se asoma por aquí Diego Cañamero, a ver si es capaz de tener altura de miras y de movilizar a la ciudadanía que no está para muchas cuaresmas, que ya los carnavales pasaron de largo.
EMPIEZAN YA LOS PROBLEMAS DE LOS FONDOS ESTATALES EN SU GESTIÓN POR PARTE DEL AYUNTAMIENTO DE SANLÚCAR, SEGÚN DENUNCIA EL PA
Amate ha comprobado con estos vecinos el estado lamentable y de peligro que presenta este vial de comunicación, tan importante y con tan intenso trafico, que comunica con la carretera de Chipiona y el centro comercial, el cual presenta socavones a lo largo y ancho de su recorrido habiéndose producido numerosos accidentes por el estad del asfalto, cunetas sucias, vertidos a lo largo y ancho de la calle y falta de iluminación pública, lo que hace que circular sea un constante peligro.
Estos vecinos, que han tenido conocimiento de la visita de la alcaldesa para el próximo miércoles, para explicar el proyecto que el Estado ha financiado para este viario por valor de 220.000 €, recoge la mejora del pavimento de la zona que está en buen estado y alumbrado, así como mejoras en el mobiliario urbano, señalizaciones de trafico, jardinería etc., pero no se contempla el verdadero problema de esta vía de comunicación en su tramo más peligroso, ya que los socavones no se tocan, que es lo que solicitan estos vecinos y ha denunciado el andalucista, quien ha solicitado a la alcaldesa que los sanluqueños tenemos todos los mismos derechos ya que pagamos nuestros impuestos.
El andalucista ha querido recordar a la alcaldesa, que en los presupuestos aprobados por de 11,500 millones de Pts, se recoge una cantidad ridícula DE 120,000 € para el arreglo de los caminos rurales, cuando en Sanlúcar, viven en los extrarradios, en caminos rurales más de 10,000 personas, con caminos tercermundistas, en un estado de abandono, por donde circulan muchas familias que viven en estas zonas y donde también trabajan.
Así mismo el andalucista ha informado como defendió el PA en el pleno, que en una inversión de 2.400 millones de los fondo del Estado y LA Junta de Andalucía, la alcaldesa solo dedique a arreglos de caminos rurales en torno a 50.000 € lo que nos parece un ejemplo mas de lo poco que le interesa al PSOE y al CIS las miles de familias que viven en los caminos rurales ya que solo les interesa cuando van a pedir el voto para las elecciones.
Amate ha exigido a la alcaldesa que explique porque votó en contra de la propuesta del PA donde se pretendía que se dedicara una partida de 900,000 € para mejora de caminos rurales, barreras arquitectónicas, etc.
Remitido por el PA (Partido Andalucista)
martes, marzo 10, 2009
EL RETROCESO DE LA CAPACIDAD INTELECTUAL
No comprender lo que se lee, no es un problema mecánico. Es de mayor gravedad: la capacidad intelectual del español medio ha descendido, creciendo el déficit de materia de que estamos necesitados, pues permite solucionar problemas, en apariencia indisolubles, sin traumas ni daños "colaterales": inteligencia.
Habría que saber sí madre naturaleza, dando un giro inesperado, ha reducido el porcentaje habitual de individuos dotados de partida. O si la lamentable calidad de los que legislan en cuestiones de enseñanza, la rigen o la imparten, han hecho de la escuela obligatoria e incluso de la enseñanza superior, trituradora de cerebros. Me inclino por lo último, dados los antecedentes.
Por tradición, la Iglesia abominó de los que piensan, por adolecer del vicio de hacerlo por su cuenta, acuñando hace siglos frase, que perdura: "doctores tiene la Iglesia, que os sabrán responder", expresión del "que piensen ellos", que está en el origen del atraso español. Del tradicional desequilibrio de individualidades notables, existen no pocas abortadas sin dejar huella, víctimas de despiadada persecución, en relación con una mayoría afectada de pereza mental, sin remedio en ambiente intelectual que le es favorable.
Tienen estos lodos causa en la selección "al revés", que se impuso en la segunda mitad del siglo XX. Asustado los poderes fácticos y efectivo, por la explosión de inteligencia pura, manifestado en el periodo de libertad que siguió a la primera guerra mundial, el afán intelengicida de la Iglesia, se extrapoló a toda actividad. En el terreno profesional, el superior dejó de promocionar al inferior destacado, los unos por temor a verse desplazados. Y los que no tenían nada que temer, por ocupar el lugar preeminente en propiedad, por la vanidad de no soportar que alguien en su entorno les hiciese sombra, poniendo en evidencia la cortedad de sus alcances.
En minoría objetiva la derecha, obligada a buscar partidarios en sectores sociales cuyos intereses están en contraposición con los que representa el capital, por serle propios, compensa la contradicción con eficacia, procurando reclutar individuos capacitados, a los que permite un margen de libertad, pues la cooptación tropieza con serio obstáculo: afectada la inteligencia, que no es astucia, de profunda empatía hacia la especie racional en su conjunto, dada al análisis empírico de los hechos y de las cosas, adolece de tendencia natural al materialismo filosófico. Apasionada de la libertad, pues para realizarse la necesita, da sin embargo en conclusiones "de izquierdas", porque el problema de los más no puede solventarlo un sistema, que pone al hombres al servicio de la economía, en lugar de entender la cuestión a la inversa. Marginados en consecuencia, representan imagen de fracasados, que no incita a la emulación.
El hecho de que la inteligencia sea de "izquierdas", no implica que los dirigentes de la "izquierda", manifestación política y operantes de la tendencia, sean inteligentes. Procedente la militancia de los sectores menos ilustrados de la sociedad, la aplicación del principio Marx, de entregar la dirección de la masas a intelectuales, se traduce en la práctica en la presencia de universitarios en puestos de dirección. Prueba el título de haber pasado exámenes, no quiere decir que lo es de capacidad intelectual.
Siendo muchos los que acuden a la izquierda en la esperanza de que les procure el sitio que les niega la derecha, el temor a la inteligencia dio en el paroxismo de un igualitarismo que negó el derecho a la existencia a la individualidad. Absteniéndose de repasar la historia, por no enterarse de que detrás de todo hallazgo positivo, científico o filosófico, hay un cerebro individualizado, dieron en negar a la unidad racional el derecho a pensar acertadamente por su cuenta, para imponer la elucubración colectiva. El resultado político es conocido: desintegración del comunismo tradicional, del que queda Cuba por única muestra; retroceso del socialismo moderado frente a la derecha. Y lo que es peor, pues nos afecta a todos, descenso de la capacidad intelectual colectiva.
No sería difícil enmendarlo. Bastaría que se difundiese la voz del los que conservan la capacidad de pensar, sin dejarse confundir por la matraca del "pensamiento único". No tardarían en sacudir el entorno, haciendo que se pusiesen en funcionamiento mecanismos de pensar, en hibernación por el momento. Pero no es probable que se haga. Como el catedrático teme y margina al alumno, que le supera en capacidad de análisis, el político teme a una ciudadanía capacitada para juzgar sus decisiones con acierto.
Luisa I. Álvarez de Toledo y Maura (XXI Duquesa de Medina Sidonia)
lunes, marzo 09, 2009
PANCRACIO CELDRÁN RESUELVE UN SINFÍN DE DUDAS EN SU LIBRO "HABLAR BIEN NO CUESTA TANTO"

El prestigioso lingüista, Pancracio Celdrán y la portada de su nuevo libro a la izda."Con la lengua no se juega, no cabe ser políticamente correcto, ya que las consecuencias de tan descabellada actitud son nefastas", asegura Celdrán, quien, en una entrevista con Ana Mendoza (Efe), critica a la Real Academia Española porque "no siempre está a la altura" de lo que se espera de ella y "levanta la mano para que pasen despropósitos y usos mostrencos".
Publicado por Temas de Hoy, el nuevo libro de Celdrán (Murcia, 1942) hace un ameno recorrido por la lengua española, y aunque es útil para cualquiera que esté interesado por estas cuestiones, sus destinatarios particulares son los profesionales de radio y televisión, ya que, en opinión del autor, los tertulianos, presentadores y periodistas "confunden y equivocan a la población con su mal uso del idioma".
El escritor, que ha sido profesor de distintas universidades americanas, europeas y de Oriente Próximo, critica "la incompetencia lingüística" y "la pobreza de léxico" que tienen muchos profesionales de radio y televisión, y en cierto modo les atribuye el que "la escalada en la incorrección lingüística oral y escrita vaya en aumento".
A este profesor le molesta especialmente "la orgía de despropósitos" puestos en circulación por algunos políticos, empeñados en decir "vascos y vascas", "ciudadanos y ciudadanas", "padres y madres", olvidándose de que, en esos casos, el masculino plural puede incluir a personas de uno y otro sexo.
En "Hablar bien no cuesta tanto", Pancracio Celdrán aborda también el leísmo, laísmo y loísmo, y constata que el dequeísmo "se bate ya en retirada", pero dejando tras de sí "un campo de minas: el del queísmo, error consistente en suprimir la preposición 'de' o la conjunción 'que' sin venir a cuento", como, por ejemplo, en "se han enterado que vas a venir".
El autor recuerda que la lengua es "una convención de hablantes y tiene una estructura, unas normas, una personalidad contra lo cual no debemos atentar".